Domingo, 4 de mayo de 2003
'60
Fragmento del pr贸logo
de Generaci贸n 60.
La revista Primera Plana comenz贸 a hablar de la frustraci贸n de la generaci贸n del 60 en 1966 y cada texto sobre historia del cine argentino que trat贸 ese per铆odo despu茅s describi贸 la etapa como 鈥渇allida鈥, 鈥渇rustrada鈥 o directamente 鈥渇racasada鈥. Ese concepto creci贸 con los a帽os y, fortalecido, lleg贸 hasta hoy.
Uno de los principales enemigos que tuvo el cine independiente de los 鈥60 fueron los representantes de la industria del cine argentino, que se encontraba en franca decadencia. Sus representantes no se renovaban ni su cine se actualizaba, pero les molest贸 profundamente que de pronto aparecieran unos imberbes desconocidos y forzaran esa renovaci贸n. Curiosamente, en el film La patota (1960), Daniel Tinayre film贸 una escena en la que un grupo de j贸venes iracundos, interpretados por Luis Medina Castro, Walter Vidarte, Alberto Argibay e Ignacio Quir贸s (todos actores del nuevo cine) violan a Mirtha Legrand. La industria debi贸 sentir algo as铆.
En la mayor铆a de sus entrevistas, el realizador Rodolfo Kuhn insisti贸 en el uso del t茅rmino 鈥渄esmitificar鈥. Dijo que la sociedad argentina estaba enferma de mitos castradores y que el cine estaba para gritar la verdad. A fines de los 鈥80 se pod铆a ver claramente que el cine argentino estaba paralizado por los mitos, el mayor de los cuales era la industria y lo industrial, fantasma inhibidor que arrojaba a las tinieblas exteriores cualquier cosa que se apartara de sus par谩metros y que permit铆a, por ejemplo, que el sindicato exigiera un equipo m铆nimo de treinta personas para cada rodaje o negara su autorizaci贸n al proyecto. Asimismo, un film no era malo porque careciera de una sola idea original, sino porque ten铆a una toma fuera de foco o en un corte se saltaba el eje. Y si a alguien se le ocurr铆a hacer un corto en video, se lo trataba como a un leproso en el medioevo. 鈥淓l esquema industrial argentino sigue siendo el de una industria pr贸spera鈥, escribi贸 Kuhn en 1967, pero podr铆a haberlo hecho veinte a帽os despu茅s. 鈥淔ilmaciones a lo Hollywood de provincia con mucha gente, en estudios, con decorados de cart贸n, con ideas de producci贸n que no tienen nada que ver con el cine como fen贸meno cultural. Se hace un cine criminalmente deformador y alienante.鈥
Todas mistificaciones, todas mentiras. En ese contexto, el fracaso de la generaci贸n fue, evidentemente, una mentira m谩s. Contra la censura sistem谩tica, la dependencia del Estado, los golpes militares, los distribuidores, las cifras medias de espectadores y todos los mitos, los cineastas de los 鈥60 lograron hacer pel铆culas propias y de manera independiente. Es decir, triunfaron.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.