Vi la pintura de P铆o Collivadino por primera vez hace poco, tal vez hace dos meses, revisando un material de pintores argentinos para una charla en un taller; la conoc铆a, la miraba al pasar, por el Museo Nacional de Bellas Artes, pero no me deten铆a ante ella. Me atrajo el tema planteado en el cuadro, que describe la situaci贸n de un grupo de hombres entre edades mediana y muy j贸venes, disfrutando, mientras comen, de alguna conversaci贸n o recuperando energ铆as, o quiz谩s descansando el cuerpo y la mente, para luego retomar sus tareas como alba帽iles o pintores, contentos por estar empleados, en una Argentina en crecimiento durante la segunda presidencia de Roca. Son obreros de la construcci贸n, que en un ciclo de expansi贸n de la econom铆a agropecuaria exportadora argentina, estando signada por el proyecto de la generaci贸n del 鈥80 y teniendo el norte puesto en el 鈥減rogreso鈥, participan como asalariados de un proceso de urbanizaci贸n, construyendo los nuevos edificios en la ciudad de Buenos Aires, que ya dej贸 de ser 鈥渓a gran aldea鈥 para ir convirti茅ndose en una de las ciudades m谩s extensas y modernas del continente; as铆 tambi茅n van apareciendo los establecimientos industriales dentro de su per铆metro y en las periferias de la zona sur, en lo que luego se llamar谩 el primer cord贸n del conurbano. En lo formal, el acompa帽amiento de cierta paleta entre terrosa y luminosa que define la hora del almuerzo (la luz del mediod铆a) revela una forma de vivir el intervalo principal 鈥搊 el 煤nico鈥 de la jornada de trabajo. En el cuadro est谩 planteado un momento de comunicaci贸n, expansi贸n, en su espacio de trabajo, pudiendo verse de derecha a izquierda la carretilla, el recipiente con un palo para hacer la mezcla, los siete trabajadores retratados, algunos charlando, otros riendo, uno de ellos concentrado en el mordisco de un sandwich, entre un barril en medio de un conjunto de maderas haciendo de fondo. Tomado por sectores detallados de la tela, donde est谩n los pantalones de los dos muchachos, uno de espaldas y el que se r铆e, o en el de los otros cuatro del conjunto de la izquierda, y el del comil贸n solitario de la derecha, se ven los restos de pintura en sus pantalones, con pinceladas de blanco, que da gusto pict贸rico al conjunto.
Esta obra tiene que ver con las obras que me gustan de la pintura argentina de fines del siglo XIX y principios del XX; desde hace muchos a帽os veo pintura del siglo XIX: 茅poca de Rosas, d茅cadas del 鈥50, 鈥60, 鈥70, 鈥80 y siempre hay algo para descubrir, que se encuentra perdido en los patrimonios de los museos nacionales, provinciales y municipales, tambi茅n de particulares que aparecen en los remates. En los 煤ltimos tiempos estoy viendo la transformaci贸n que se produjo con la inmigraci贸n y las influencias que siempre vinieron con el contacto de la cultura europea; es el caso para los pintores que viajaron del Viejo Mundo hacia Buenos Aires o Montevideo, o fueron del R铆o de la Plata para all谩. La rareza puede estar constituida en el contraste que se帽ala el cuadro de P铆o Collivadino mostrando la idea del trabajo con un clima optimista, cuando en la tradici贸n de cierto realismo regional la motivaci贸n estaba en el comienzo de las recesiones del ciclo econ贸mico, retratando las barriadas cercanas a las f谩bricas y talleres, con desempleados pobres e indigentes como los que se puede ver en Sin pan y sin trabajo de De la C谩rcova de 1893/4, o en La sopa de los pobres de Reinaldo Giudici de 1884, cuadros en los que la opresi贸n est谩 presente. Tambi茅n algo de esta imagen se traslada al contexto de los a帽os 鈥30 y 鈥40 (por ejemplo, La manifestaci贸n de Berni).
En los 煤ltimos a帽os los obreros de la construcci贸n vienen teniendo mucho trabajo y se los puede ver haciendo sus compras en los supermercados para almorzar. Hace un tiempo encontr茅 una situaci贸n en la plaza a la vuelta de mi casa, que reproduc铆a la del cuadro de Collivadino. Era un momento formidable, un conjunto de siete muchachos, disfrutando en el a帽o 2008, en la ciudad de Buenos Aires, como los de 1903; 105 a帽os interconectaban un momento muy bueno para un pa铆s productor de cereales, siendo la soja protagonista en los campos de hoy, a diferencia del ganado vacuno de entonces. No ten铆a c谩mara conmigo, pero tom茅 nota y el lunes 2 de junio saqu茅 unas fotos, a las 12.15. Era la hora del almuerzo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.