Rulo Manigot y el Tano Baccella se conocen de otra vida. Tocan juntos desde hace casi una década en Ella Es Tan Cargosa. Rodrigo, cantante, compositor, sereno y analÃtico, es fanático de River. Ildo, guitarrista, compositor, sanguÃneo y atorrante, es fanático de Boca. Ambos le dan a la Cargosa un toque inconfundible. Desde los ásperos fraseos de la voz de Rodrigo y los ataques 100 per cent genuine rock and roll de la viola del Tano. Sentados en La Tarzán, mÃtica pizzerÃa que se levanta a la salida del túnel de la estación Castelar, los dos se sienten en casa. No sólo son firmes habitués de este bodegón fileteado por el tiempo sino que llegaron a tocar algunas noches gambeteando la persecuta municipal. “El último show acá fue en 2006â€, dice Rulo, haciendo una panorámica de las paredes de la Tarzán que desbordan de nostalgia en brebajes de antaño y promociones que ya no existen. “Nosotros siempre queremos tocar acá, mirá lo que es estoâ€, dice y levanta la mirada maravillado como Cristiano Ronaldo en el Bernabeu.
El barrio, la literatura, los Beatles, los Stones, la cerveza, la amistad, las minas, la noche: historias mÃnimas de hermosos perdedores y simpáticos timadores. Elementos que se mezclan en la Cargosa y que podrÃan encontrarse todos en este bar, donde el Tano saluda a la barra de veteranos y se manda derecho al fondo a guardar su guitarra como si estuviera en la sala de ensayo. Estos son los últimos momentos de relax antes de salir a la ruta a presentar Botella al mar, segundo trabajo de Ella Es Tan Cargosa que tendrá su bautismo oficial el 22 de agosto en La Trastienda.

“Este disco es más sofisticado instrumental y vocalmente, y se nota. Pudimos grabar las bases en Panda y todo suena mejor, algo que no pasaba en el disco anterior. Y en cuanto a las canciones, siempre tratamos de hacer lindas cancionesâ€, comenta el Tano. Rodrigo suscribe y explica que existió un debate previo acerca del tipo de canciones que entrarÃan en el álbum, que finalmente salió con catorce tracks de melodÃas desbordantes y una cuidada armonÃa vocal, que se acomodan al destino que el quinteto decida: rock, funk o soul. Aunque el centro emocional del grupo siga siendo la canción; allà donde la Cargosa brilla. “El dilema era si debÃamos sacarle rock al discoâ€, comenta Rulo. “Y entendimos que lo que mejor nos sale son las canciones. Me encanta la banda rockeando y más en vivo, pero decidimos incluir más canciones y menos rock; y no es casual porque fuimos para ahÃ, aunque buscando un sonido más crudo. Es muy ambiguo porque mucha gente dice que extraña el sonido más mugroso de la banda en vivo y nosotros tratamos de mejorarlo. Además admito que me gusta que pasen canciones por la radio, no sólo las nuestras. La canción de rock argentina es algo que tiene 45 años, que nació con Muchacha ojos de papel y es un producto cultural propio de este territorio.â€
Ella Es Tan Cargosa –Rulo, el Tano, Maxi Chercover en bajo, Mariano Manigot en guitarra y voz y el Negro Rojas en baterÃa– atravesaron situaciones extremas con la misma calma: tardaron siete años en editar su debut (lo hicieron por PopArt en 2007), ganaron un premio Gardel al Mejor Album de Artista Pop, giraron por todo el paÃs, su canción Llueve aún acompaña los noticieros nacionales los dÃas de aguacero y, en el caso de Manigot y Baccella, la dulce mueca del éxito les llegó pisando los cuarenta. “Todo se nos dio de tipos, por eso tengo una satisfacción especialâ€, se emociona el Tano. “Muchas veces voy solo en el auto y cuando escucho un tema nuestro en la radio me pongo a llorar; lo siento asà porque soy asà y no me da vergüenza decirlo. Es que... la puta, fueron tantas noches. Con Rulo nos cruzamos a los treinta y vimos que pasaba el último anaranjadito y nos colgamos, porque sabÃamos que no pasaba más. Ya habÃa sido remisero, pizzero, telefónico y empezaba a dejar la viola.†Con traje y de a pie, Rodrigo también estuvo a punto de largar todo. “Yo salà a vender AFJP y la gente me decÃa: ‘Che, ¿no tenés más la banda?’. Y en ese momento si tenÃa una Magnum me volaba la cabeza, hasta que pasamos los ‘90, armamos esto y nos dimos cuenta de que habÃa algo en las canciones. Mirá, nosotros tocamos desde pendejos y nos fue bien a los 37, y eso te condiciona a ver la pelÃcula de otra maneraâ€, reconoce el cantante, dueño de una mirada ácida y crÃtica sobre el funcionamiento del planeta rock. Su aspiración es que Botella al mar pueda escucharse como “un disco entero y no como una sucesión de varios cortes de difusión, que es lo que hoy manda, la cultura del corte. Asà tu música pasa a ser la música ‘que sale en la radio’. La Cargosa tiene una parte funk, más negra y bien nuestra que es clásica de los shows en vivo, pero que mucha gente desconoce porque no suena en la radioâ€.
Con la polenta de un 9 de área, el Tano define: “El primer disco nos sirvió para ver que se podÃa trabajar y vivir de esto, haciendo las canciones bien y teniendo difusión. Este disco ratifica que lo que hicimos antes no fue casualidad sino que fueron años de patear y patear. Antes de tener un contrato y llegar al primer disco pensaba: ‘Estas canciones no pueden fallar’. SabÃa que nos iba a ir bien. Con éste siento lo mismo... espero que no me equivoqueâ€.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.