En el Museo de la Ciudad de Londres, en la zona del Barbican, hay una vitrina en la que cuelga una espada ceremonial presentada por la Corporation of London al teniente general sir (luego vizconde) William Carr Beresford por la toma de Buenos Aires en 1806. Para los empresarios de la capital inglesa de entonces fue una aventura digna de celebrar. Para los argentinos fue una victoria que hizo historia. No siempre la aparente derrota es percibida como tal cuando es vista desde 谩ngulos diferentes, y no siempre los triunfos en la pol铆tica y los conflictos son lo que aparentan ser. Todo hecho hist贸rico y pol铆tico puede ser interpretado de variadas formas.
En el 2006 se celebra el segundo centenario de la derrota de la primera invasi贸n inglesa, o brit谩nica (si se toma en cuenta la variedad de nacionalidades de la tropa). Fue lo que llamamos la Reconquista de Buenos Aires, y lo fascinante de aquellas jornadas en la peque帽a ciudad colonial es c贸mo influyeron en los hechos a lo largo de las d茅cadas y, hasta el d铆a de hoy, en las situaciones m谩s notables. Estas van desde la percepci贸n variable a trav茅s de la investigaci贸n hist贸rica hasta las rivalidades m谩s informales, como pueden ser las futbol铆sticas. As铆 como Londres tiene ese sable como s铆mbolo y se celebra una expedici贸n por la acci贸n pero cuyo resultado se ha preferido olvidar, no es dif铆cil hallar en la zona de San Telmo, aun despu茅s de haberle pasado a la zona varias aplanadoras inmobiliarias, las se帽as de esas invasiones. Y m谩s al sur, en Bernal, quedan algunas huellas en lo que fue la quinta de la familia Santa Coloma, ocupada como cuartel general por el general John Whitelocke en 1807. Tambi茅n hay un cuadro de Fortuny en el Museo de Luj谩n que representa a Whitelocke con su estado mayor en la galer铆a de la casa.
Sin embargo, hay que mirar a las dos expediciones, la de 1806 y la de 1807, de formas muy diferentes. En la primera, el Reino Unido estaba aislado, si bien no derrotado, en Europa. Hab铆a vivido la victoria del almirante Horatio Nelson en la batalla de Trafalgar, el 21 de octubre de 1805, hecho que instal贸 la supremac铆a naval de la armada real, la Royal Navy, por m谩s de un siglo, pero el bonapartismo a煤n lograr铆a excluir a los brit谩nicos de Europa hasta la derrota final de Napole贸n en Waterloo en 1815.
En las circunstancias de 1806, el gobierno brit谩nico busc贸 asestar golpes al poder铆o napole贸nico en territorios alejados, en las colonias de ultramar de las monarqu铆as dominadas por el imperio franc茅s. Dentro de esa pol铆tica, el almirantazgo brit谩nico envi贸 una flota al sur de Africa para tomar la colonia holandesa del Cabo. La toma fue una simple ocupaci贸n, casi sin resistencia, y los jefes de la expedici贸n se hallaron con tropa fresca que no hab铆a visto acci贸n alguna. En esa situaci贸n, fue sir Home Riggs Popham, brillante marino, ge贸grafo y astr贸nomo, que, equipado del chismer铆o de viajeros charlatanes sobre la potencial riqueza hallable en los territorios espa帽oles del R铆o de la Plata, convenci贸 al comandante del ej茅rcito de tierra, el general Baird, que le permitiera llevarse una fuerza menor, al mando de Beresford, a esa regi贸n cruzando el Atl谩ntico sur. Es as铆 que la primera expedici贸n fue, en su origen y ejecuci贸n, una aventura personal, con vistas al enriquecimiento individual, de Popham, Beresford, Pack y otros, con participaci贸n prometida a Baird.
En 1807, Whitelocke fue severamente criticado por abandonar la expedici贸n y rendirse sin volver a atacar Buenos Aires desde la plaza segura de Montevideo. Ten铆a tropa fresca a煤n en la Banda Oriental. Fue expulsado del ej茅rcito, pero escap贸 al pelot贸n de fusilamiento por ser considerado mal nacido de buena semilla, es decir, hijo natural de un miembro de la aristocracia, y entre parientes no pod铆a haber ejecuciones. Lo que s铆 dej贸 impreso fue su opini贸n de la tentaci贸n ofrecida por estas tierras, la facilidad de vida que ofrec铆a la potencial riqueza, y la corrupci贸n del compromiso (del ej茅rcito invasor, en este caso) que amenazaba la vida en el R铆o de la Plata: 鈥淐uanto m谩s conocen los soldados la abundancia que ofrece este pa铆s y la facilidad con que se puede adquirir, mayor ser谩 el mal, dado que la tentaci贸n que ofrece esta tierra es irresistible鈥.
Estas l铆neas pertenecen a Ocupaci贸n y reconquista (1806-1807). A 200 a帽os de las Invasiones Inglesas, el libro de Andrew Graham-Yooll que se presenta, con la presencia del autor y de Rosendo Fraga, el jueves que viene a las 19 en la librer铆a C煤spide del Village Recoleta (Vicente L贸pez y Jun铆n).
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.