El ministro de Asuntos HÃdricos, Alberto JoaquÃn refutó ayer las crÃticas vertidas contra el sistema de grandes acueductos hechas por Antonio Ciancio, referente del gobierno electo en materia de infraestructura, publicadas en exclusiva por Rosario/12. "Resulta sugestivo el marco de apreciaciones que se vierten desconociendo el proyecto y los antecedentes que lo fundamentan. Por ello, ponemos el personal del Ministerio a disposición de los santafesinos para atender toda crÃtica o cuestionamiento serio en procura de mejorar la prestación de la futura obra", sostuvo el funcionario para después agregar que "en diversas etapas, el proyecto fue girado y discutido con técnicos del más alto prestigio a nivel nacional".
A través de una extensa nota, el ministro JoaquÃn explicó que el proceso mencionado se encuadra en la Ley de Obras Públicas de la provincia, cumpliéndose estrictamente con los plazos y condiciones establecidos. En relación a la fecha de apertura de ofertas establecida para el 20 de septiembre, "si algún oferente manifiesta la necesidad de prórroga, con justificaciones acordes al pedido, las mismas serán otorgadas".
En cuanto a las objeciones realizadas desde el punto de vista técnico, desde el Ministerio de Asuntos HÃdricos remarcaron "que no ha existido, por parte de quien las efectúa el mÃnimo interés de estudiar ni interpretar los diferentes tomos que conforman el pliego licitatorio" ya que por ejemplo, respecto a los materiales posibles de utilizar en las cañerÃas en el resumen ejecutivo de la obra, se expresa: "Dado que en el mercado existe una amplia gama de materiales para tuberÃas, asà como diferentes tipologÃas de diseño de los distintos elementos particulares que componen las obras objeto de esta licitación, se aceptará que cada Oferente presente una Propuesta Alternativa que brinde un servicio equivalente al de la Oferta Básica Obligatoria, sujeta a los condicionamientos impuestos en Pliegos. El Oferente podrá proponer cambios en los materiales constitutivos de los conductos indicados en el Anteproyecto oficial se admitirán las siguientes alternativas de materiales: Hierro Fundido Dúctil, PEAD, PRFV, Acero".
A efectos de favorecer y permitir la competencia entre proveedores de distintos materiales, se aceptarán los alternativos indicados, siempre y cuando cumplan con las normas técnicas de rigor. "Por lo cual queda claramente establecido en los pliegos que el material final a seleccionar será aquel que mayor beneficio produzca a la Provincia".
Según Asuntos HÃdricos, la crÃtica se realiza con un alto grado de desconocimiento ya que por ejemplo, olvida la existencia en el paÃs de dos grandes proveedores de PRFV que incluso exportan conductos a terceros paÃses. Este material existe en Argentina desde el año 1981.
Las obras que aparecen en el proyecto licitatorio se proyectaron teniendo en cuenta las Normas del Ente Nacional de Obras HÃdricas y Saneamiento, el reglamento CIRSOC y Normas IRAM. En diversas etapas, el proyecto fue girado y discutido con técnicos del más alto prestigio nacional.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.