Domingo, 28 de marzo de 2004
Adopción
Por Leonardo Moledo

Cuando el médico les confirmó que ella era estéril, los acosó la desesperación; al fin, antes que no tener descendencia, decidieron adoptar. Pero pensaron que era inútil que el género humano se reprodujera como una pesadilla, aun por la vÃa ficticia de la adopción. Del mundo vegetal o animal, ni hablar. Ella sufrÃa ante la sola vista de las plantas, y tenÃan perfecta conciencia de que todos los animales, sin importar el hábitat ni la especie, eran carnÃvoros disfrazados y al acecho.
Los objetos, sÃ. Los objetos siempre habÃan sido amables con ellos, cariñosos, aun protectores. El gran reloj de la abuela habÃa funcionado durante años sin atrasar un minuto. El cuchillo de la cocina no se habÃa desafilado nunca. El vidrio de la celosÃa habÃa mantenido una transparencia tan absoluta que el mundo parecÃa más lÃmpido. Durante mucho tiempo pensaron y divagaron sobre qué objeto adoptar, robándole horas al sueño y al amor. Basándose en consideraciones que quedarán encerradas para siempre en esas conversaciones nocturnas, placenteras e Ãntimas, se decidieron por una silla.
La encargaron a un carpintero vecino, sin atreverse a confiarle para qué la querÃan, y vigilaron su fabricación con tanto interés que el carpintero emigró más tarde a tierras lejanas, creyendo que habÃa resurgido la edad de oro de la artesanÃa.
Cuando la llevaron a casa la silla medÃa apenas ocho centÃmetros, y era perfecta en todos sus detalles. La cuidaron y la arroparon afectuosamente, atentos a sus más mÃnimas necesidades. A menudo se despertaban de un sueño placentero creyendo oÃr sus pequeños llantos nocturnos. Jugaban con ella, y la sacaron a pasear apenas consideraron que la temperatura del aire no podÃa producirle ninguna enfermedad; la rociaron con lÃquidos que la protegÃan de los insectos comedores de madera, y le tejieron primorosas fundas de lana para cuando viniera el frÃo.
La sillita creció sana y fuerte. Cuando sonó la hora de su educación, contrataron maestros especiales para que le enseñaran las primeras letras, y más tarde grandes profesores que le enseñaron latÃn, declamación y teatro. A medida que la silla progresaba y ellos envejecÃan, se miraban a los ojos satisfechos: habÃan logrado construir una felicidad completa.
Pero un dÃa la madre enfermó y debió permanecer largo tiempo en cama. Cuando reclamaron la ayuda de la silla, convertida ya en una esbelta adolescente que ocupaba una enorme porción del living, y que habÃa curvado sus patas y respaldo en inflexiones barrocas, ésta sólo demostró indiferencia. La madre se contentó entonces con ponerla cerca de su cama, y entablaba con ella largos diálogos. La silla, altanera como toda adolescente que se cree dueña del mundo, ni siquiera respondÃa.
Y un dÃa la madre sintió que iba a morir y formuló su último deseo: morir sobre su hija. El esposo la alzó penosamente del lecho y la ayudó a sentarse por primera vez en la silla que habÃan criado con tanto esmero. Pero la silla, ingrata como todos los hijos, apenas sintió el peso de su madre adoptiva se derrumbó con estrépito. Desde el suelo, la madre pudo ver la madera podrida y la fibra triturada: entre los restos de su hija, reptaba el gusano que la habÃa carcomido durante todos esos años.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.