Bradford Cox puede parecer por momentos un ni帽o grande, lac贸nico, arrogante y caprichoso, pero en la fabulosa pel铆cula Dallas Buyers Club (2013), del director canadiense Jean-Marc Vall茅e (el mismo de Mis gloriosos hermanos) se comporta de manera contraria: contenedor, compinche y tierno. Lo que no le resta, al final de cuentas, su condici贸n de p煤ber. En su debut en cine, a pesar de que sus apariciones son escasas y un tanto invisibles, el extra帽o palad铆n del nuevo pop independiente estadounidense representa a Sunny, el amante de Rayon, papel por el que Jared Leto se consagr贸 al encarnar de una forma realmente emotiva a un transg茅nero infectado con el virus del VIH, lo que le vali贸 a Leto una nominaci贸n al venidero Oscar en la categor铆a de mejor actor de reparto. Si bien la din谩mica en la relaci贸n entre Cox 鈥搇铆der del grupo Deerhunter, aplanadora del terrorismo s贸nico鈥 y Leto 鈥揺l frontman de 30 Seconds to Mars鈥 se basa en di谩logos silenciosos, misteriosos, que se limitan a la 贸rbita de la especulaci贸n, aunque siempre en un marco de complicidad, la trastienda es que el indie acaba de revelar al gran p煤blico una de sus armas secretas. Luego del anuncio en 2012 de que el prol铆fico Cox, cantautor de 31 a帽os originario de la ciudad de Athens, Georgia (semillero de la cultura pop del que brotaron The B-52鈥檚, R.E.M. y Of Montreal), formar铆a parte del reparto del largometraje, a estrenarse en Buenos Aires este 27 de febrero, y que cuenta la historia de Ron Woodroof 鈥搗aquero encarnado por Matthew McConaughey, quien, al ser diagnosticado con sida, decide contrabandear medicamentos alternativos鈥, la elecci贸n era perfecta. Y es que la funci贸n de Sunny ser铆a la de ayudar a humanizar el papel de Leto, lo que a Cox no le ser铆a muy dif铆cil de llevar adelante debido a que tanto su contextura f铆sica como su manera de entender la sexualidad se ajustaban id贸neamente al trabajo para el que se postul贸. Sucede que, aparte de declararse abiertamente asexuado, el igualmente art铆fice del proyecto unipersonal de pop on铆rico Atlas Sound sufre del S铆ndrome de Marfan: una extra帽a enfermedad gen茅tica que provoc贸 que sea extremadamente delgado, y que tenga unos brazos desproporcionados, lo que le da apariencia cl铆nica.
Despu茅s de la aparici贸n en 2008 del tercer 谩lbum de Deerhunter, Microcastle, considerado el mejor disco de pop independiente de ese a帽o, Bradford Cox, quien est谩 muy cerca de confirmar su visita a Buenos Aires con su grupo para el segundo semestre de 2014, para presentar su m谩s reciente producci贸n, Monomania (2013), r谩pidamente capt贸 la atenci贸n tanto de la prensa como del p煤blico. Y es que hizo de su aspecto enfermizo su identikit, lo que qued贸 representado no s贸lo en su repertorio o en sus shows en vivo, en los que cualquier cosa puede suceder, sino en su estilo tan punk de encarar la vida. 鈥淢ucha gente se casa o se endeuda con un departamento a los 25 a帽os. Debido a que a m铆 no me interesa eso, entonces tengo que buscar la manera de no sentirme pobre e in煤til鈥, ha dicho. As铆 que este peque帽o paso en el cine (lo que lo convierte en la m谩s reciente estrella del indie en incursionar en la gran pantalla, tras experiencias de los White Stripes en Coffe and Cigarettes o de James Murphy en The Comedy) se transform贸 en un gran salto para su delgada y fr谩gil humanidad.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.