Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 22 de mayo de 2014
logo no
Vuelve Ese Perro, sin arrepentimientos

El buen totalitario

Tras girar por Latinoam茅rica, el combo rasquete贸 entre la tierra y sac贸 un disco basado en que todo es posible y que todos somos todo, todo el tiempo.

Por Julia Gonz谩lez
/fotos/no/20140522/notas_no/sn07fo02.jpg

Una pulsaci贸n latinoamericana se ostenta fuerte en Empezaremos por los horizontes, 煤ltimo trabajo de Ese Perro. Fue crucial la gira de 2012 en la que recorrieron Argentina, Chile, Ecuador y Per煤, que devolvi贸 a la banda capitalina regada del son tradicional y popular. Aunque no suene una cumbia o un carnavalito, la estela folkl贸rica se filtra en las melod铆as de los teclados, presentes en las diez canciones. En Un piano, que abre el disco, se escucha un canto tribal que enumera todas las cosas universales que pueden unirse en una. Metaf铆sica o Gestalt, el todo es mayor que la suma de sus partes, y volver a la naturaleza siempre es un aliciente para las preguntas existenciales. 鈥淪omos todo lo que nos rodea, por m谩s que tengamos esta forma. Por eso el primer tema arranca con esa presencia y dice: 鈥楽oy un grillo, soy un piano, soy manantial鈥, dice Bruno Chatt谩s, cantante.

As铆 se dieron cuenta de que ellos, a la vez, son todos los pa铆ses latinoamericanos, por m谩s que la historia hable de los ancestros europeos. El esp铆ritu precolombino se extiende en la particularidad que nombra el cantante, de ser el todo en vez de parte. 鈥淪e nota que somos de ac谩, tenemos el afecto con el otro y esa calidez humana. En la gira nos dimos cuenta de eso y fue una excelente noticia鈥, cuenta Chatt谩s. Para cerrar la cuesti贸n folkl贸rica, invitaron a cantar a Mariana Baraj, que sum贸 cualitativamente y confirm贸 el designio en La c谩rcel.

Las canciones fueron compuestas durante el viaje bisagra. As铆 aparece Gu谩pulo, cantada por el tecladista Rocco Aguado, responsable de llevar el sonido pop y electr贸nico emergente de los ritmos tradicionales. A Gu谩pulo, barrio tradicional de Quito apostado sobre una meseta, llegaron mediante recomendaciones. 鈥淟o que pasa en ese barrio alto en el cual te dan un caf茅 caliente con alcohol y canela, y la gente se pone a bailar y a cantar, puede resultar raro para turistas. Nosotros por ah铆 estamos acostumbrados porque somos cachengueros. Pero para los de afuera esa conexi贸n puede ser m谩gica y la envidia de los que no pertenecen a eso鈥, dice Bruno.

Empezaremos por los horizontes, frase que se desprende de esa especie de manifiesto que escribi贸 Arthur Rimbaud, refiere a la continuaci贸n de algo que se abandon贸. Como si la muerte no existiera y la vida fuera un destino nuevo cada vez que se sale a la ruta. 鈥淩efleja una ideolog铆a con respecto al arte: tratar de hacer cosas donde otros abandonaron y continuar hacia algo nuevo, sin repetir el camino. Esa ideolog铆a la descubrimos en la gira. La forma de composici贸n del disco fue empezar cada d铆a desde un lugar nuevo y hacia una direcci贸n desconocida鈥, cuenta. Acorde con ese plan trabajaron la tapa con Mat铆as Fern谩ndez: blanca, minimalista, elegante, para que la contin煤e e intervenga cualquier persona. Y as铆, cada tapa ser铆a distinta.

Si en Las partes (2011), su anterior y primer disco producido por Lucas Hern谩ndez (Cuentos Borgeanos) y Agust铆n Rocino (Catupecu Machu), con hits bailables y hasta bolicheros, predominaba la influencia de Babas贸nicos, de 茅ste se desprende Caf茅 Tacvba, otros artistas admirados por Ese Perro, adem谩s de Radiohead, Gorillaz y Cerati. 鈥淣os sali贸 as铆, como algo que tiene m谩s tierra. Y por ah铆 con eso nos sentimos identificados con Caf茅 Tacvba, que hacen un tema pop como puede ser Olita de altamar que tiene electr贸nica, pop y rock, pero a la vez es re mexicano o peruano. Nos gusta esa influencia estil铆stica.鈥 Producido por Abril Sosa, Empezaremos por los horizontes es un disco para continuar con la escucha de Ese Perro y entender que es otra cosa nueva, pero a la vez la continuidad de una banda porte帽a que gir贸 por Latinoam茅rica y fue el todo con el pulso precolombino.

* Jueves 12 de junio en Samsung Studio, Pasaje 5 de Julio 444. A las 20.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.