teatro
 Ojo!!!
En este unipersonal recién estrenado, Carlos Belloso retoma los personajes 
múltiples al servicio de una historia donde la mirada –en sus aspectos 
biológico, óptico, filosófico y psicoanalítico– 
es el eje que organiza la historia de vida de un miope, un cantor con problemas 
de vista y un mentalista desopilante. Sorpresa: las varias canciones que se 
intercalan en la pieza son del propio Belloso, que las interpreta guitarra en 
mano.
Los viernes a las 23 en la terraza de Gargantúa,
J. Newbery 3563
Chorreando a flor de labio 
Un relato fragmentado que introduce un posible crimen y dos personajes, un hombre 
y una mujer. La reconstrucción de los hechos se hace a la manera de la 
víctima, pero nunca sabremos quién ha matado a quién. En 
tanto él recuerde, ella hablará. Y ella exige y se fabrica heridas 
porque necesita de su asesino. Con dramaturgia de Carmen Arrieta, dirección 
de Gabriel Conlazo y actuaciones de Gonzalo Costa.
Los sábados a las 21 en Teatro del Abasto, Humahuaca 3549. Ent.: $ 8
música
 North
Bastarían los pocos minutos en los que el saxofonista Lee Konitz desarrolla 
la melodía de Someone Took the Words Away para reparar en que el último 
disco de Elvis Costello es más que lo que parece. Es decir, lo que parece 
no es poco: un recorrido introspectivo desde el final de un amor hasta el comienzo 
de otro, cantado por una voz que juega permanentemente en el límite del 
melodrama y con arreglos de extraordinaria sutileza. Pero esas canciones que 
abrevan en la mejor de las tradiciones anglosajonas –la melancolía– 
aparecen enriquecidas por la participación del Cuarteto Brodsky (en Still), 
la trompeta de Lew Soloff, fantástica en Let me Tell you About her y 
When Green Eyes Turn Blue, el bajo de Michael Formanek, el trombón de 
Conrad Herwig y la batería de Peter Erskine. Y, por supuesto, Konitz, 
el viejo compañero de ruta de Lennie Tristano que, en el contexto no 
habitual de una canción, despliega una lección de síntesis 
y creatividad melódica.
La mirada de los otros 
La última película de Woody Allen es bastante más de lo 
mismo, pero el hombre está en forma y no decepciona. Aquí Allen 
es Val Waxman, un director de cine que ganó dos Oscar hace mucho tiempo 
y ahora, neurótico fracasado, desespera por recuperar su vieja gloria. 
Se le presenta, por fin, la ocasión de hacer una película que 
puede devolverle el éxito, pero Val se enfrenta con una encrucijada: 
trabajar para su ex esposa, que lo abandonó por el jefe del estudio que 
financiará la película, o evitarse un doloroso reencuentro y perder 
la oportunidad. 
cine 
Jugando con el destino 
El espantoso título local tergiversa el original Bend it like Beckham, 
que alude al particular manejo del balón de David Beckham. Así 
se aclara el tema de este film inglés de inmigrantes, una comedia encantadora 
sobre una chica de origen indio, fanática del astro y miembro de un equipo 
de fútbol femenino. Las chicas –hijas de inmigrantes algunas, otras 
inglesas– se enfrentan con sus familias y se enamoran del entrenador. 
La película gana por su desvergonzada exaltación del espíritu 
adolescente y su falta de solemnidad. Deliciosa.
Miradas sobre la burguesía 
El ciclo del Cine Club TEA recupera tres films que desde diferentes puntos de 
vista reflexionan sobre la burguesía y sus conflictos: hoy a las 20 se 
proyectará Boudou salvado de las aguas (1931) de Jean Renoir, los próximos 
sábado y domingo a las 20 El discreto encanto de la burguesía 
de (1972) de Luis Buñuel y en las últimas funciones del año, 
20 y 21/12, La vida es un largo río tranquilo (1988) de Etienne Chatilliez. 
En Aráoz 1460, PB 3. Bono contribución: $ 3. 
20 años de democracia
Transmisión especial de veinte horas con entrevistas, testimonios, análisis 
políticos, material de archivo, testigos. Habrá reportajes a Raúl 
Alfonsín, Carlos Menem, Chacho Alvarez, Antonio Cafiero y el humor de 
Tato Bores y Enrique Pinti.
El miércoles desde las 6 de la mañana por Radio Ciudad, AM 1110
televisión
100 años, 100 estrellas 
El American Film Institute ofrece estos rankings tan arbitrarios como disfrutables, 
que promueven y estimulan el debate frente al televisor. ¿Quién 
será la estrella más importante? ¿A quién olvidarán? 
¿Qué parámetros tomarán en cuenta para premiar y 
condenar? ¿Cuán amplio será el cupo femenino? Lo interesante 
es que, además del conteo, hay fragmentos de las mejores actuaciones 
de las estrellas seleccionadas y comentarios de colegas sobre la importancia 
e influencia de las figuras. Polémico y divertido. 
Mañana a las 22 por MGM
Titus 
Estreno para cable de la demencial adaptación de la primera pieza de 
William Shakespeare, Tito Andrónico, con dirección de la prestigiosa 
directora teatral Julie Taymor. Sangrienta y morbosa, la historia del general 
romano y la reina de los godos que se enfrentan en un espiral de venganza, es 
una apuesta arriesgada y desconcertante.
El martes a las 22 por Space
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.