|
domingo 26 Teatro sin derrota Arte Heinrich Hasta
el 7 de noviembre se puede visitar la exposición de Annemarie Heinrich,
Un cuerpo, una luz, un reflejo. Cine Varieté
El Malba ofrece un cóctel cinéfilo para todos los gustos:
Las 1001 noches, de Pier Paolo Pasolini; La ley de la hospitalidad, de
Buster Keaton (con música en vivo); El maquinista de la General,
de Keaton (también con música); Juan Moreira, de Leonardo
Favio; y Un disparo en la sombra, de Blake Edwards. Rock Jornada
a pleno en el ciclo “Cine Rockâ€. Se proyecta un programa Beatle
doble de Submarino amarillo y Concierto en Japón, 1966. Luego va
Pink Floyd en vivo (Venecia 1989) y Clapton 24 noches. Visconti Se
proyecta La caÃda de los dioses (1969), de Luchino Visconti. Wilder En el marco
del ciclo “BerlÃn y el cine: vidas paralelas†se proyecta
La mundana, un clásico del gran Billy Wilder protagonizado por
Marlene Dietrich y Jean Arthur. Música Tangueros Oportunidad
única para ver a la huidiza orquesta Las Muñecas, milonga
en vivo. Banda Siguen
las funciones de La Gran Banda, un espectáculo de Jorge Navarro,
donde 17 músicos en escena realizan un recorrido por la mejor música
de todos los tiempos. Glamour y nostalgia. Percusión
Se presenta el ensamble percusión Zykkus: todas las posibilidades
tÃmbricas de objetos poco ortodoxos.
Europa en el
Colón Arte Fotos Emilio
GarcÃa Wehbi presenta su libro de fotografÃas Ensayo sobre
la tristeza. Con textos de Horacio González y Wolfgang Bongers.
Ojos inanimados y demenciales, muñecos fantasmales: una mirada
desde el vacÃo. Australia Hasta
el 14 de octubre se puede visitar Kickin’ up Dust /Levantando Polvo,
una muestra de la Embajada de Australia sobre festivales culturales aborÃgenes. Cine Ciudad En el
ciclo “Cine e historia: ciudades, desplazamientos y archivosâ€,
se proyecta Presentación del Proyecto Live/Arte, por Philippe Grandrieux;
Mi Inglaterra, jamás olvidada (Francia, 1990), de Nick Waplington;
y Solsticio de invierno (Francia, 1990), de Gary Hill. Wolf y Wolf Continúa
el programa “BerlÃn y el cine: vidas paralelas†con la
proyección de El cielo dividido, audaz adaptación de la
novela homónima de Christa Wolf dirigida por Konrad Wolf. Un film
de 1964 inédito en la Argentina. Música Acústicos
En el ciclo “El nuevo acustic(az)oâ€, se presenta el trÃo
Flopa-Manza-Minimal y Suavestar. Canciones que son como el viento de un
atardecer de otoño. Poética
Proyecto Esquizodelia presenta su cd debut, Maniquà Tai Chi,
música con cuerpo y poesÃa. Con performances, proyecciones
en Súper 8, y lecturas de Kerouac y Juan Carlos Moisés.
Con bajos y violines en vivo. Etcétera Teatro Matthias
von Hartz, creador de la serie dramática go createT resistance
para el Schauspielhaus de Hamburgo, presenta su trabajo y dialoga con
Rubén Szuchmacher, Federico Irazábal y Federico Zukerfeld
sobre “¿Cuán polÃtico puede (debe) ser el teatro?â€.
martes 28 Música
italiana Arte Internacional
Hasta el 27 de octubre se puede visitar la muestra Merienda, obras recientes
de Claudio Roncoli. Cine Chaco En el
ciclo “Verdedocumentales†se estrena Sólo se escucha
el viento, un documental de Alejandro Fernández Mouján,
sobre la tala indiscriminada del monte chaqueño para convertirlo
en una extensa pradera de soja transgénica. Fechner En
el ciclo “BerlÃn y el cine†se proyecta Oración
fúnebre por Klara Heydebrek, el film de Eberhard Fechner que reconstruye
el caso de una anciana berlinesa que se suicidó en 1969. Considerada
una obra maestra del documental, hasta ahora permanecÃa inédita
en Argentina. Literarias Valenzuela
Se presenta Hay que sonreÃr y Breves. Microrrelatos completos (hasta
hoy), de Luisa Valenzuela. Fantástica
Noche fantástica en el ciclo “Lecturas + Músicaâ€.
Tocan experimentados músicos como Schaller, Diego Vainer y Ezequiel
Araujo. Y leen Alberto Laiseca, Pola Oloixarac y Carlos Gardini. Cuerpo Editorial
Paidós invita a la presentación de El cuerpo diseñado,
de Andrea Saltzman. Con Rosa Skific, Mario Buraglio y MartÃn Churba. Música Acústico
Los Natas, el poderoso trÃo que fusiona psicodelia y folclore,
comparte escenario con BandaJamónCrudo: un cruce de estéticas. Etcétera Trenes
Comienza el encuentro “Universidad y ferrocarriles: del
conocimiento histórico-técnico al proyecto de restitución
del derecho al ferrocarrilâ€. Con León Rozitchner, Horacio
González, Jaime SorÃn, Bruno Cernuschi y Andrés Carrasco.
miércoles 29 Diario de un
reciencasado Arte Imagen
Inaugura la exposición Los usos de la imagen: fotografÃa,
film y video en La Colección Jumex , una coproducción Malba-Jumex
en asociación con Espacio Fundación Telefónica. Curadores
invitados: Carlos Basualdo y Patricia MartÃn. Boetti Continúa
la muestra Casi todo, las más destacadas obras del artista italiano
Alighiero Boetti (1940-1994), uno de los más importantes artistas
contemporáneos. Cine Diversidad En
el ciclo de cine “En 21 pulgadasâ€, se proyecta Camino a casa
(Corea del Sur, 2002). El tema: la diversidad cultural. Von Praunheim
Se proyecta la provocativa No es perverso ser homosexual, lo perverso
es el contexto, film de Rosa von Praunheim sobre el periplo iniciático
de un joven por el mundo gay del BerlÃn de 1970. En el ciclo “BerlÃn
y el cine: vidas paralelasâ€. Literarias Muertos Omar López
Mato presenta su libro Trayectos póstumos en una conferencia sobre
el increÃble derrotero de los cuerpos de ilustres e ignotos de
la historia universal: aventuras de profanadores de tumbas y gente a la
cual nunca dejaron “descansar en pazâ€. Música Acústicos
En el ciclo “El nuevo acustic(az)oâ€, se presentan Rosario Bléfari
y Esteban Grimalt. Teatro Ratas Estrena
Como las ratas, una obra dirigida por el prestigioso Luciano Cáceres,
con Héctor Bordoni, Juliana Muras, Daniel Toppino, Ezequiel Tronconi.
El sexo y el género a través del humor y el disparate. jueves 30 Pop brasilero
Arte Dibujos Hasta
el 15 de octubre se puede visitar Grafis Exposición, dibujos, objetos
y pinturas de MartÃn Kovensky. Música Lipán
Ultima función de Tomás Lipán presentando Siglos
en su garganta, un espectáculo de música y canto popular
llegado de la quebrada y puna jujeñas. Caja, bombo, quenas, sikus
y más. Con La Enramada y Bruno Arias. Acústicos
En el ciclo “El nuevo acustic(az)oâ€, se presentan Litto
Nebbia y Cine Varieté
El Malba proyecta ¡Qué bello es vivir!, de Frank Capra;
La noche del cazador, de Charles Laughton; Dodeskaden, de Akira Kurosawa,
y Desde ahora y para siempre, de John Huston. Fassbinder Una
oportunidad única de ver Alemania en otoño, legendaria obra
colectiva dirigida por Alexander Kluge, Volker Schlöndorff, Edgar
Reitz y Rainer W. Fassbinder, entre otros. Teatro ¡Viven! Muchas
historias se contaron sobre un grupo de náufragos en el medio del
mar. Los Goliardos presentan En Alta Mar (O la mesa está servida).
Sorpresa y humor negro. Literarias Libro Se presenta
el libro La Pandilla Salvaje. Butch Cassidy en la Patagonia (Editorial
Norma), de Osvaldo Aguirre. Con MarÃa Luisa Múgica y Gabriel
Zuzek. Intelectuales
Se presenta el libro Ideas en el siglo. Intelectuales cultura en el siglo
XX latinoamericano, de Oscar Terán. Con SofÃa Corre Sutil
y MarÃa Elena Rolim Capelato. viernes 1 Clásicos,
lesbianas y freaks Cine Favio Comienza
el ciclo “Homenaje a Leonardo Favio†con la proyección
de Crónica de un niño solo. Con Diego Puente, Tino Pascali,
Victoriano Moreira y Beto Gianola. Schlondorff Se
proyecta El honor perdido de Katharina Blum (1975), de Volker Schlondorff.
Debate y café. Ottinger Se
proyecta Retrato de una alcohólica, de Ulrike Ottinger inédito
en Argentina. Música Chacarera El
santiagueño Horacio Banegas presenta El color de la chacarera.
Con los bailarines Koqui y PajarÃn Saavedra como invitados. Brasil Nana
Vasconcelos se presenta en “Estación Brasil-Buenos Airesâ€,
el festival que reúne a los más importantes artistas de
la escena contemporánea brasileña. Acústicos
En el ciclo “El nuevo acustic(az)oâ€, se presenta Daniel Melero. Teatro Pucho
Siguen las funciones de 23.344, una obra de Lautaro Vilo, sobre el lenguaje
y el tabaco. O sobre las virtudes de la nicotina y la amistad para toda
la vida. Cabaret De
Tango Joven presenta Circo Cabaretango, un espectáculo que reúne
música, teatro y circo con música de Juan “Tataâ€
Cedrón y su Cuarteto y más. Etcétera Laclau En el
marco del ciclo “Pensamiento Contemporáneoâ€, Ernesto
Laclau, Alberto Methol Ferré y Horacio González se referirán
a Jorge Abelardo Ramos y su influencia en la historia de la izquierda
argentina. sábado 2 Amarás
a Loza Cine Varieté
Sábado
imperdible en la cinemateca del Malba. Se proyecta Sed de mal, de Orson
Welles; La noche del cazador, de Charles Laughton; Y la nave va, de Federico
Fellini; Lesbianas de Buenos Aires, de Santiago GarcÃa; y Pink
Flamingos, de John Waters. Wertmüller
Se proyecta Mimà metalúrgico (1972), de Lina Wertmüller.
Con Giancarlo Giannini y Mariangela Melato. India En el
ciclo “Conociendo la India a través del cineâ€, se proyecta
Gandhi (1982), de Richard Attenborough, la biografÃa del lÃder
de la noviolencia hindú. Fassbinder Se
proyecta La tercera generación, la pelÃcula en la que Rainer
Werner Fassbinder plasmó su particular visión sobre lo que
él mismo dió en llamar “las tres generaciones del terrorismoâ€.
En el marco del ciclo “BerlÃn y el cine: vidas paralelasâ€. Música Cantilo Miguel
Cantilo presenta Sudamérica va, su nuevo disco. Con Kubero DÃaz
(guitarra) y Rubén “Mono†Inzaurralde (flauta traversa). Brasil Adriana
Calcanhotto se presenta en “Estación Brasil-Buenos Airesâ€,
un festival de cultura y música que reúne a los más
importantes artistas de la escena contemporánea brasileña.
Etcétera Cuento Dale,
contate un cuento, un ciclo a micrófono abierto, coordinado por
Cristina Villanueva. Fiesta Noche
Masiva en Niceto. Música, arte visual experimental y baile.Con
Franco Cinelli + Nico Purman (Rosario), Club Rayo y más. |
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.