El sueño de los vivos, Monte (autoeditado) Si la atención, en tiempos de avalanchas informáticas de atrocidades y maravillas que atrofian viejos órganos y saturan nuevas prótesis, resulta difÃcil o imposible, el formato EP es una opción excelente, doblemente buena por lo breve. Un caso es, a un año de su debut, el de los chicos de Monte con su promisorio debut virtual de tres canciones. Juan Ford (voz, guitarra y sintes), AgustÃn Spinetto (sintes y programaciones), LucÃa Colombo (voz y ukelele) y Lechuga Beckerman (baterÃa y percusión) son una banda de canciones que suena compacta y juguetona. Cuando se preguntan si fuimos simios o si es nuestro futuro, suenan esperanzados sin ser siomes, atentos sin estar asustados.
Violencia, El mató a un policÃa motorizado (Laptra) El Mató probablemente sea la banda que volvió a imponer el formato maxisimple. Su canción Violencia es otro infaltable hit veraniego motorizado que en apenas unos segundos logra meterte en su universo. Grabado en ION y producido por Eduardo Bergallo y Lucas Rossetto, el EP sucesor de La dinastÃa Scorpio consigue, en apenas cuatro temas y 13 minutos, ponerte la piel de gallina, asustarte y hacerte llorar para dejarte finalmente tranquilo, purificado y sonriente, en una de esas catarsis mágicas de las que sólo ellos parecen tener la fórmula. Igual de sorprendente, natural y genial que una lluvia torrencial de verano, el nuevo EP de El Mató fue una gema de fin de año.
Buscando la tormenta, El Extra y los imposibles (autoeditado) En cinco años de trayectoria, este combo delineó un estilo propio basado en la amistad, la camaraderÃa y sus rituales. Acá, la banda fundada por Guille Sica (voz y guitarra acústica) y Francisco Viggiano (guitarra eléctrica, también en Los Reyes del Falsete) devino en impresionante e impresionista septeto folk rock: al aporte visual y sonoro de las voces y teclados de Lala Cianfagna e Inés Copertin (de Amor Elefante) se les suma el violero Luciano Gagliessi. Minimalista y ecléctico, su EP arranca con un blues y cierra loureediano, demostrando que el cambio les dio más Ãmpetu y más sutilezas: mérito también de Pablo Barros, ingeniero, mezclador y productor encubierto.
© 2000-2021 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.