“Manifestarse a travĂ©s de la vestimenta es algo mucho más antiguo de lo que se piensa, y no tiene nada de frivolidad. Frivolidad es ir a comprar lo que ponen en una vidriera para que lo compres. El rock seminal en Argentina estuvo muy marcado por la moda: Spinetta, Litto o Moris no eran pibes normales en su manera de vestir.” Cantautor, editor de GQ (la revista de moda masculina más importante del mundo), guitarrista de rock y periodista, Pato Lange es un autĂ©ntico dandy. Elegante y legible, melodioso y rockero, clásico y moderno, acaba de editar Ahora, su debut como cantautor (vĂa S-Music), que sintetiza sus diversos y complementarios talentos: “Estoy atravesado por la cultura rock desde que mi papá trajo un casete de Los Beatles cuando yo tenĂa 5 años: lo escuchĂ© hasta que se me gastĂł la cinta”.
Niño músico y adolescente rockero, creció en Castelar, tocando la guitarra: “Toco desde los 11 y hago canciones desde los 12. Empecé estudiando música clásica en el Conservatorio, en Morón, mientras me formaba como guitarrista de rock con profesores. Cuando era adolescente iba a ver a Demente Caracol: Matu Kocens es un violero tremendo y ellos eran rockeros que usaban ropas de colores y pantalones Oxford... eran como unos Black Crowes de Castelar”.
Por entonces, Pato tocaban en Set Nova, la banda más beatlesca de esa escena, pero en paralelo empezĂł a leer con fruiciĂłn biografĂas y libros sobre la historia de rock: “Mucho antes de empezar con el periodismo habĂa investigado de manera bastante enciclopĂ©dica la historia del rock, yendo hasta muy atrás, al punto de que en un momento creo que me cerrĂ© un poco: si escuchaste a Roy Orbison y Buddy Holly despuĂ©s no te copás con cualquier cosa. ReciĂ©n cuando empecĂ© a escribir para revistas de moda internacionales pude trasladar ese espĂritu de buscar la novedad al rock. Ahora me interesa saber quĂ© hacen las bandas nuevas”, confiesa.
Si su ductilidad con la guitarra proviene de aquellas interminables zapadas por el Oeste —“En Dr Jones, en Ramos MejĂa, zapĂ© con todo el mundo”, dice—, este ex profesor de viola tambiĂ©n es hombre de letras y se nota en Ahora, disco sobrio y claramente cancionero, curiosamente despojado de cualquier alarde de virtuosismo: Pato la rompe con la viola y es guitarrista en JoaquĂn y los Estuches, la banda paralela de Levinton, de Turf. “Hay una intenciĂłn de que se entienda el mensaje claramente, no le tengo miedo a la simpleza. Me interesa contar una historia, como en El viejo, que podrĂa ser un tema de Serrat. Creo que lo que me dieron el periodismo y la escritura es mucha humildad, algo que te corre un poco del rol tan egocĂ©ntrico que a veces tenemos los mĂşsicos. Eso no me lo dio la mĂşsica, sino el periodismo. El prototipo de estrella de rock arrogante está muy demodĂ©. Se lo banco a un pendejo, pero teniendo ejemplos como los de Spinetta o Nebbia, resulta bastante Spinal Tap, es muy ridĂculo”.© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.