Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 21 de mayo de 2006
logo radar
Homenajes > La historia de Cinecitt脿 seg煤n Ettore Scola

El mundo no basta

De Fellini a Scorsese, de Mussolini a Berlusconi, de los aplausos por Anita Ekberg a los aplaudidores profesionales que hoy pagan las cuentas, Cinecitt脿 ha visto pasar por sus estudios lo mejor del cine y lo peor de la Historia. A continuaci贸n, Ettore Scola, uno de sus hist贸ricos directores, hace memoria y reconstruye la fascinante historia de esta meca cuyo extraordinario talento artesanal sigue siendo 煤nico.

Por Ettore Scola
/fotos/radar/20060521/notas_r/cinecitta01.jpg
Es cierto que la famosa escena de Mastroianni y la Ekberg fue filmada en la fuente original. Pero Fellini tambi茅n hizo reproducir la Fontana di Trevi en Cinecitt脿 para retomas de ciertos detalles.

Como todos los grandes dictadores, Mussolini no tard贸 en comprender la importancia del cine. As铆 lo hab铆a entendido Lenin, antes que nadie, y despu茅s lo aprovech贸 Hitler. Mussolini entrevi贸, en una 茅poca en la que la televisi贸n no exist铆a, que el cine era un medio importante no s贸lo de propaganda, sino apropiado para la difusi贸n de h谩bitos, de modos de vivir, de la arquitectura t铆pica del r茅gimen. Por tanto Cinecitt脿 fue una gran innovaci贸n, porque el cine en Italia hab铆a nacido en Tur铆n, donde estaban todos los estudios, pero despu茅s, en el ventennio fascista, se traslad贸 a Roma, que era el centro del r茅gimen, la capital de Mussolini. Pero, adem谩s, se convirti贸 en la capital del cine.

Comenzaron con una gran epopeya romana antigua. El r茅gimen fascista se inspiraba en la antigua Roma, trataba de imitarla. Todo, los emblemas, los fasci, el imperio. Entonces quisieron hacer ese gran film que era Escipi贸n el africano, que se hab铆a empezado a rodar ya antes de la inauguraci贸n; no obstante, en cierto sentido, en torno a esta pel铆cula se construy贸 Cinecitt脿 y sobre esto hay bellos documentos del Instituto Luce que registran la inauguraci贸n con la presencia del Duce. Quien, naturalmente, no s贸lo concurri贸 sino que adem谩s areng贸 a la multitud. S贸lo que era gente vestida de legionarios romanos, y 茅l se exalt贸 como si hubiese sido un C茅sar de la antigua Roma. Y a estos pobrecitos disfrazados de romanos, que no eran m谩s que comparse (extras), les hizo un discurso sobre la patria y la conquista de Africa. Un cuadro interesant铆simo.

El set Concorrenza Sleale de Scola, luego usada (con carteles en ingl茅s) por Scorsese para "Pandillas de Nueva York"

A partir de Escipi贸n el africano, Cinecitt脿 se convirti贸 en el s铆mbolo del cine italiano. La totalidad del cine del ventennio, el cine de los 鈥渢el茅fonos blancos鈥 (porque todo ten铆a que ser hermoso, blanco, incluso los tel茅fonos: los negros no aparec铆an nunca), era una gran f谩bula contada a la gente, que se irradi贸 en centenares de films rodados all铆. Y con grandes divos, porque tambi茅n aqu铆 hab铆a un star system, no con el poder铆o 鈥渁mericano鈥, pero estaban Amedeo Nazzari, Clara Calamai, Lilia Silvi, Alida Valli, Adriano Rimoldi, Roberto Villa... Eran nombres de fuerte convocatoria popular.

Despu茅s vino la guerra y se produjo el traslado del cine al norte, a Venecia, algo que, sin embargo, ocurri贸 m谩s por motivos de miedo: los que iban all谩 eran peque帽os realizadores, peque帽os actores, aunque hubo un gran actor, Osvaldo Valentini, nombre ligado al de su mujer, Luisa Ferida, una pareja l铆der del cine del ventennio; se integraron al r茅gimen como miembros del partido, y cuando llegaron los alemanes se convirtieron incluso en torturadores de partigiani. Los dos fueron al norte y m谩s tarde fueron fusilados por los partigiani. Ahora bien, en el cine del ventennio surgieron grandes realizadores, notoriamente Mario Camerini, pero tambi茅n De Sica y Rossellini, que ya hab铆an hecho pel铆culas en 茅poca del r茅gimen.

Cuando, durante la guerra, Roma fue bombardeada, en Cinecitt脿 no hab铆a estudios cinematogr谩ficos sino que era una especie de campamento de gente sin casa que se refugiaba all铆. Fue un largo per铆odo de par茅ntesis. Y, como suele suceder cuando los eventos sociales y pol铆ticos inciden en el surgimiento de las artes, el nacimiento del neorrealismo obedece a eso, a que Cinecitt脿 y sus recursos tecnol贸gicos y su material eran inutilizables. Por tanto, cuando Sergio Amidei y Cesare Zavattini emprendieron diversos films, no hab铆a dinero, no hab铆a c谩maras, no hab铆a pel铆cula virgen, no hab铆a estudios... El criterio era: 鈥淵 bueno, la pel铆cula que hay est谩 vieja pero la usamos igual鈥. Consiguieron unas c谩maras y filmaron en la calle. As铆, el nacimiento de Roma, ciudad abierta y de Ladr贸n de bicicletas responden a circunstancias hist贸ricas y tambi茅n urban铆sticas.

Cinecitt脿 en su 茅poca de oro, durante la construcci贸n del set de Cleopatra, con Wlizabeth Taylor y Richard Burton, en 1963.

Despu茅s de la reapertura, en 1947, Cinecitt脿 se convirti贸 hasta en casa propia para muchos, como le ocurri贸 a Fellini; a 茅l no le resultaba posible, y tal vez tampoco concebible, filmar fuera del 谩mbito de estudios. Aunque algunas escenas las rod贸 en espacios reales, como la Fontana di Trevi, normalmente recurr铆a siempre a esos estudios, su 鈥淭eatro Cinque鈥, donde 茅l recreaba las atm贸sferas que quer铆a: no era un esclavoque depend铆a del sol romano ni de los colores romanos ni de los palazzi romanos sino que inventaba todo. La famosa escena de Mastroianni y la Ekberg en la fuente fue una excepci贸n, aunque tambi茅n hizo reproducir la Fontana di Trevi en Cinecitt脿 para retomas de ciertos detalles.

En los a帽os 60 y 70 Cinecitt脿 atraves贸 por fases muy diversas, a veces ligadas a la econom铆a. Tuvo una gravitaci贸n especial, por ejemplo, la calidad de la mano de obra italiana, que en el mundo del cine es una artesan铆a muy cotizada, profesionalmente excepcional, al decir de todos los realizadores que vinieron a filmar a Roma; encontraron en el artesanado romano (maquilladores, electricistas, maquinistas) una colaboraci贸n y una pasi贸n por lo que hac铆an que en otros lugares no existe, porque en el exterior este rubro es un poco m谩s sindical.

En Italia no, y eso favoreci贸 la gran etapa de pel铆culas 鈥渁mericanas鈥 en Cinecitt脿, los grandes films: Ben Hur, Cleopatra, La ca铆da del Imperio romano... Aparte de la proximidad con los lugares de la historia (que no importaban tanto, porque no se trataba de que Negulesco o King Vidor filmaran en el Coliseo: constru铆an todo en Cinecitt脿), en la afluencia de producciones extranjeras influ铆an motivos econ贸micos, ya que la mano de obra costaba aqu铆 mucho menos que en el exterior.

Y despu茅s, salvo las excepciones del per铆odo en que se film贸 en la calle (el del neorrealismo, claro), todo el gran cine italiano se hizo all铆. De ah铆 que el t铆tulo que re煤ne a estos ensayos (Hab铆amos amado tanto a Cinecitt脿) resulta aleg贸rico: aunque Cinecitt脿 ocupe s贸lo un cap铆tulo del libro, en los dem谩s est谩 impl铆cita, porque hemos amado a un cine que se gest贸 en ese lugar.

Un espacio que sobrevive con rasgos de mito, porque ahora Cinecitt脿 es un lugar muy explotado por la televisi贸n, con programas que se repiten cada semana, con el p煤blico haciendo quiz; varios estudios de Cinecitt脿 han sido ocupados por canales de televisivos, donde se filman los cap铆tulos o salen al aire directamente. Antes se ve铆an extras que hac铆an cola, esperando ser elegidos por los realizadores; ahora las comparse van all铆 a hacer de p煤blico, a aplaudir o a participar de los programas: 隆los gladiadores romanos hoy aplauden! Pero hay que reconocer que la televisi贸n ha permitido a Cinecitt脿 asegurarse balances positivos, hubo temporadas en que Cinecitt脿 terminaba con las cuentas en rojo; depend铆a de films con presupuestos importantes. La transformaci贸n de Cinecitt脿 es una operaci贸n comercial obligada por el mercado: no son m贸viles art铆sticos.

Pero hist贸ricamente fue el espacio en el que se plasm贸 la imaginaci贸n y el trabajo de la gran mayor铆a de los realizadores, comenzando por Fellini, que film贸 all铆 todas sus pel铆culas, pero tambi茅n los dem谩s, que recreaban en escenarios de ficci贸n realidades de otras latitudes. En esta reconstrucci贸n ficcional me incluyo a m铆 mismo, por ejemplo con Pasi贸n de amor, cuya historia deb铆a ambientarse en Tur铆n: a excepci贸n de unos exteriores de la guarnici贸n militar, que rod茅 en un parque turin茅s de los Saboya, todos los interiores los arm茅 en Cinecitt脿. Y sin embargo se impon铆a la atm贸sfera de ese remoto puesto de frontera, perdido en un paisaje casi des茅rtico. Lo mismo hice con La familia y La cena, que hipot茅ticamente transcurren en el barrio de Prati, y tambi茅n con La terraza.

Y en el mundo de reconstrucciones de Cinecitt脿 ocurren ciertas convergencias curiosas. Por ejemplo, si se observan detenidamente los decorados callejeros en los que tienen lugar la acci贸n de Pandillas de Nueva York (Gangs of New York), se descubrir谩 que son los mismos de Competencia desleal (Concorrenza sleale), aunque las 茅pocas en que se sit煤a la acci贸n son muy distintas. Ocurri贸 que Martin Scorsese vio Competencia... y me dijo que le interesaba filmar escenas de su pel铆cula en los mismos decorados que hab铆amos armado en Cinecitt脿. Y as铆 lo hizo; dejamos en pie las escenograf铆as de nuestra pel铆cula, que narra hechos de la Roma de 1938, cuando en Italia se declararon las 鈥渓eyes raciales鈥, y Scorsese le hizo algunos retoques: cambi贸 los letreros de relojer铆as yotros negocios y puso otros, bares irlandeses con nombres en ingl茅s, y ah铆 film贸 Pandillas de Nueva York, que est谩 ambientada en la vieja Nueva York de 1865. En alg煤n sentido, esta elecci贸n de un notable regista estadounidense reafirma la vigencia de Cinecitt脿 en lo que le otorg贸 su prestigio hist贸rico: m谩s all谩 de las diferencias de costo y de sus ventajas t茅cnicas, es uno de los escasos reductos del mundo de la industria del cine donde se pueden construir espacios ficcionales con el respaldo de un artesanado de privilegio, que adem谩 se entrega con pasi贸n al trabajo, y con el entorno de una atm贸sfera excepcional.

Este texto de Scola es el pr贸logo al libro Hab铆amos amado tanto a Cinecitt脿, de N茅stor Tirri, que editorial Paid贸s distribuye por estos d铆as en Buenos Aires.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.