¿Quién soy? ¿Cómo soy? ¿Qué soy? ¿Por qué soy? Las eternas, cÃclicas, inevitables preguntas por la identidad. Las que todo joven –acaso toda persona– se hace setenta veces antes de dormir, quinientas frente a un espejo y mil al elegir sus pares, sus referencias. Y es, también, lo que se desprende de la puesta en escena de Propios: SonografÃas de un nombre, obra coral que estrena este jueves 9 y estará todo los del mes a las 21 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
Hay nueve cuerpos desfilando por el escenario (Karen Dunker, Ramón Ferreri, Lola GarcÃa Garrido, Marianela Linsalata, MarÃa Luz Morcillo, AnalÃa Panigutti, Emilio Pappolla, Gabriel Sánchez, Nadia Villanueva). Cantan como ángeles y demonios; con sus incertidumbres a cuestas y una sola certeza: son como se llaman y como han vivido. Estos actores y cantantes –¿cantactores? ¿qué son?– interpelan con sus juegos corales. Con sus deslizamientos agazapados o bruscos, con su búsqueda permanente. En suma, en este acontecimiento artÃstico –con la multiplicidad disciplinaria que invoca– hay una apuesta por interpelar al espectador.
La obra sale de una búsqueda. La directora, Jessica Pinkus, explica: “Es mi necesidad de narrar, con la particularidad del género que exploro, preguntas de Ãndole humana. En un género difÃcil de encasillar y que he dado en llamar dramaturgia vocal, dado que termina armando texto teatral partiendo de canciones e interviniéndolas vÃa un elenco de cantantesâ€.
Pinkus también se ha formado –y forma– en múltiples disciplinas. Es profesora de canto, docente universitaria y psicoanalista y, como tal, utiliza en el formato artÃstico la indagación del analista. Ya lo decÃa Sigmund Freud: “Sólo la propia y personal experiencia hace al hombre sabioâ€.
Es su segunda obra. La primera, que también estuvo en el Rojas, pero en 2011, se llamó Anónimos. Las diferencias y vinculaciones saltan a la luz desde el mismo nombre. Aunque difieren en la estética y en la composición –en aquélla eran canciones anónimas y aquà son contemporáneas elaboradas especialmente por Gabo Ferro y Xoel López– “ambas partiendo de guiones disÃmiles, ponen a jugar preguntas que nos atraviesan a todos, independientemente de la épocaâ€, explica Pinkus. “La identidad está ligada a la verdad y en el proceso de composición de la obra, siempre trato de que el elenco ponga a jugar lo propio, en este caso partiendo del nombre.â€
El desarrollo escénico de Propios llena la cabeza –el cuerpo, el alma– de preguntas. No hay forma de quedarse quieto ante tal avasallamiento de la identidad. El repaso de la propia historia emerge a medida que las canciones-textos avanzan. Está en sintonÃa con la humanidad, con la necesidad juvenil y vital de preguntarnos. Pero hay otra búsqueda más, meta actoral si se quiere: crear un espacio, una compañÃa artÃstica para jóvenes que, partiendo de su formación vocal, puedan encontrar otro espacio para desarrollarse, indica Pinkus, “no quedando destinados únicamente a los formatos de recital o “comedia musicalâ€.
* Jueves de mayo en el Centro Cultural Ricardo Rojas (Corrientes 2038). A las 21.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.