
Su relación era la de profesor-alumno. Hoy, son algo así como un matrimonio de esos que se pelean porque se aman. Cuenta la historia que la revista postal Terrorismo Gráfico supo ser el trabajo final que Patricio Crespi (alumno, hoy fundador, director editorial y diseñador principal de la publicación) le entregara hace dos años a Adrián Candelmi (docente de la Universidad de Palermo (hoy productor general, creativo y redactor de la edición) como trabajo final de la materia Campañas. La consigna era crear un nuevo medio de comunicación y, en plena era del digital, Candelmi quedó eclipsado por un trabajo que rescataba un formato olvidado como el postal. Fue así que se asociaron y en junio último salió a la calle en exhibidores de bares, restos, teatros y librerías temáticas, el fruto de esta pareja. Que según ellos mismos cuentan no es una revista de diseño, sino una revista con diseño.
La cocina 
del proyecto
¿Por qué postales? Como elemento gráfico la postal 
es muy similar al afiche por ese shock, ese impacto visual que produce, pero 
a la vez es más compañera. Con ella tenés una familiaridad 
que no tenés con el afiche. Es algo de lo que te podés apropiar 
con mayor facilidad. En lo personal, siempre nos sentimos atraídos por 
ellas, las coleccionamos y atesoramos, señalan. Así cada 
número se ocupa de tratar distintas temáticas culturales urbanas 
a través de veinte postales. Las hay con texto, con frases o imágenes, 
otras creadas por invitados especiales y otras promocionales. 
El primer número lo dedicaron al baño (Tira la cadena), el segundo 
a los plásticos (Plásticos Urbanos) y el tercero, de próxima 
aparición, a la estética personal (Me miro al espejo). Para fin 
de año planean un concurso especial, Fiestas. La idea 
es que las postales se muevan, circulen, que las manden y regalen. Que sirvan 
para expresarse. Que te comuniques a través de ellas, suma Candelmi. 
Pero a la vez las enumeran con el fin de que sean piezas coleccionables. ¿Cómo 
se resuelve la paradoja? Comprando varios ejemplares, sugieren, aunque 
algunas ahora las vas a poder mandar por mail desde el sitio web donde preparamos 
algunas con temas especiales como el amor, los días D o de 
cumpleaños. Nuestra idea es la de combinar soportes, no renegar de ninguno, 
sino sumarlos, agregan. 
¿El diseño en sí? Nos gusta el collage, bastardear 
la tipografía, aunque también podemos ser muy minimalistas, 
dice Crespi. 
¿De terroristas? Tenemos la forma de actuar. Eso de planificar 
acciones con la intención de dar un efecto sorpresa. Aunque aclaran, 
sobre todo conforme a los episodios lamentables de los últimos tiempos, 
que nada tienen que ver con el terrorismo a secas. Ellos intentan 
ir al rescate de un soporte, que ya es algo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.