Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 11 de octubre de 2014
logo radar

BRECHT A LA DISTANCIA

Por Agust铆n Mendilaharzu y Walter Jakob

Bertolt Brecht entendi贸 mejor que nadie en el siglo XX que aquello que suele llamarse orden dado no es algo natural, sino el resultado de una serie de relaciones de fuerza, y supo que el teatro era una herramienta privilegiada para evidenciar eso. As铆, busc贸 alejar al espectador de la situaci贸n de encantamiento acr铆tico para, en cambio, dotarlo de la posibilidad de una visi贸n m谩s amplia de las circunstancias que se le mostraban. Reflexion贸 sobre los fen贸menos de identificaci贸n y distanciamiento y entendi贸 que propiciando una alternancia entre ambos, entre empat铆a emocional y extra帽amiento, pod铆a lograr en la platea una forma de entretenimiento m谩s compleja. Siempre interesado en el teatro como arte narrativo, cre贸 gran cantidad de argumentos a la vez que elabor贸 versiones de textos de los m谩s diversos or铆genes. En todos los casos, se ocup贸 de se帽alar que un argumento no es un material inocente, sino algo construido a partir de convenciones que suelen ser resultado de l贸gicas dominantes. Y busc贸 revolucionar la escena y emancipar al espectador de su tiempo con el empleo de nuevas convenciones. Trabaj贸 con un objetivo concreto y aun as铆 no redujo la capacidad de sentido de sus obras a un discurso personal. El marxismo fue para 茅l menos un camino hacia una filiaci贸n partidaria que una clave de proceder art铆stico y, en consecuencia, pol铆tico. En ese sentido, su obra logra algo casi imposible de tan excepcional: la coexistencia de discurso ideol贸gico expl铆cito con discurso art铆stico en igualdad de potencia e intensidad.

Invocar a Brecht es, para nosotros, visitar algunos de sus mundos y poner en pr谩ctica algunos de sus recursos esc茅nicos. Pero, por sobre todo, cuestionar nuestro proceder habitual y ensayar un teatro que no sea s贸lo productor de ideas sino, adem谩s, veh铆culo de ideas. Un teatro lleno de prop贸sitos extrateatrales pero, a煤n, lleno de teatralidad. Uno que no nos tenga a nosotros como primer espectador, sino ah铆, entre la gente.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.