Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 3 de octubre de 2004
logo radar
Fen贸menos > La nueva moda: el C贸digo Da Vinci Tour a Par铆s

A llorar a la iglesia

El C贸digo Da Vinci aument贸 dr谩sticamente las visitas al Louvre y a la iglesia de Saint Sulpice. Pero hay un problema: los turistas llegan enga帽ados por el libro en busca de cosas que no existen. Y los curas dijeron basta.

Por Eduardo Febbro
/fotos/radar/20041003/notas_r/codigo.jpg
desde Par铆s

鈥淐ontrariamente a las afirmaciones fantasiosas que figuran en una reciente novela de 茅xito, la l铆nea meridiana de Saint Sulpice no es el vestigio de un centro pagano que existi贸 en este lugar...鈥 La advertencia, pegada en una de las paredes de la iglesia Saint Sulpice de Par铆s, deja at贸nitos a los cientos de turistas norteamericanos que, cada d铆a, acuden a la iglesia siguiendo las huellas de los misterios del libro de Dan Brown, El C贸digo Da Vinci. Cansados y hasta ofendidos por las constantes preguntas de los turistas, los curas de Saint Sulpice decidieron poner t茅rmino a la confusi贸n. El C贸digo Da Vinci miente, las explicaciones hist贸ricas que envuelven el misterio de los c贸digos son una falacia. Y el texto que aspira a reestablecer la verdad, escrito en franc茅s e ingl茅s, est谩 ubicado a un costado de un obelisco en cuya punta hay un globo. Se trata de un antiqu铆simo sistema que, siguiendo el desplazamiento del sol sobre una l铆nea trazada en el suelo y a lo largo de la pir谩mide, permite calcular fechas precisas. Su objetivo original consisti贸 en determinar el desplazamiento del equinoccio de marzo. Lo que ofendi贸 a la Iglesia francesa es que, en El C贸digo Da Vinci, Brown asegura: 1) que el monumento fue construido sobre las ruinas de un templo pagano; 2) que la famosa l铆nea se llama 鈥渓铆nea-rosa鈥; 3) que 茅sta esconde un secreto que uno de los protagonistas de la novela descubre en la pir谩mide; y 4) que all铆 se produjo un crimen.
Consecuencia: los 10 millones de ejemplares vendidos en el mundo angloparlante provocaron un aut茅ntico fen贸meno de moda entre norteamericanos, brit谩nicos y canadienses: viajar a Par铆s para visitar la escena del crimen y descubrir los famosos c贸digos escondidos tanto en el Museo del Lou-
vre como en Saint Sulpice. Entre los meses de abril y mayo pasados, la iglesia vio pasar 20 mil turistas m谩s que de costumbre. El negocio es tan redondo que varias agencias de turismo proponen hoy, por poco m谩s de 3 mil d贸lares, un 鈥淒a Vinci Code Tour鈥 a trav茅s de los lugares mencionados en la novela. Seg煤n los padres de Saint Sulpice y los gu铆as del Louvre, 鈥渆l fen贸meno roza la histeria鈥. Pero como si fuera poco, el inter茅s por todo lo que le ocurre al personaje de la novela se hace extensivo tambi茅n a otros sectores: el hotel Ritz, donde el personaje pasa su primera noche, desborda de reservas. Y todo por conferirle a un pu帽ado de objetos valores hist贸ricos que no tienen.
Hoy existen dos ediciones de El C贸digo Da Vinci. La original en ingl茅s, con todas las falacias, y la traducci贸n francesa, donde 茅stas fueron corregidas. Al igual que frente al obelisco de Saint Sulpice, los turistas se re煤nen durante largos y largos minutos ante el cuadro de La Gioconda. Buscan, tambi茅n, un detalle imaginario que... contiene un c贸digo: un error de perspectiva se帽alado en el libro. La desilusi贸n es mucho m谩s real cuando quieren ver otro de los cuadros de Leonardo: La C猫ne, actualmente en Italia.
La historia de El C贸digo Da Vinci comienza en Par铆s, cuando un profesor especializado en simbolismo, Robert Langdon, se entera en plena noche que el curador del Louvre acaba de ser asesinado en la gran galer铆a. La novela narra luego la vertiginosa investigaci贸n llevada a cabo a trav茅s de Francia, Gran Breta帽a e Italia con el fin de desentra帽ar el misterioso c贸digo encontrado junto al muerto. El eje del misterio es La Gioconda. El cuadro, seg煤n Brown, encierra todos los secretos del cristianismo y de la vida de Jes煤s. Abstra铆dos y fascinados, los turistas buscan sin 茅xito los secretos del libro. Pero como la ficci贸n ha mentido dos veces, los secretos son ilusiones convertidas en un buen negocio.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.