Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 29 de mayo de 2004
logo m2

Restaurando un jard铆n

Estados Unidos tuvo su 茅poca europeizante, en la que campos y suburbios se poblaron de grandes residencias que tocaron, como las estancias argentinas, todos los estilos cl谩sicos y vernaculares. Una mayor铆a de esos edificios ya desaparecieron, unos cuantos encontraron nuevos usos y una ilustre minor铆a fue preservada por instituciones como el National Trust, museos o asociaciones patrimoniales. Regularmente, los norteamericanos entran en aventuras de restauraci贸n destacables, y en este momento una de las m谩s atractivas toma no un edificio sino un formidable jard铆n.
Greenwood Gardens naci贸 hace un siglo en lo que era el campo de Nueva Jersey, de la mano de un desarrollador inmobiliario. Joseph Day se enter贸 de que el Estado planeaba crear una reserva natural de mil hect谩reas en el condado de Essex, con vista a la bah铆a de Nueva York. Fue a visitar el lugar, a 30 kil贸metros de sus oficinas en Manhattan y con c贸modo acceso en tren, y en 1906 se compr贸 40 hect谩reas pegadas a lo que luego fue la Reserva South Mountain.
Day construy贸 una simple casa de madera en estilo victoriano y se dedic贸 a disfrutar de su bosque. La casa se quem贸 en 1911, y Day decidi贸 aprovechar el desastre para mejorar su estilo de vida. Contrat贸 al por entonces famoso arquitecto William Renwick, que le construy贸 una villa italiana de tres pisos con terminaciones Arts and Crafts. Renwick complet贸 la obra con un extenso sistema de jardines formales en el estilo italiano, con grutas, loggia, cancha de tenis en estilo 鈥渋mperial鈥, piletas ornamentales, 14 fuentes, bosques de esculturas y obeliscos, y kil贸metros de senderos. La obra implic贸 grandes movimientos de tierra, nivelaciones y escalinatas, que crearon vistas y puntos de fuga.
Los Day vivieron muchos a帽os en la casa, que funcionaba adem谩s como una granja tan eficiente que se divert铆an vendiendo sus verduras a los vecinos con un carro tirado a caballo. Hacia 1950, la propiedad, reducida a 9 hect谩reas 鈥揺l resto fue utilizado en los 鈥20 y 鈥30 para desarrollos inmobiliarios鈥 fue vendida a Peter Blanchard, un pr贸spero abogado de la IBM, que prontamente demoli贸 la casa italianizante, a la que encontraba 鈥渉orrible鈥 y la reemplaz贸 por una neocolonial americana, en ladrillo rojo y terminaciones georgianas. Por suerte, Blanchard no alter贸 los jardines, excepto por algunas camas de flores y una espeluznante pileta de nataci贸n azul-agua en medio de la mayor fuente del jard铆n.
En septiembre de 2000, Peter Blanchard Jr. hered贸 la propiedad y se encontr贸 con un problema. El joven Blanchard ya ten铆a su rinc贸n en el mundo 鈥搖na granja costera en la remota Maine鈥 y no ten铆a intenci贸n de cambiarlo por el ya m谩s suburbano Greenwood. A la vez, no pod铆a simplemente vender su hogar de la infancia, todav铆a abarrotado con las colecciones de antig眉edades y pinturas de sus padres.
Fue entonces que contact贸 una asociaci贸n preservacionista, Garden Conservancy, y termin贸 creando una sociedad para restaurar el lugar y transformarlo en un jard铆n abierto y en un centro de educaci贸n en preservaci贸n de parques hist贸ricos.
Tiene sentido, porque la mayor铆a del trabajo de restauraci贸n que necesita Greenwood no pasa por lo convencional. Grutas, esculturas y sobre todo los sistemas de agua de las fuentes est谩n siendo reconstruidos y limpiados, es cierto, pero la real aventura est谩 en las hect谩reas de jardines. En tiempos de Day, ocho jardineros trabajaban todos los d铆as manteniendo el lugar bajo control. En tiempos de Blanchard, los canteros se hicieron salvajes y los setos explotaron, tras a帽os de no ser podados. El plant铆o del jard铆n apenas se adivinaba bajo los follajes descontrolados. Con ayuda impositiva del Estado, Green Conservancy abri贸 a principios de mayo un taller abierto en el que se puede ver y participar de los trabajos de poda que van despejando sectores del jard铆n. Algunos de los prados vuelven a mostrar su esquema: fuente circular con putti o delfines, c茅sped, borde de boj bien cortado y atr谩s 谩rboles de follajes y alturas diversas, un muy movido sistema de formas. Un sendero circular de lajas reapareci贸 cuando se cortaron las a帽osas ligustrinas que lo tapaban, y varias de las escalinatas pueden recorrerse como anta帽o.
Un proyecto a futuro es restaurar tambi茅n un sector del bosque natural que cubr铆a la regi贸n, hoy invadido por especies importadas y muy arruinado por los muchos ciervos que vagan por la reserva lindera. La idea es cercar unas hect谩reas y limpiarlas de invasores, una experiencia poco com煤n en revertir el impacto humano en bosques originarios.
Los trabajos pueden ser seguidos a trav茅s del sitio www.greenwoodsgarden.org.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.