Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 3 de agosto de 2002
logo radar
Tango

Astor鈥檚 Studio

Se bautizaron Pantaleón, el segundo nombre de Piazzolla; recuperan hasta el más mínimo detalle de sus partituras y grabaciones; ensayan religiosamente; y exigen tocar en condiciones adecuadas. Todo por un único objetivo: darle a Piazzolla el tratamiento de clásico que merece y recorrer el repertorio completo de sus quintetos. Los resultados, hasta ahora, son deslumbrantes.

Por Julio Nudler
/fotos/radar/20020803/notas_r/pantaleon.jpg
Ni Astor ni Piazzolla. Eligieron llamarse Pantale贸n, el segundo nombre del genial marplatense, el mismo que hab铆a llevado su abuelo. Formaron la agrupaci贸n a mediados de 2001 con un prop贸sito definido: recorrer todo el repertorio de los sucesivos quintetos que condujo Piazzolla y que fueron, a partir de la constituci贸n del inicial en 1960, el formato fundamental del que se vali贸, a pesar de sus exploraciones con el octeto, el noneto y el sexteto. El resultado alcanzado por estos cinco j贸venes m煤sicos es deslumbrante, seg煤n se aprecia por entero en su segundo compacto, al que consideran verdaderamente el primero por su calidad de grabaci贸n. En 茅l cubren un amplio arco de la producci贸n piazzolleana, desde 鈥淒ecar铆simo鈥 鈥搕ributo que Astor algunas veces dijo haber rendido a Julio De Caro, otras a su hermano Francisco y otras a ambos, como deber铆a entenderse鈥 hasta Concierto para Quinteto.
Avanzar en este vasto territorio, en el que llevan abarcadas unas tres horas de m煤sica, suma de muchas piezas cortas, fue m谩s laborioso de lo imaginado para los pantaleonistas por la gran dificultad de reconstruir el material, teniendo en cuenta que las partituras con los arreglos, aun cuando existen, no contienen sino parte de la informaci贸n, y a veces enga帽osa por los errores del copiado a mano. De este modo, fue la posibilidad de acceder a cada material la que determin贸 la formaci贸n del repertorio.
Piazzolla presenta bastantes dificultades. Por un lado, sus arreglos escritos a l谩piz, no siempre disponibles, que Jos茅 Bragato fue recopilando y pasando a mano no en todos los casos con absoluta exactitud. Por otro, incluso cuando Astor anotara los arreglos, pod铆a escribir s贸lo lo esencial. Es el caso de 鈥淭anguedia鈥, incluido en el primer CD de Pantale贸n, donde lo anotado por el compositor es muy sint茅tico. Puesto a interpretar su propia obra, 鈥淧iazzolla meti贸 muchas m谩s notas, que debimos sacar de o铆do鈥, seg煤n cuenta Pablo Woizinski, pianista del grupo. Pero 茅l mismo aclara que 鈥渓a intenci贸n no es copiar鈥. Y, realmente, la sensaci贸n que deja Pantale贸n no es la de una mera reproducci贸n.
En otros t茅rminos: 驴tendr铆a sentido reproducir las improvisaciones que Astor y sus m煤sicos urd铆an, dejando volar la imaginaci贸n a partir de un esquema b谩sico? En 鈥淐ontrabaj铆ssimo鈥, por ejemplo, el solo de bandone贸n que despliega Astor no est谩 escrito. Por tanto, Mat铆as Gonz谩lez, el Piazzolla de Pantale贸n, opt贸 por 鈥渉acer la de 茅l鈥, aunque manteniendo la idea de Astor como referencia. En el fondo, ellos contemplan la m煤sica de Piazzolla como un material muy celoso, que no admite manipulaciones. No creen que su m煤sica para quinteto, por ejemplo, acepte arreglos para otras formaciones sin resentirse.
Quien s铆 pod铆a cambiar, y de hecho nunca dej贸 de hacerlo, fue el propio Astor, a punto tal que Pantale贸n ha tenido que optar, en l铆neas generales, por alguno de los sucesivos quintetos que Piazzolla condujo, y en la decantaci贸n result贸 elegido el 煤ltimo, de los a帽os 鈥80, de tempo m谩s acelerado, que disolvi贸 definitivamente en 1989, el a帽o previo al del broche de su trayectoria. Luego del quinteto inicial de 1960, que tras cambiar de viol铆n en dos ocasiones (a Szymsia Bajour lo sucedi贸 Elvino Vardaro y a 茅ste Antonio Agri) dej贸 paso en 1964 al Octeto Contempor谩neo, surgi贸 un nuevo y ocasional quinteto en 1965, otro en 1973 y un nuevo retorno a esa formaci贸n en 1978, y por 煤ltima vez en 1985.
Seguir a Astor en su permanente b煤squeda no es sencillo. 鈥淟a 鈥楳ilonga del 谩ngel鈥 de 1986 no tiene nada que ver con la de 1965鈥, ilustra Sergio Fresco, violinista del conjunto. En todo caso, la biblia de Pantale贸n es el concierto de A.P. en el Central Park de Nueva York, y el peso de ese hist贸rico acontecimiento se advierte en el repertorio y en el enfoque de este quinteto, cuyo notable relieve surge, como un m茅rito no menor, de muchas horas de ensayo, en lo cual tambi茅n siguen la huella delinfatigable y minucioso Astor. En este sentido, prefieren diferenciarse de los otros dos quintetos a la Piazzolla existentes. 鈥淓llos lo encaran m谩s como un trabajo, y cada uno de sus integrantes 鈥揹icen鈥 tiene otros proyectos por su lado. Nosotros no: estamos totalmente dedicados a esto.鈥 Los otros dos quintetos a que se refieren son el de Fernando Su谩rez Paz y el de la Fundaci贸n Astor Piazzolla. Fuera de la Argentina, por otro lado, a pesar del furor por Piazzolla, es poco lo que se hace con el formato original de su m煤sica para quinteto.
鈥淭engo una ilusi贸n: que mi obra se escuche en el 2020 y en el 3000 tambi茅n. A veces estoy seguro, porque la m煤sica que hago es diferente... Voy a tener un lugar en la historia, como Carlos Gardel. Lo que no quiere decir que vamos a quedar archivados鈥, le dijo una vez Astor a Natalio Gorin. Y los miembros de Pantale贸n replican: 鈥淣osotros tambi茅n estamos seguros de que su m煤sica es diferente, pero para que su obra no se desvirt煤e al llegar al 3000, hay que considerar a Astor Piazzolla un cl谩sico. Esto implica abordar su m煤sica no s贸lo desde la partitura, sino rescatando el esp铆ritu que 茅l lograba al interpretar sus composiciones, realizando una intensa y meticulosa labor de investigaci贸n, y difundir su repertorio, dentro del cual hay mucho material de dif铆cil acceso o in茅dito鈥.
En la p谩gina web de Pantale贸n, y como ficha t茅cnica, establecen los requisitos para actuar comme il faut: 鈥淓s indispensable para una buena interpretaci贸n, un piano de concierto, al menos media cola o superior, y un escenario de dimensiones suficientes para cinco m煤sicos, con piano y contrabajo (6 por 3,5 metros aproximadamente)鈥. Exigen disponer de monitores laterales, micr贸fono para bandone贸n, micr贸fono con interruptor para anuncios y monitor tradicional. Con todo esto, Pantale贸n se sentir谩 m谩s pr贸ximo al quinteto ideal de Piazzolla, que, seg煤n su preferencia, reunir铆a el viol铆n de Su谩rez Paz, el piano de Pablo Ziegler, la guitarra de Jorge L贸pez Ruiz y el contrabajo de H茅ctor Console. 鈥淓se quinteto es nuestro modelo鈥, aseguran.
Mat铆as Gonz谩lez, que se le atrevi贸 al compromiso de ser El Gato del grupo, naci贸 en 1981, sesenta a帽os despu茅s que Piazzolla. Sus maestros fueron Marcos Madrigal, Daniel Binelli, N茅stor Marconi y Juan Jos茅 Mosalini. El a帽o pasado fue incorporado por concurso a la Orquesta Escuela de Tango que dirige Emilio Balcarce, y posteriormente gan贸 el Certamen Nacional Hugo del Carril. Los dem谩s 鈥揳dem谩s de los arriba nombrados, C茅sar Nigro en guitarra y Adri谩n Speziale en contrabajo鈥 tienen todos formaci贸n cl谩sica, aunque en alg煤n momento incursionaron en la m煤sica popular.
La voluntariosa edici贸n del segundo compacto de Pantale贸n dar铆a paso, pr贸ximamente, al relanzamiento bajo el patrocinio de un sello y con la ilustraci贸n de una pintura de Ded茅 Wolff, la primera mujer de Piazzolla, destinatario del vals hom贸nimo. El lema del disco no deber铆a cambiar: 鈥淧iazzolla capta el esp铆ritu de la ciudad, lo hace suyo... y la ciudad ya no puede ser sin 茅l鈥.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.