La juventud 鈥揹ivino tesoro鈥 lleva el germen de la destrucci贸n de aquella sociedad que la gesta. En su aparente libertad de responsabilidades y como seres despojados de prejuicios, a menos hasta cierto punto de sus existencias, los j贸venes pueden moldear el mundo a su antojo. O, ante determinadas crisis, recomponerlo y dotarlo de sentido. La premisa, que se muestra simple y esconde la complejidad de la vida gregaria, entronca perfecto con la obra Un d铆a es un mont贸n de cosas, de Jimena Aguilar, que apela al humor para atravesar el drama y que resuelve su conflicto 鈥搊 lo absorbe, que es otra forma de resoluci贸n鈥 en la acci贸n de los dos protagonistas j贸venes. En este caso se trata de soledad, de falta de comunicaci贸n, de frustraciones y rutinas estancas, pero podr铆a extrapolarse a casi cualquier compartimiento anquilosado de la sociedad.
All铆 aparecen Enzo Pedroni y Mora Arenillas, protagonistas menores de esta cruza entre dos familias que acaban por destrabar la trama con su b煤squeda: un padre y su hijo, jud铆os ortodoxos que acaban de sufrir el abandono de la madre y fuman porro juntos en su living; y el psic贸logo de ambos, su esposa frustrada y la hija punk que no les habla.
Puesta a pensar el rol de la juventud como motor de reflexi贸n, cr铆tica y cambio en la vida adulta, Aguilar dice que 鈥渁 partir de esa fuerza nueva que inserta a la sociedad, esa nueva mirada que aportan, los j贸venes podr铆an ser quienes 鈥榙enuncien鈥 y alerten respecto a esas categor铆as y a esos pasadizos del pensar, que en la sociedad se han vuelto absolutamente estancos e incuestionables, y que podr铆an y sobre todo deber铆an no serlo鈥. Otra vez habla de su obra, pero podr铆a no hacerlo.
Arenillas y Pedroni tambi茅n se prestan al juego de pensar el rol de la juventud 鈥揺l propio, con la dificultad que conlleva pensarse con 17 y 22 a帽os鈥: 鈥淟a juventud mantiene a la sociedad moderna, y la va modificando a su antojo. La hace crecer y la destruye a la vez, con prejuicios a la adultez, y a lo distinto o desconocido鈥, explica su visi贸n ella.
El atribuye a la juventud 鈥渓a capacidad para reflejar las frustraciones o los deseos hu茅rfanos de los adultos鈥, pero ve en la inexperiencia una v铆a para la complementariedad. 鈥淟o que se intenta representar son dos mundos opuestos, y que tienen que chocar para el progreso, y que cuando se terminan ciclos, comienzan otros鈥, a帽ade Arenillas.
En ese juego de crisis, cambio y continuidad, el humor es la pieza clave que aliviana tensiones, pero que a la vez juega el rol de reflejar el sinsentido cotidiano que lleva al p煤blico a identificarse. 鈥淓l humor es un estilo de vida, una forma de relacionarse con el mundo de una manera m谩s feliz y presente. Tambi茅n es un modo de pensar y reflexionar, justamente porque nos permite corrernos del punto de vista dominante, nos permite ver las cosas desde otro lugar, incluso de una manera m谩s amorosa y comprensiva, y as铆 replantear lo que sea que se haya planteado, de una manera diferente y m谩s enriquecedora para todos鈥, sintetiza Aguilar.
* Domingos a las 20 en El Camar铆n de las Musas, Mario Bravo 960.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.