Vi La m谩quina idiota varias veces, siempre veo varias veces los trabajos de Bartis. Creo que es una reflexi贸n sobre el teatro, la actuaci贸n, lo fantasmal de la actuaci贸n, lo devastado de la identidad y de la contextura de los actores. Un trabajo muy hondo sobre lo que existencialmente somos los actores: puros fantasmas. La actuaci贸n tiene que ver con la construcci贸n del personaje como un Otro, es medi煤mnica, cham谩nica y todo esto est谩 en la obra. Es profundamente extra帽o actuar. Y 茅l se meti贸 ah铆. Por eso introduce Hamlet. Y luego cruza esos textos con textos nacionales como Evita. Es muy interesante esa fragilidad que 茅l muestra, esa inconsistencia, esa invalidez y profunda fragilidad de esos seres, que ni siquiera est谩n en el lugar de los actores famosos. Ni siquiera muertos ocupan un lugar central. Es un trabajo de una artesan铆a fin铆sma.
Por otro lado, trabajar con un grupo tan grande de actores, hacer un trabajo de tal complejidad, tal po茅tica y tal locura me parece que es muy infrecuente en la dramaturgia en general y en la dramaturgia argentina en particular. Hay que decir de los actores que trabajan con Bartis que la mayor铆a son muy j贸venes, tienen una formaci贸n excelente, se los ve muy expresivos, generosos. No es detalle menor. Es necesaria hoy esa actuaci贸n tan creativa, libre, sorprendente, original, zarpada. Todo lo que hace que una actuaci贸n sea conmovedora. Y esto que digo me pas贸: me re铆a, lloraba. Es conmovedor y desopilante. Creo que la obra de Ricardo Bartis es seguramente uno de sus mejores trabajos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.