Domingo, 29 de junio de 2003
Bailando con Lartigue
Por ENRIQUE VILA-MATAS (Desde Barcelona)
Si un libro me ha traÃdo fortuna literaria, éste sin duda es Historia abreviada de la literatura portátil, publicado en 1985, con una foto de Lartigue en la portada: Gran Prix Automobile, La Beule 1929. Me resulta imposible disociar ese libro de la fotografÃa de la portada. Fue Herralde, el editor, quien la colocó ahà y, por circunstancias de la época (yo en aquellos dÃas me pasaba todo el dÃa bailando), la colocó sin consultarme. De modo que mi sorpresa –agradable– al ver esa foto en la portada de mi libro fue para mà –y creo que exclusivamente para mÖ inolvidable. Eso sÃ, seguà bailando. Herralde la debió elegir, entre otras cosas, por la fecha de 1929, pues la conspiración portátil pertenece a los años ‘20. Lo cierto es que, de forma no deliberada y más bien intuitiva, mis portadas pasaron a ser todas en blanco y negro y todas de Lartigue o bien de August Sander. El blanco y negro de las portadas de mis libros en Anagrama ha acabado por constituir un sello de diferencia. No puedo recordar más que con una gran sonrisa la crÃtica feroz que me llegó de México el dÃa en que publiqué Extraña forma de vida con un cuadro multicolor bastante horrendo de un italiano que no recuerdo y que Herralde y yo colocamos a última hora por un problema de prisas (yo seguÃa bailando) y por no haber encontrado nada de Lartigue que nos pareciera adecuado. La crÃtica del crÃtico mexicano atribuÃa al editor (cuando yo tenÃa la misma culpa en el error) el incalificable hecho de que la portada del libro no fuera ni de Lartigue ni en blanco y negro. Hoy en dÃa ese crÃtico se dedica sólo a la crÃtica de portadas. En cuanto a mÃ, sigo escribiendo libros, pero ya ni por casualidad se me ocurre prescindir de la foto en blanco y negro para la portada de mis bailarines –es un decir– libros.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.