Quiero que la pintura funcione como carne. Mi idea del retrato viene de mi insatisfacción con los retratos que se parecen a la gente. Me gustarÃa que mis retratos sean de la gente, no como ellos. No tener que mirar al que posa, sino ser los que posan. Para mà la pintura es la persona. Quiero que funcione para mà como lo hace la carne.
Cuanto más miras un objeto, más abstracto se vuelve, e irónicamente, más real.
¿Qué le pido a una pintura? Que sorprenda, que perturbe, que seduzca, que convenza.
Sólo me interesa la persona, en hacer una pintura de ellos, no utilizarlos para un propósito artÃstico ulterior. Para mÃ, usar a una persona para hacer algo que no es intrÃnseco a ella, está mal.
Me acuerdo de que Francis Bacon decÃa sentir que le estaba dando al arte algo que hasta entonces le faltaba. Para mÃ, es lo que Yeats llamaba la fascinación con lo difÃcil. Sólo trato de hacer lo que no puedo.
Odio el hábito y la rutina. Eso es lo que aman los perros. Aman la regularidad en todo, y yo no tengo regularidad en nada. Tengo un horario y una agenda, pero no una rutina.
Pinto personas no por lo que parecen ni a pesar de lo que parecen, sino por lo que resultan ser.
Mi trabajo es puramente autobiográfico. Es sobre mà y mi entorno. Sobre mi esperanza, mi memoria, mi sensualidad y mi compromiso. Trabajo con gente que me interesa y que me importa, en habitaciones que conozco.
Cuando miro un cuerpo me da la oportunidad de elegir qué poner en el cuadro, qué me sirve y qué no. Hay una diferencia entre los hechos y la verdad. La verdad tiene un elemento revelador. Si algo es verdad, hace algo más que impactarte por su mera existencia.
El aura de una persona o un objeto es tan parte de él como su carne. El efecto que producen en el espacio es similar al del color o los aromas. Por lo tanto, el pintor debe preocuparse tanto por el aire alrededor de su objeto como por el objeto en sÃ. A través de la observación y la percepción de esa atmósfera que podrá captar el sentimiento que saldrá de su pintura.
Para un pintor, todo lo que ve debe estar ahà para su uso y placer. Y como el modelo que fielmente copia no va a ser colgado al lado de la pintura, como la pintura va a estar ahà sola, no es importante si es una copia fiel del modelo.
Todo cuadro se hace con la ayuda del modelo. El problema con los desnudos es que intensifican ese intercambio. Bosquejar la cara de alguien le hace menos daño a su autoestima que bosquejar todo su cuerpo desnudo.
Si un cuadro convence o no, depende de sà mismo. El modelo sólo debe servir como punto de partida del entusiasmo del pintor. La pintura es todo lo que sienta por él, lo que crea que merece preservarse. Si un pintor tomó realmente de su modelo todo lo que tenÃa que tomar, ninguna persona puede ser retratada dos veces.
No quiero que ningún color se destaque. No quiero hacer un uso modernista del color, como algo independiente. Los colores plenos y saturados tienen un significado emocional que quiero evitar.
Nunca pondrÃa en un cuadro algo que no estuvo frente a mÃ. Eso serÃa una mentira sin sentido, un mero truco de destreza, puro artificio.
Lucian Freud, nieto de Sigmund y notable retratista británico nacido en Alemania, que hizo de la carne su arte, murió la semana pasada en Londres a los 88 años.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.