Son, como siempre, tiempos de cambio. Adicciones menores y más tradicionales como el tabaco, el alcohol o el sexo con hortalizas retroceden entre las preferencias juveniles y dejan su lugar a nuevas formas de ultradependencia. Y la prensa especializada coincide: la nueva gran cosa adictiva hoy son los blogs, foros de Internet libres que funcionan como espontáneas e irresistibles tribunas de debate. Oradores y orates se amontonan e intercambian experiencias en sitios tales como pa.blog (blog de personas llamadas Pablo), blog.ro (blog de fans de Shrek y otros ogros), insoporta.blog (blog de los intolerantes), glu.glu.blog (blog de las personas que se ahogaron en el mar) o no.blogo (blog de fans del libro No Logo).
En respuesta a esa tendencia irrumpe en el under porteño Blablablog, quinteto que –desde sus conciertos, pero en especial desde su propio blog– repudia a quienes creen que la vida tiene forma de blog, sea cual fuere esa forma.
Los mĂ©todos de combate de estos nuevos cruzados son tan sutiles como los de todo cruzado: desde el escenario, insultan y simulan ruidos de gases ante la sola menciĂłn de la palabra “blog”. Y desde sus computadoras envĂan virus informáticos a los usuarios de otros blogs; o bien, directamente, averiguan sus datos personales y, si viven cerca, van a su casa a cagarlos a trompadas.
Las canciones de Blablablog son instrumentales, ya que los integrantes de la banda eligen reservar el uso de las palabras para debatir en su propio blog (“no queremos quedarnos sin discurso”, admiten al No). Sin embargo, hay una excepción; el mini-hit De eso yo no hablog, que funciona como cierre obligado de todos sus shows, y cuya letra, lacónica, señala: “Los cielos contaminados/ que todos llaman smog/ son iguales a los blogs:/ son turbios y hay demasiados”.
Cualquier similitud con la realidad estaba prevista en el horĂłscopo; pero, claro, el lector se cree muy vivo y no confĂa en las predicciones astrolĂłgicas. Allá el lector.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.