Enrique Rodr铆guez Larreta (1873-1961) se convirti贸 con su novela La gloria de don Ramiro en un representante fiel del Modernismo hispanoamericano. Bisnieto del general Manuel Oribe, presidente uruguayo e hijo de padres uruguayos exiliados en Buenos Aires, se mud贸 a la casona en 1916, y al estilo italianizante fue haci茅ndole refacciones para satisfacer sus placeres hispanos, cultivados durante sus visitas frecuentes a Avila mientras resid铆a en Francia durante las primeras d茅cadas del siglo XX y como embajador argentino en Par铆s, cuando aprovechaba para escaparse a su amada Espa帽a. A la hora de decorar la casona, donde vivi贸 hasta su muerte el 6 de julio de 1961, decor贸 su sala de recepci贸n como si fuese del tiempo del rey Felipe II de Espa帽a y en el interior sus muebles, pinturas y esculturas remit铆an al Renacimiento, Manierismo y Barroco. Para el jard铆n, de 5980 metros cuadrados, eligi贸 un modelo de alc谩zar andaluz, siguiendo pautas de la sofisticaci贸n multicultural hispana proveniente de los ocho siglos de ocupaci贸n ar谩biga. Concebido como sitio donde los sentidos son halagados a cada instante y de formas diferentes, esta procura de placeres propia del coraz贸n musulm谩n acompa帽贸 al escritor tambi茅n en la creaci贸n de su estancia Acelain, en el l铆mite de Azul y Tandil. En la punta de un cerro se emplaz贸 un caser贸n hispano 谩rabe, desde donde se pod铆a gozar de un cuidado jard铆n de cientos de hect谩reas, con todo tipo de especies arb贸reas, donde rindi贸 homenaje al arte propio del Generalife de Granada. Dos a帽os despu茅s de creada esta casa de las afueras, Larreta public贸 su obra Zogoibi, en alusi贸n al rey Boabdil, 鈥渄esventurado鈥 por perder finalmente Granada, como otra muestra de un mundo cultural que siempre sinti贸 como propio y desde el cual hasta pudo escribir obras como Santa Mar铆a del Buen Aire y Las dos fundaciones de Buenos Aires.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.