Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 1 de julio de 2004
logo no
QUE PASABA EN JULIO DE 1954

El tiempo no paraba

POR JAVIER AGUIRRE
El 4, por la final del Mundial de Fútbol Suiza ‘54, Alemania vence 3-2 a la Hungría del histórico astro del Real Madrid –anterior al concepto de “galáctico”–, Ferenc Puskas. Por el tercer puesto, Austria le gana 3-1 a Uruguay, cuatro años después del “Maracanazo”.

El presidente Juan Domingo Perón habla en el Teatro Colón ante un auditorio de empleados de comercio. “Los que diciéndose peronistas atacan a otro peronista –advertía el General–, olvidan un precepto básico de nuestro movimiento: para un peronista no hay nada mejor que otro peronista.”

Una junta militar asume en Guatemala, suspende una reforma agraria y anticipa que no tratará con Rusia ni con ninguno de los países de la cortina de hierro.

El gobierno peronista crea la Escuela de Líderes, destinada al rubro deportivo y con la intención de forjar futuros campeones para los torneos Evita.

Huracán vence 1-0 al puntero Boca (atajaba Mussimesi, el “arquero cantor”) con un record de recaudación. Se producen incidentes en las tribunas, caen proyectiles, y los dirigentes xeneizes culpan a “sujetos irresponsables e incalificables, muchos ya identificados y denunciados ante las autoridades”.

La Guerra Fría sube de temperatura: Clarín titula “Corre el riesgo de desintegrarse la alianza anticomunista de Occidente”, por divergencias entre Francia, Estados Unidos e Inglaterra. En España, el dictador Franco aporta que “la convivencia entre Occidente y el comunismo es imposible”.

El River de Amadeo Carrizo, Walter Gómez, Angel Labruna y Loustau le gana 2-1 a Chacarita y la crítica habla de “triunfo sin brillar”.

Liquidaciones en Harrod’s, Gath & Chávez y Frávega: el lavarropas industria argentina Irupé, que según los avisos “es moderno y trabaja solo”, se consigue en 15 cuotas de 460 pesos cada una.

Juan Manuel Fangio obtiene el Gran Premio de Francia de Fórmula Uno, y un tal Alberto Logula gana una carrera en General Pico, actual La Pampa, entonces llamada... Provincia Eva Perón.

En la cartelera de espectáculos se destacan –anunciadas con varieté y acto en vivo– las “cintas” El tercer hombre, de Orson Welles; Un hombre cualquiera, de Narciso Ibáñez Menta; y Beldades nocturnas, con Gina Lollobrigida.
Esto también ocurría, durante julio, en Memphis y en el mundo:

El 6, Bill Haley festeja sus diecinueve años; y el 7, el entonces Ringuito Starr cumple catorce.
El 10 nace Neil Tennant, la voz de Pet Shop Boys e inspirador del look “Rokken”. El 15 nace el “Matador” Mario Kempes, goleador del Mundial ‘78. * El 13 muere la pintora mexicana Frida Kahlo.

El 21, las tropas francesas son derrotadas en la Guerra de Indochina; y una convención dictamina la división de Vietnam en Vietnam del Norte, comunista, y Vietnam del Sur, capitalista; y la independencia de Laos y Camboya.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.