| Domingo 11 | 
| Gambaro por Szuchmacher | 
| Teatro y música. Contigo Función estreno de Llévame contigo: tres hermanos 
se juntan a jugar en una casa nueva. Uno está muerto. ¿Es 
posible reponer un pasado? Con dramaturgia y dirección de Pablo 
Ragoni. Sirenita ¡Vuelve Lorena Paola! Esta vez en un musical y en el cuerpo 
de una sirenita bien argentina que se adentra en la adolescencia. Bolero La directora y autora Cristina Moreira propone Bolero, narrativa 
poética de paisajes reales e imaginarios en cuadros efímeros. 
Con Andrea Bonelli y Cutuli. 
 Ríos Gustavo Daniel Ríos, invitado por el grupo Proyecto 
A, realiza una visita guiada por su exposición de pinturas. Colores 
planos y formas geométricas se confunden en una total abstracción. 
 Malba Se exhiben Paula cautiva, El muerto, No habrá más 
penas ni olvido, el preestreno Ay, Juancito, y Tiempo de revancha. Animé En el ciclo “Nuevo cine de animación francés: 
la imaginación al poder”, se realiza una jornada dedicada 
a “Persecuciones y policiales”, con seis cortometrajes a puro 
vértigo.  Enano Enano dorado presenta Donnie Darko (2001), de Richard Kelly: mucho 
horror y grandes actores para descubrir. Un sonámbulo que cada 
noche sale a perseguir un conejo demoníaco. Además, super 
pizza casera. Tavernier Se exhibe Nuestros días felices (1990), de Bertrand 
Tavernier. 
 | 
| Lunes 12 | 
| Pintando Barbies Inaugura Pequeño museo, una exposición en la que María Pinto recrea algunas secuencias privilegiadas de la historia del arte casi como una niña jugando a las muñecas. Barbies y play móviles son protagonistas casi excluyentes de una muestra que prueba que la solvencia artística no va en contra de la magia. Hasta el 15 de mayo en la Galería Atica, Libertad 1240, P.B. 9. Gratis | 
| Cine. Animé En el ciclo “Nuevo cine de animación francés: 
la imaginación al poder”, jornada dedicada a “Levantando 
vuelo”: nueve cortometrajes y casi una hora flotando en el aire. 
 Etcétera. Bardo Inaugura El Bardo, el flamante teatro-estudio de Edward Nutkiewicz. Seminario Mabel López Iturbe inicia el seminario “Pinturas 
y Partituras”, un panorama histórico paralelo entre la pintura 
y la música. Encuentros de dos horas con audio y video. Literatura En el marco del seminario “Slavoj Zizek”, comienza el curso de literatura argentina que durará hasta noviembre. El primer módulo estará dedicado a la “Generación del 37”, a cargo del sociólogo Horacio González. A las 19 en el Malba, Figueroa Alcorta 3415. Pintura Está abierta la inscripción para el taller de pintura 
coordinado por Su Schnell. Para principiantes y avanzados. Butoh Acercamiento a la danza contemporánea japonesa. No actuar, 
ser, danzar en el abismo. Coordina: Quío Binetti.  Arte. Fotos Se presenta el libro de fotografías de Uberto Sagramoso, 
Era sólo Rocanrol. Lab La galería Zavaleta Lab/Arte Contemporaneo sigue exhibiendo 
las obras de Silvia Gurfein (argentina), y de Sigismond de Vajay (húngaro-argentino).De 
lunes a viernes de 11 a 20 en Galería Zabaleta Lab, Arroyo 872. 
Hasta el 8 de mayo. 
 
 | 
| Martes 13 | 
| Losey & Delon | 
| Etcétera. Brujos Nueva noche de tango en la milonga gay Besos brujos. Clases, orquesta, 
bailarines y más.  Libro Presentación del libro Sea su propio jefe de prensa, de 
Daniel Colombo. Con Carlos Ulanovsky y Osvaldo Bazán. Cortázar Comienza el curso “Julio Cortázar: juego 
e invención”, a cargo de Pablo Montanaro.  Cuentos La narradora Ana Padovani coordina un taller de cuentos. Un espacio 
para contar y escuchar historias para principiantes y avanzados. 
 Animé En el ciclo “Nuevo cine de animación francés: 
la imaginación al poder”, jornada dedicada a “Mundos 
familiares e insólitos”, con diez cortometrajes aparentemente 
hogareños.  Fantástico Se exhibe Viaje al Centro del Tiempo (1967), desopilante 
film de David Hewitt sobre un grupo de científicos que quedan varados, 
en 6968, en un planeta tierra dominado por alienígenas.  
 Remate La Fundación Esclerosis Múltiple Argentina invita 
a la presentación de Subastema 2004, una serie de importantes obras 
donadas por sus autores. Colaboraron Pérez Celis, Prior, Kihlen, 
Hoffmann y más.  Objetos Espacio de arte Juana de Arco invita a la inauguración 
de la muestra de objetos de Ezequiel Verona.  Mercado El grupo PK invita a la inauguración de Mercado de arte, 
una muestra de pintura y objetos montada al modo feria para instar al 
público a tocar e intervenir las obras. 
 | 
| Miércoles 14 | 
| Imágenes patrias | 
|   Sujetos La artista plástica Andrea Trotta presenta Sujetos.  Prior Continúa en exhibición la muestra de Alfredo Prior, 
La guerra de los estilos, obras de pequeño formato, dedicadas a 
la guerra. 
 Tango La francesita Jacqueline Sigaut y el barítono Gabriel Yamil 
hacen un contrapunto tanguero con muchos músicos invitados.  K El Ensamble Swden presenta K de Kagel, un concierto-varieté Rosal Se presenta Educación sentimental, primer disco de Rosal. Literarias. Cuba En colaboración con la revista y editorial Tsétsé, 
se presenta el poeta cubano José Kozer. Participan Horacio Zabaljáuregui 
y Reynaldo Jiménez.  Poesía Se presenta el libro Poesía del Noroeste Argentino. 
Siglo XX, de Santiago Sylvester, editado por el Fondo Nacional de las 
Artes. Con Horacio Salas, director de la Biblioteca Nacional, y el autor. Pluralidad En el marco del Coloquio internacional sobre Constitucionalidad 
en la Unión Europea, se realiza una mesa redonda sobre “Construir 
pluralidad: ¿identidad o integración? El desafío 
de la nueva constitución europea”. Con la participación 
del jurista alemán Günter Frankenberg, Carlos Garber y especialistas 
locales.  
 | 
| Jueves 15 | 
| La novia de Tyson  | 
| Arte. Gallardo Carlos Gallardo inaugura su exposición Back-up: la problemática 
del tiempo y sus incógnitas con la integración. El mayor 
espacio del museo intervenido con instalaciones, nuevos objetos y fotografías. 
 Latente Daniel Bazán, Alejandro Pi-hué y Mauro López, 
discípulos de Kuropatwa, inauguran Latente, una muestra fotográfica 
para atravesar lo cotidiano con mirada de voyeur.  Territorios Inaugura la muestra de pintura Territorios, de Santiago Iturralde. 
Una casa-hogar que se abre para mostrar sus paisajes interiores.  Pintura Inaugura Objet de Culte, muestra de pintura de Juan Miguel Dothas. 
 García Miriam García presenta Misa-mitin, casi una celebración 
mágico- ritual con conjuros, rogativas, adoraciones, prácticas 
funerarias y más.  
 Fourier A modo de inauguración de “Sociedades experimentales” 
(el nuevo espacio del Centro Cultural Rojas), se realizan las jornadas 
Fourier. Desutopías, con la presentación de Pierre-Luc Abramson, 
especialista en utopías latinoamericanas. Final con fiesta fourierista. 
Coordina: Roberto Jacoby.  Festival Fiesta Bafici con las bandejas animadas por los DJs residentes 
Tobías Calcarami y Juanma Grillo. Inglés Grupos de lectura en inglés, o de cómo aprender 
la lengua de Shakespeare leyendo todo lo que siempre quisimos leer y no 
nos atrevimos porque la Miss nos acomplejó. Literatura, ciencias 
humanas, ensayos, teatro, periodismo, y música y más.  
 | 
| Viernes 16 | 
| Millón de libros | 
| Música. Esquizo El combo poético musical Proyecto Esquizodelia presenta 
su primer cd, Maniquí Tai Chi, una mezcla de psicodelia urbana, 
rap y rock con textos de vuelo lírico. Además, poesía, 
cacofonías, super 8 y más.  Mederos El bandoneonista Rodolfo Mederos y el guitarrista Nicolás 
Colacho Brizuela tocan juntos un repertorio de tangos clásicos, 
en versiones siempre cambiantes. Latina Pepa Vivanco presenta su último cd Y puedo querer: coplas y poemas escritos y musicalizados a partir de un discurso del Subcomandante Marcos. A las 21 en el Teatro De la Máscara, Piedras 736. Entrada: $ 7 y $ 3,5. 
 Kubrick Se exhibe La naranja mecánica (1972), de Stanley Kubrick. Silla Se proyecta El juego de la silla (2002), de Ana Katz. 
 Wilde Pura Sangre presenta Salomé, una obra de Oscar Wilde con dirección de Fabiana Olivera. Relaciones de fuerza y poder, manipulación, caprichos. A las 21.30 en el Teatro Antesala, Costa Rica 4968. Entrada: $ 8. Danza Más funciones de Suerte Rota de Silvia Giusto: coreografías 
para transformar lo aleatorio. 
 Barrionuevo Se presenta el libro El macho, biografía no autorizada 
de José Luis Barrionuevo, de Daniel Olivera. Con Román Lejtman 
y Ezequiel Fernández Moores.  Disaster La crítica y curadora norteamericana Dore Ashton brinda 
la conferencias “The writting of the Disaster”. Fedora Clase abierta del Sistema Fedora Aberastury. Cuerpo, conciencia, 
emoción y movimiento. | 
| Sábado 17 | 
| Sueño brasilero | 
| Teatro. Cósmicas Estrena Historias cósmicas y melódicas, 
un espectáculo de títeres de mesa para todo público 
del grupo Peatones del aire. Un saltimbanqui que juega con satélites, 
una nena que quiere tener la luna y más.  País Nuevas funciones de Imaginaria, obra de Alfredo Rosenbaum 
sobre la situación terminal de un país que ha perdido todo 
sentido. Estupidez Se repone La estupidez, de Rafael Spregelburd. Una obra sobre 
la fragilidad de la inteligencia: Las Vegas, dos criminales y un método 
matemático, mafia siciliana y hasta una estrella pop. Una road-movie 
en incómodo formato teatral. Cine. Sirk Cine club La puerta amarilla invita a su taller dedicado a “Emotion 
pictures/Douglas Sirk”, con la exhibición de Todo lo que 
el cielo permite (1955). Música. Donna Dentro del VI Bafici, Regina y Günter Janssen presentan en 
Buenos Aires su último y elogiado disco, Late (2003), pop electrónico 
con sencillez y matices. Música. Amados Los amados celebran sus primeros 15 años homenajeando al 
Amor con boleros, chachachás y mucho humor. Boleros Luciana Lerner presenta en vivo Sé que te quiero, su primer 
cd de tangos y boleros. Y nuevos temas de Astor Piazzolla. Jazz Livia Barbosa presenta My romance, un show único, para disfrutar 
del jazz más romántico. Con Ricardo Nolé al piano. 
 
 | 
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.