Una de las diferencias más importantes con EE.UU. en cuanto a los estragos positivos que causaron las influencias stanislavskianas es que aquà no se radicaron discÃpulos directos de Stanislavsky. Ya en la primera gira del Teatro de Arte de Moscú por Norteamérica dos de sus miembros –los que luego fundaron el Laboratory Theatre– decidieron radicarse en esos lares. Por eso existió algo como el innovador Group Theatre en los años ’30, donde Strasberg desarrolla las lÃneas más importantes del Método.
En la Argentina, el arribo del sistema stanislavskiano fue más tardÃo y un poco más rebuscado. La lÃnea más directa fue a través de una actriz rusa, Galina Tolmacheva, que habÃa estudiado con él y que huyó de Moscú junto a su marido y el Ejército Blanco vencido por la revolución bolchevique, radicándose en el paÃs en 1925. Aquà se dedicó a editar el periódico El ruso en la Argentina como jefa del Partido Monárquico Revolucionario. En 1948 se radicó en Mendoza, donde comenzó a enseñar teatro y realizar traducciones.
Pero la influencia más fuerte y definitiva en Buenos Aires la irradió el teatro La Máscara, donde se afincó Hedy Crilla, una actriz austrÃaca que triunfó en Alemania en los años ’30 y luego, con las persecuciones del nazismo, se exilió aquÃ. Desde su llegada en 1940, se entregó a la enseñanza, estudiando y desentrañando el método de Stanislavsky. Con ella estudiaron, entre otros, Beatriz Bonnet, Lito Cruz, Héctor Bidonde, Carlos Moreno, Carlos Gandolfo, Julio Ordano, Federico Luppi, Laura Hidalgo, Haydée Padilla, Elsa Berenguer, AgustÃn Alezzo y Augusto Fernandes. Crilla fue la gran impulsora del sistema de Stanislavsky en el RÃo de la Plata y su papel como docente fue fundamental para varias generaciones de teatristas.
Muchos años más tarde, cuando Lee Strasberg ya habÃa desarrollado su mentado Método y ya era el icono del teatro, viajó a la Argentina. Durante un mes, y en jornadas que duraban todo el dÃa, dictó un seminario en la sala MartÃn Coronado del Teatro San MartÃn. El impacto causado entre quienes lo tomaron, hoy, más de 35 años después, sigue siendo recordado.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.