Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 7 de agosto de 2014
logo no
Ciudades intervenidas en Fundaci贸n Proa

Las esquinas del infinito

Acci贸n urgente retrata el esp铆ritu ora errorista, ora surrealista, de los colectivos latinoamericanos de intervenci贸n art铆stica.

Por Santiago Rial Ungaro

El escenario: la ciudad misma, con sus calles, edificios, plazas, 谩rboles, terrazas, televisores, estadios y monumentos. El soporte: ese imaginario simb贸lico que une a la sociedad, llamado cultura, sea negra o blanca, limpia o sucia, femenina o masculina, usando siempre lo que lo que venga, lo que haga falta. El objetivo: la revoluci贸n que cualquiera puede intentar proyectar sobre cualquier aspecto de su entorno, ya sea erradicar los siempre fastidiosos molinetes, reinventar la basura o analizar lo violento y est煤pido en la manera de hablar y pensar. Acci贸n urgente es una exposici贸n antol贸gica que registra y reconstruye iniciativas espont谩neas realizadas con fotograf铆a, video, objetos o mediante intervenciones que desde la d茅cada del 鈥90 vienen realizando diversos colectivos art铆sticos.

Colectivo Sociedad Civil y La Perrera (Per煤), Mujeres Creando (Bolivia), el Frente 3 de Fevreiro y Opavivar谩 (Brasil), grupos locales como Viva Laura P茅rez, Escombros, Iconoclasistas y Costuras Urbanas, iniciativas similares de Uruguay, Chile y Paraguay, curadas por dos especialistas en el tema, Rodrigo Alonso y Cecilia Rabossi. Acci贸n urgente rescata grupos cuyas po茅ticas y marginales acciones se hacen eco de aquella revoluci贸n de la vida cotidiana que a mediados de los 鈥40 llev贸 al fil贸sofo y ge贸logo franc茅s Henry Lefebvre a realizar una cr铆tica de la vida cotidiana: para el inspirador de la Internacional Surrealista, el campo de batalla aut茅ntico donde hab铆a que buscar mejorar la opresiva vida urbana era el mismo espacio de la ciudad.

Tal es el caso, por ejemplo, del grupo brasile帽o Frente 3 de Fevreiro, capaces de rescatar del basurero de la historia al legendario guerrero Zumbi y la historia del quilombo de Palmares, una comunidad autosuficiente de esclavos liberados reconstituida, seg煤n la leyenda, seg煤n patrones africanos: la poblaci贸n de Zumbi lleg贸 a ser de 20 mil, una aut茅ntica comunidad negra y libre que luch贸 por mantener su independencia frente a los ataques de las potencias coloniales hasta la captura y ejecuci贸n de su jefe-guerrero en 1695. En una de sus acciones el grupo se las ingeni贸 en 2007 para poner una bandera con la leyenda Zumbi somos n贸s (鈥淶umbi somos nosotros鈥) en la cancha del San Pablo.

El t茅rmino de acciones 鈥渆rroristas鈥 que usa el grupo local Etc茅tera da una pista sobre los m茅todos de estas agrupaciones. A finales de los 鈥80, en el primer manifiesto del Grupo Escombros, se lo supo poner en palabras anunciando sus objetivos: 鈥淭odo artista es un exorcista. Expulsa del cuerpo social a la muerte y sus c贸mplices: la depresi贸n; el desprecio por el otro; el sentimiento de inutilidad; la fascinaci贸n de la nada. No basta con demoler el edificio: hay que demoler sus cimientos. En ese abismo, el artista empieza a construir su obra. Ayer se constru铆a en piedra. Hoy debemos ser capaces de construir sobre el vac铆o鈥.

Desde ah铆, y claramente sin violencia hacia ning煤n ser, cualquiera puede revolucionar, de forma m谩s grosera o sutil, este cambiante universo de s铆mbolos, este universo (o m谩s bien multiverso) en el que todo tiene un sentido: desde la prohibici贸n de lavar una bandera argentina (por eso es que est谩n siempre sucias, con todo lo que eso implica en el imaginario) hasta el uso mec谩nico de la palabra 鈥減erra鈥 para referir peyorativamente a las mujeres, puesta en evidencia por el grupo peruano La Perrera. Sentidos que, como demuestra una pedag贸gica exposici贸n que escapa a lo meramente est茅tico, se aceptan, cambian, rechazan o reinventan entre todos, a cada momento. Todos juntos, ahora.

* Martes a domingos en Fundaci贸n Proa, Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca. De 11 a 19.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.