A la tercera va la vencida. Meses después de su regreso a Buenos Aires, tras el debut del grupo en el Pepsi Music de 2009, Gogol Bordello vuelve a la capital porteña integrando la alineación del Maquinaria Festival 2012, el encuentro cumbre latinoamericano del rock confrontativo, concebido en Brasil y que por primera vez aterrizará en la Argentina. No obstante, esta vez el combinado transglobal de punk gitano viene con una novedad: la inminente publicación del sucesor de Trascontinental Hustle (2010), el disco que puso a la banda en el tapete de la escena balcánica, del ritmo mundial y de la canción combativa. Su lÃder y fundador, el ucraniano Eugene Hütz, tiene fama de loco. Y cómo no lo va a estar si detrás de esos ojos saltones, de sus bigotes espesos y de su mirada histriónica, se esconde una tragicomedia al mejor estilo de la cinta Underground de Kusturica, por cierto, colega y camarada suyo, en la que se cuela la sangre romanà corriendo por sus venas, vértigo punk antes de la Perestroika, siete años de nomadismo a partir de la tragedia de Chernobyl y el arribo a Estados Unidos, en 1990, en el rol de refugiado polÃtico. Demasiada intensidad para un músico, la misma que plasma en cada tema, derrocha en los recitales y transmite cuando habla al teléfono con su inglés a lo Borat. Al otro lado de la bocina, desde RÃo de Janeiro, atiende al NO el ciudadano más universal de Bojarka.
–¿Cómo es la sensación de tocar en Buenos Aires dos veces el mismo año?
–Nos llena de mucho orgullo. Debido a que tenemos una conexión muy especial con nuestros fans de todo el mundo, y lo celebramos, para nosotros viajar a Latinoamérica es tan importante como actuar en Nueva York o girar en Europa del Este. Ciertamente es extraño presentarnos dos veces el mismo año en la Argentina, pero estamos agradecidos por la oportunidad porque el público local es fantástico.
–Esta vez se presentarán en un festival en el que los artistas, a pesar de representar diferentes estilos musicales, están aunados por el semblante confrontativo de sus propuestas. No obstante, también actuaron en Rock in Rio. ¿Influye en su performance compartir grilla con Maná o formar parte de un evento al lado de Marilyn Manson?
–El espectáculo de Gogol Bordello trata de ser impactante sea cual fuese el festival en el que participemos. Nunca nos dejamos sugestionar por nuestro lugar de procedencia o identidad musical. Asà funcionamos todo el tiempo. Vemos la realidad a partir del Ãmpetu. Por eso podemos tocar en cualquier lugar del mundo. Como seres humanos, si transmitimos energÃa existe la posibilidad, más allá del origen geográfico o idiomático, de que podamos comunicarnos con los demás.
–En la Argentina, la audiencia no sólo quedó cautivada con ustedes por su manera de interpretar la música balcánica sino por su discurso militante. Luego de tus visitas anteriores, ¿cuál fue la impresión que te quedó del proceso polÃtico que atraviesa el paÃs?
–Uno puede entender la polÃtica desde el punto de vista de lo que sucede en el momento o a través de un concepto más general. A mà no me importa la primera opción porque no me voy a dejar someter por un contexto o una decisión ajena a la mÃa. No creo en eso. Soy partidario de la idea de que los seres humanos poseemos una cultura energética. Lo único que precisás en la vida es buena onda. Todo lo demás no me interesa.
–Llegaste a Estados Unidos como refugiado polÃtico. ¿Qué opinión te merece, ahora que se acercan las elecciones presidenciales en ese paÃs, la gestión de Obama con respecto a los inmigrantes?
–Estados Unidos logró un nivel de integración en el que el extranjero ha podido encontrar su espacio. En cualquier lugar encontrás inmigración. Este paÃs ha sido levantado por ellos. Asà que, a pesar de que no es perfecta, es un reflejo de la manera en que se maneja la polÃtica allá.
–Antes de emigrar de Ucrania, fuiste parte de la banda de punk Uksunsnik. ¿Qué recordás de esos años? ¿Cuál era el riesgo de tener un grupo de rock detrás de la Cortina de Hierro?
–A veces tengo la sensación de que eso sucedió hace cientos de años. En esa época, si vos hacÃas rock, corrÃas el peligro de perder tu trabajo. Toqué punk gracias a la influencia polÃtica que tuvo mi padre en mÃ, lo que era aún más complicado en un paÃs totalitario. Fue mi héroe, lo que hago lo aprendà de él. Como no podÃamos comprar instrumentos, los tenÃamos que fabricar nosotros mismos.
–¿Cómo fue entonces regresar a tu paÃs con Gogol Bordello?
–IncreÃble. Una de las mejores experiencias de mi vida. Cuando actué por primera vez con el grupo, ese recital se transformó en una gran fiesta. ¡Me sentÃa Maradona!
–¿SabÃas que en la Argentina existe una gran comunidad ucraniana?
–¿Me estás jodiendo? No tenÃa idea.
–Incluso uno de los músicos más populares del paÃs, Chango Spasiuk, pertenece a ella, y redime la tradición de sus ancestros en su obra.
–Dejame anotar su nombre porque lo quiero conocer cuando regrese a Buenos Aires. ¿Le podés decir que lo buscaré? Estoy produciendo mi propio programa de televisión, y haré varias entrevistas una vez que me encuentre por allá. Avisale también a la comunidad ucraniana en la Argentina que deseo entrar en contacto con ellos.
–¿Te causó malestar el encarcelamiento de las Pussy Riot?
–¿Querés de verdad saber lo que pienso? Creo que son unas pelotudas. Lo que hicieron fue una operación de prensa para llamar la atención. En un paÃs donde están prohibidas ciertas cosas, que hagan una provocación como ésa es una tonterÃa. No es un secreto para nadie que esto pueda pasar en Rusia. Me hubiera gustado que lo intentaran en Irán, a ver si de verdad tienen cojones. No me interesa esa mierda. Ni siquiera las considero un grupo de punk.
–Cuando formaste Gogol Bordello, ¿lo hiciste con la intención de que fuera una agrupación de punk gitano?
–No era lo que pretendÃa, pero fue en lo que se convirtió.
–¿Mantendrán el mismo sonido en su nuevo álbum?
–Saldrá en mayo, y se llamará Pura Vida Conspiracy. Trabajé nuevamente con Rick Rubin como productor, asà que imaginate lo que será.
–Si Europa está en crisis, en Estados Unidos la incertidumbre es lo que reina y en América latina la remamos desde tiempos inmemoriales. ¿Entonces se viene el Armagedón?
–No hay nada que sea bueno o malo. Sólo existe el hecho de que puedas juzgarlo de esa manera. Asà que la respuesta está en vos.
* Gogol Bordello actuará en la segunda fecha del Maquinaria Festival 2012, el 9 de noviembre, en GEBA (Marcelino Freyre 3381), al lado de The Prodigy, Deftones, Marky Ramone y Calle 13.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.