
Hay un momento de Crazy Heart en el que Bad Blake se pone a buscar esa canci贸n esquiva que no intent贸 encontrar en muchos a帽os. Cuando casi la tiene, le pregunta a su novia, Jean, si la conoce, si la escuch贸 antes. Ella le responde que le suena familiar. Y Bad Blake le dice que es una canci贸n nueva, pero que ahora, porque a ella le suena familiar, sabe que es buena. Porque as铆 se reconocen las buenas canciones: suenan como si uno ya las hubiera escuchado. Es la vieja teor铆a de Keith Richards, cuando dice que 茅l no escribe canciones, s贸lo las sintoniza, porque est谩n en el aire.
La canci贸n en cuesti贸n es 鈥淭he Weary Kind (Theme from Crazy Heart)鈥, est谩 nominada al Oscar y deber铆a ganar sin discusi贸n. Es la mejor de la banda de sonido de la pel铆cula, pero est谩 en extraordinaria compa帽铆a, todo gracias a T. Bone Burnett, el productor, un hombre de talento inusual: guitarrista de Bob Dylan en la gira Rolling Thunder Revue, tiene una carrera solista llena de discos notables, pero poco exitosos comercialmente. El gran p煤blico conoci贸 su gusto exquisito gracias a su trabajo como productor que incluye logros como King of America, de Elvis Costello. Su gran salto, sin embargo, lo dio en esta d茅cada cuando produjo y escribi贸 la banda de sonido de 驴D贸nde est谩s, hermano?, de Joel y Ethan Coen. Desde entonces tuvo muchas perlas como productor, desde Raising Sand de Robert Plant y Alisson Kraus hasta la banda de sonido de I Walk The Line, la biopic de los a帽os mozos de Johnny Cash y June Carter; entren贸 como cantantes a Joaquin Phoenix y Reese Whiterspoon tal como en 1993 lo hab铆a hecho con River Phoenix y Samantha Mathis para la pel铆cula country de Peter Bogdanovich, The Thing Called Love.
T. Bone Burnett, con las decisiones que tom贸 en la banda de sonido de Crazy Heart, le da alma y sentido a la pel铆cula. Primero porque su estrecho colaborador en la composici贸n de los temas originales fue Stephen Burton 鈥揳 quien est谩 dedicado el film鈥, un compositor texano que pas贸 gran parte de su carrera en la oscuridad, y que muri贸 poco despu茅s de terminar el disco. Y tambi茅n porque los temas ajenos elegidos pertenecen a m煤sicos fundamentales del country & western ninguneados por el cada vez m谩s conservador establishment de Nashville: artistas como Waylon Jennings o Townes van Zandt (que aparece con 鈥淚f I Needed you鈥, una de sus mejores canciones), que vivieron vidas complicadas, en el l铆mite, llenas de locura y adicciones. Vidas bastante m谩s tumultuosas que la del propio Bad Blake. Crazy Heart es un homenaje a todos ellos, y una reivindicaci贸n de esos outlaw (Kris Kristofferson, Merle Haggard) que no se llevan el billete, pero se quedan con la gloria.
Jeff Bridges siempre cant贸, y muy bien, pero T. Bone Burnett lo convierte en un cantante country de primera l铆nea, especialmente en la evocativa 鈥淗old on you鈥 o la hermosa 鈥淏rand New Angel鈥. Hasta consigue que Colin Farrell haga un breve pero digno papel vocal. Sin embargo, el otro gran h茅roe de esta banda de sonido es el co-autor de la canci贸n nominada al Oscar: Ryan Bingham. Que Burnett lo haya convocado habla de su impecable radar para detectar el nuevo (y crudo) talento. Bingham, que canta la mitad de las canciones del disco y tiene un peque帽o papel en la pel铆cula, es una especie de ant铆doto caminante contra el country 鈥渓impio鈥. No es, como Ryan Adams o Wilco, un m煤sico al que pueda llamarse 鈥渁lternativo鈥: lo que lleva demostrado en sus dos discos, Mescalito y Roadhouse Son, es un compendio de americana tradicional (m谩s algo de influencia mexicana, al estilo de Calexico, pero m谩s en bruto) que no tiene sofisticaciones, pero s铆 much铆sima potencia y honestidad.
A los 28 a帽os, Bingham parece m谩s el personaje de una canci贸n country que su autor. Nacido en Nueva M茅xico, crecido en el oeste de Texas, n贸made en la adolescencia, Bingham sigui贸 a su familia 鈥搖n padre trabajador del petr贸leo, que viajaba all铆 donde encontrara excavaciones que lo contrataran; una madre adicta鈥 hasta que no aguant贸 m谩s los viajes constantes, ni las peleas, ni la coca铆na acumulada por toda la casa. A los 17 decidi贸 quedarse en la calle, y sobrevivi贸 montando toros en rodeos con un grupo de mexicanos amigos (ten铆a alguna experiencia, porque su t铆o era un profesional de los rodeos y le hab铆a dado algunas lecciones). Su carrera no result贸 larga ni exitosa: se rompi贸 las dos piernas, la mano derecha, la mu帽eca izquierda y tres veces los dedos gordos del pie. Sus dientes tambi茅n quedaron en el polvo: los que se ven son postizos (permanentes, pero postizos). Recuper谩ndose de un accidente 鈥搈ientras segu铆a sin casa y dorm铆a en la parte de atr谩s de su cami贸n鈥 fue que agarr贸 la guitarra y empez贸 a practicar. Lo primero que aprendi贸 fue 鈥淟a Malague帽a鈥, cortes铆a de sus amigos mexicanos. Se hizo de un cancionero, aprendi贸 acordes y tonos, y se reinvent贸 como compositor. Sin embargo, nunca crey贸 que le iba a ir bien; por eso llam贸 a la banda que lo acompa帽a Dead Horses (鈥淐aballos Muertos鈥). Despu茅s de mucho tocar sin un horizonte claro, Ryan Bingham consigui贸 una fecha junto a nombres como Joe Ely, Guy Clark, David Byrne. Ely lo apadrin贸. Poco despu茅s el sello Lost Highway (casa de Ryan Adams, Johnny Cash, Elvis Costello, The Jayhawks, Morrissey) le ofreci贸 un contrato. El resultado fue Mescalito (que tiene grandes canciones como 鈥淪outhside of Heaven鈥 o 鈥淒on鈥檛 Wait for me鈥) en 2007. Apenas tres a帽os despu茅s, el joven cowboy sin futuro tiene una nominaci贸n al Oscar, y por una canci贸n que merece los premios de los 煤ltimos diez a帽os, por lo menos. El parece pavorosamente sorprendido y hasta dice que, por suerte, este a帽o las canciones no se tocan en vivo, porque est谩 casi seguro de que no podr铆a subir a ese escenario moderadamente sobrio.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.