Jueves, 13 de mayo de 2004
FERMIN MUGURUZA, EMBAJADOR NATURAL DEL PAIS VASCO EN ARGENTINA
Cabeza dura, cabeza parlante
El hombre lider贸 dos grupos clave del punk rock radical, Kortatu y Negu Gorriak. Tiene amigos y p煤blico argentino fieles. Cultiva un perfil internacionalista propio de su postura ideol贸gica. Lleg贸 a Buenos Aires para tocar esta noche, pero antes produjo dichos y hechos.
Por Roque Casciero

En la Argentina, los vascos tienen fama de cabezas duras y Ferm铆n Muguruza, como buen vasco, no par贸 de hacer contactos y cuentas hasta que pudo volver a Buenos Aires. Es que el cantante decidi贸 que si iba a presentar su nuevo disco, In-komunikazioa, la Argentina ten铆a que figurar en las etapas de su gira. La relaci贸n de amistad viene de larga data, desde que lleg贸 junto a Manu Chao para trabajar en un disco de Todos Tus Muertos. En aquella 茅poca, Muguruza todav铆a lideraba Negu Gorriak, casi la continuaci贸n natural de su 茅poca al frente del hardcore comprometido de Kortatu. Con el tiempo, el cantante se alej贸 de ese estilo y se volc贸 al reggae y sus derivados. In-komunikazioa, el disco que presenta esta noche en El Teatro, toma al dub como base para condimentos jazzeros o hip hoperos, por ejemplo. Muguruza llega con una banda de doce m煤sicos (vientos, DJ, coristas, acorde贸n diat贸nico vasco) para mostrar un presente de amplitud estil铆stica que define como un resumen de sus veinte a帽os de trayectoria. 鈥淟a verdad es que hay muy poco de hardcore, pero s铆 que en algunas canciones todav铆a le damos a la velocidad鈥, asegura. 鈥淓l repertorio est谩 basado en los tres discos firmados con mi nombre, pero tambi茅n hacemos algunas canciones de Negu Gorriak y de Kortatu. El hardcore es lo que quiz谩s m谩s apartado est谩, aunque hay un gui帽o a todos los estilos musicales que me han influido, porque sigo visit谩ndolos. Mi grupo favorito eran los Bad Brains, que mezclaban hardcore con reggae. Y las dos escenas siempre estuvieron muy conectadas.鈥
鈥撀緾贸mo se dio tu alejamiento del hardcore y tu acercamiento al dub y al reggae?
鈥揊ue una cuesti贸n de adaptaci贸n musical. Una vez acabado lo que hice con Negu Gorriak, hice una colaboraci贸n con el grupo Dut (en el 鈥98 tocaron en Buenos Aires, en la 煤ltima visita de Muguruza), y luego comenc茅 a trabajar una l铆nea musical alrededor del reggae, que era la constante que hab铆a estado desde el primer disco de Kortatu. A partir del 2000 empec茅 a meterme m谩s con el reggae, creo que por un encuentro natural: era el 煤nico estilo que estaba presente en todos los discos que grababa. El nuevo dancehall con Anthony B, Sizzla y Buju Banton fue lo que volvi贸 a agarrarme. M谩s all谩 de que no me haya arrimado tanto a esa corriente, gracias a su aparici贸n fue que decid铆 ahondar en el reggae. Quiz谩s me meto m谩s con un reggae electr贸nico, donde al ralentar los ritmos me da mucha m谩s profundidad y puedo introducir nuevos componentes musicales. Siempre con el reggae como cadencia, como constante sonora.
鈥揕a otra constante es que cant谩s en euskera (lengua vasca). O sea que mezcl谩s el reggae con tu cultura ancestral...
鈥揚ues s铆. Es una de las cosas de las que m谩s orgulloso me siento, porque son muy pocas las bandas que pueden cantar en su lengua de origen y as铆 presentarse en tantos pa铆ses distintos como puedo hacerlo yo. Y adem谩s de ser un orgullo, eso me da fuerza para seguir adelante. En este momento en el que la gente se da cuenta de lo que supone la homogeneizaci贸n cultural que propone la globalizaci贸n, que cantemos en un idioma que s贸lo hablamos 800 mil personas y que podamos presentarnos en cualquier parte del mundo, es algo muy importante no s贸lo para nuestra cultura sino para todas las otras culturas del mundo que est谩n en riesgo de extinci贸n. Estoy trabajando en un programa para que todos los inmigrantes que llegan tengan la posibilidad de aprender gratuitamente el euskera. Porque si encima del desarraigo cultural y la precariedad laboral no pueden entendernos... La nueva generaci贸n de gente que viene de otros pa铆ses est谩 en las escuelas con el modelo de ense帽anza en euskera. Es bien bonito ir a recoger a mis hijos a la escuela y ver que gente que viene de Africa, de los pa铆ses del Este o de Am茅rica latina est谩n hablando entre s铆 en euskera. Es una lucha cultural que llevamos adelante por la defensa de nuestra identidad como pa铆s, que siempre hemos basado en la difusi贸n de nuestra lengua. Y sigue dando sus frutos por esa convicci贸n que tenemos los vascos.
鈥撀縏ambi茅n en el Pa铆s Vasco se da el mestizaje cultural que hay en ciudades como Madrid o Barcelona?
鈥揝铆, s铆. Cada vez est谩 viniendo m谩s gente y eso produce un movimiento migratorio muy interesante, porque nos aporta la cultura de otros pa铆ses. Por ejemplo, produje aqu铆 el disco de una cantante de Guinea Ecuatorial que canta en euskera, pero que tiene un bagaje de m煤sica negra. Se est谩n produciendo fen贸menos muy interesantes, con la m煤sica como vanguardia, de lo que son los encuentros entre diferentes culturas. Ya tendr铆amos que empezar a hablar de multiculturalidad. Por supuesto, ciudades como Madrid y Barcelona son multiculturales, con los riesgos que eso conlleva. Pero tambi茅n con la grandeza y la riqueza que implica tener muchos mundos en un mundo solo.
鈥揈l t茅rmino globalizaci贸n se usa para un modelo cultural impuesto, cuando en realidad globalizaci贸n deber铆a significar multiculturalidad, 驴no es cierto?
鈥揅laro, f铆jate c贸mo se ha utilizado la palabra 鈥済lobalizaci贸n鈥 de manera muy canalla. Es un robo, un rapto de palabras que siempre ha utilizado el conservadurismo. Hay una pugna dial茅ctica, pero 鈥済lobalizaci贸n鈥 para ellos es un t茅rmino s贸lo econ贸mico que habla de la consecuencia del neoliberalismo. Es decir: ning煤n control para la expansi贸n del capitalismo salvaje.
鈥撀緾贸mo se gest贸 la gira Jai Alai/Katgumbi Express que compartiste con Manu Chao?
鈥揅on Manu siempre hab铆amos colaborado en conciertos y en discos, pero alguna vez ten铆amos que hacer una gira formando parte de un mismo proyecto musical. Cuando la teclista de mi grupo qued贸 embarazada 鈥揹el bajista鈥, decidimos retrasar un a帽o la presentaci贸n de In-komunikazioa. Entonces coincid铆 con Manu en una fiesta de apoyo al zapatismo que se hizo en Madrid y 茅l me dijo: 鈥淧ues, si no vais a hacer gira el a帽o pr贸ximo, es el momento justo en el que tenemos que armar algo juntos porque yo tambi茅n estoy libre鈥. Nos fuimos a Barcelona y empezamos a mezclar canciones suyas con otras m铆as, a recuperar canciones de los repertorios antiguos de cada uno. Fue un experimento muy interesante, porque nuestras energ铆as son diferentes, pero se complementan. Fue una experiencia incre铆ble. Empezamos en locales peque帽itos y terminamos en salas para 20 mil personas.
La gira se convirti贸 en pol茅mica cuando se cancelaron tres shows (en Madrid, Valencia y Huesca) por la participaci贸n de Muguruza en el partido nacionalista Herri Batasuna, proscripto por el gobierno de Jos茅 Mar铆a Aznar con apoyo parlamentario, por ser considerado el ala pol铆tica de la organizaci贸n terrorista ETA. Ferm铆n recuerda la controversia: 鈥淓l Partido Popular (el de Aznar) tiene una obsesi贸n con todo lo vasco, pero especialmente con dos personas del mundo de la cultura que hemos defendido nuestras ideas y no nos hemos arrodillado ante ese rodillo implacable de pensamiento que se hab铆a impuesto: Julio Medem (director cinematogr谩fico) y yo. Entonces, cuando actuamos en Madrid con Manu ante 15 mil personas, adem谩s de un concierto era una denuncia de las grandes mentiras del Partido Popular, en especial la que estaban armando alrededor de la guerra de Irak y con la pol铆tica de confrontaci贸n en el Pa铆s Vasco, que incluso lleg贸 al cierre del 煤nico peri贸dico en euskera. Entonces el PP dijo: 鈥楬asta aqu铆 hab茅is llegado鈥. Me usaban a m铆 como chivo expiatorio y presionaban a Manu, porque tambi茅n se convert铆a en una persona muy inc贸moda. Incluso llegaron a ofrecerle que hiciera los conciertos si yo no tocaba. Imag铆nate la respuesta que les dio... Quisieron suspender el 煤ltimo concierto, en Barcelona, y lleg贸 a llamar el ministro del Interior diciendo que yo no pod铆a subirme al escenario. Pero en Catalu帽a hay otra clase de peso pol铆tico, entonces pudimos tocar. Ellos siguen al ataque, porque los fascistas son perseverantes. Se la han tomado conmigo y me han cancelado cinco conciertos en esta gira, pero seguimos adelante porque nosotros somos todav铆a m谩s perseverantes, como buenos vascos鈥.
鈥撀縌u茅 te pareci贸 la reacci贸n del pueblo espa帽ol por el manejo de la informaci贸n durante los atentados de 11 de marzo en Madrid?
鈥揇esde el primer momento se sab铆a que no hab铆a sido ETA y sin embargo, incluso despu茅s de que hubo una reivindicaci贸n de una brigada de Al Qaida, segu铆an diciendo que la 煤nica l铆nea de investigaci贸n era ETA. Antes hablaba de esa nueva inquisici贸n que arm贸 el Partido Popular contra m铆 y contra Julio Medem (quisieron prohibirle la pel铆cula Pelota vasca, pero la solidaridad del mundo del cine lo impidi贸). Entonces, la gente empez贸 a dudar porque se daba cuenta de que 茅ramos objetivo de la ira del fascismo. Dentro del mundo cultural, hasta Pedro Almod贸var sufri贸 la ira del Partido Popular, que es la continuaci贸n del franquismo. La derecha siempre ha tenido una obsesi贸n con atacar a la gente de la cultura, del libre pensamiento y la libertad de expresi贸n. Ellos intentaron decir en todo momento que hab铆a sido ETA porque eso les pod铆a dar unos rendimientos pol铆ticos. En la gente hab铆a una especie de escepticismo generalizado, que cuando se empez贸 a descubrir la mentira se transform贸 en democracia participativa. La gente quiso saber la verdad y lo que hizo fue echar al Partido Popular del gobierno. La 煤nica manera que hab铆a era votar al Partido Socialista. Y 茅ste ha tomado buena nota de lo que es la democracia participativa de un Estado espa帽ol en el que la gente ha despertado y sabe que, si se siente enga帽ada, puede voltear un gobierno.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.