Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 24 de marzo de 2016
logo no
Zombis, rutas y rock and roll

Pulpa ficci贸n

Zona Pulp de Interzona y el clima local de las aventuras enrarecidas.

Por Luis Paz
/fotos/no/20160324/notas_no/pulp.jpg

A la remake oportuna del imaginario pulp que el sello boutique Interzona public贸 en su flamante colecci贸n se la podr铆a arrimar a los fen贸menos de la televisaci贸n zomb铆fila, la cinematograf铆a desastrista y la videojuegu铆stica tribal truculenta. Y as铆 los aportes de Walter Lezcano (Fractura expuesta), Mariano Buscaglia (Trasnoche vud煤) y Nico Saraintaris (Mano propia), m谩s la traducci贸n de El para铆so de los condenados de Abdullayev, ser铆an otra pata (escrita, literata) del fen贸meno de la 鈥渃oolificaci贸n de la nerdencia鈥.

O a estos libritos de corta duraci贸n y precio estrecho (125 pe, menos de tres pizzas de Ugi鈥檚) se los podr铆a tambi茅n trazar en diagonal al rock nuevo que a siglos luz de la fenomenolog铆a clase B de Redondos, Misfits y Ramones, meses luz del feriamericanismo de Massacre y Babas贸nicos, y microsegundos luz del playstationaje de s煤per acci贸n de El Mat贸 y el decadentismo de Mujercitas Terror se reproduce como ulterior generaci贸n pulpera hasta Mi Amigo Invencible, su 煤ltima efervescencia mediante la conclusi贸n, v铆a La danza de los principiantes, de su 鈥淐orpus del Pasado鈥.

O ponele que, en todo caso, novelillas como la de tocata (a una colegiala) y fuga (del pueblo) de Lezcano, la de los linchamientos en la cyberpunkosa Portenia de Saraintaris o los menesteres j铆baro-ruteros de la de Buscaglia lo que hacen es poner letra, prosa, p谩rrafo, p谩gina y tomo a los tatuajes de una generaci贸n que se entint贸 de m谩scaras mejicanas, monstruosas pin-ups, serpientes m铆ticas y psicodelicias sci-fi. Zona Pulp de Interzona como una reedici贸n impensada del concepto de El hombre ilustrado de Bradbury.

O quiz谩s al fin todo tenga que ver con todo y la superestructura y la mano tr茅mula e invisible y el contexto socioecon贸mico y el calentamiento global devuelvan la necesidad de una literatura m谩s econ贸mica, m谩s accesible desde el billete y desde el gollete, simple en sus precios y en sus estructuras.

O ser谩n la inmediatez del Twitter y la historia en 140 (mil) caracteres. La b煤squeda de la argentinizaci贸n de la novela Pulp de Bukowski. El reto de escribir la historia clase B que Tarantino deber铆a filmar con urgencia. O la Era Dorada de las series. O los videojuegos de aventuras enrarecidas como 煤ltimo consumo cool del treinta帽erismo post histeria y post hipsteria. Y si no, los informes de Cr贸nica. O el porro. S铆, seguro que es el porro.

O que en definitiva Lezcano, Buscaglia y Saraintaris escribieron bien estos petite vol煤menes de terror, suspenso, misticismo 鈥搊 si se prefiere el chilipepperiano 鈥渟angre, az煤car, sexo y magia鈥濃 que indagan en fantas铆as que parecen antediluvianas pero siguen expectantes: puebladas justicieras, f茅minas fatales aferr谩ndose a quien conduce una moto, cr铆menes bestiales y el gusto por la lectura, y sin culpa ni dolo, como v铆a de entretenimiento.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.