La Asociaci贸n del Magisterio de Santa Fe calific贸 como "inteligente" el anuncio del gobernador Jorge Obeid de no enviar a la Legislatura el proyecto de una nueva ley de educaci贸n si no cuenta con el aval de Hermes Binner. La secretaria general del gremio, Sonia Alesso record贸 ayer que el proyecto oficial no cuenta con el aval de la mayor铆a de los docentes y que hasta el momento s贸lo se realiz贸 una jornada de discusi贸n sobre el texto y su contenido, mientras que la ministra Adriana Cantero se comprometi贸 a que antes de fin de a帽o haya por lo menos cuatro m谩s. "Hay que avanzar en las discusiones sin remitir el proyecto a la Legislatura, algo que podr铆a ser legal pero no leg铆timo, a tan poco tiempo que asuma el nuevo gobierno y los nuevos legisladores", dijo la referente gremial.
"Es lo que nosotros ven铆amos planteando, seguir trabajando en la consulta a trav茅s del debate en las escuelas y con las organizaciones intermedias pero no enviar el proyecto a la Legislatura" dijo Alesso que considera importante que asuman los integrantes del nuevo gobierno y tambi茅n los nuevos legisladores para poder discutir la ley santafesina.
Alesso a quien le pareci贸 "inteligente" la postura del gobernador en cuanto a no enviar el proyecto de la nueva ley de educaci贸n elaborado por el oficialismo si no media el consenso con el gobernador electo Hermes Binner. "Siempre sostuvimos que una ley de educaci贸n debe ser el fruto de un fuerte debate de toda la sociedad" y hab铆amos advertido que enviarlo en una etapa electoral "no ilegal pero s铆 de ileg铆timo", se帽al贸.
Desde Amsaf茅 provincial se record贸 que el proyecto oficial "no tiene el respaldo de la mayor parte de la docencia santafesina" y que se le entreg贸
a la ministra Cantero un material en el que se le se帽alan las principales observaciones y en cuanto al debate Alesso se帽al贸 que hasta ahora "s贸lo se hizo una jornada de debate que no se condice con las caracter铆sticas que debe tener ese debate". Adem谩s se record贸 que para la discusi贸n de la ley nacional, en Santa Fe tambi茅n hubo una sola jornada mientras que en otras provincias se realizaron cuatro o cinco y de esos encuentros participaron los maestros pero tambi茅n los padres. "Es vital que se programen reuniones en las escuelas de las que participe la comunidad educativa y esperamos que la ministra cumpla con su compromiso de organizar otros encuentros de discusi贸n".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.