Tal vez hayan sido los crispados mundos espirituales y los enigm谩ticos acertijos de La tempestad, al parecer la 煤ltima obra de Shakespeare, los que convocaron a m煤ltiples figuras internacionales a recrear su propia versi贸n del cl谩sico, en interpretaciones por dem谩s curiosas. En el cine, el que tom贸 la batuta fue William A. Wellman con Cielo amarillo (1948), un impactante western en blanco y negro sobre la traici贸n, los celos y el pecado, protagonizado por Gregory Peck y filmado en un pueblo fantasma. Despu茅s lleg贸 Planeta prohibido (1956), de Fred M. Wilcox que recrea el testamento de Shakespeare en un thriller de ciencia ficci贸n donde la tripulaci贸n de una nave espacial investiga un planeta perdido en el espacio. En 1979, Derek Jarman ofreci贸 una cuidad铆sima adaptaci贸n que respeta los ambientes y la fuerza del original. Pero quiz谩s el film m谩s asombroso inspirado por el cl谩sico es Tempestad (1982), la peque帽a obra maestra de Paul Mazursky, protagonizada por John Cassavetes, Susan Sarandon y Vittorio Gassman, donde los vientos huracanados se sienten desde las islas griegas a los altos cielos de Manhattan. Luego vendr谩 Viaje a Melonia (1989), un film de animaci贸n del director sueco Per Ahlin que sit煤a La tempestad en estos d铆as para convertirla en una f谩bula ecologista donde se enfrentan la isla industrial de Plutonio con el para铆so terrenal de Melonia. En 1991, Peter Greenaway present贸 El libro de Pr贸spero, una alucinada venganza redentora protagonizada por John Gielgud que le pone cuerpo al irritad铆simo mago desterrado de Mil谩n. La saga cierra con Stanislav Sokolov que, en 1992, propuso una imperdible versi贸n de La tempestad en cautivantes dibujos animados y con el gui贸n de Shakespeare original.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.