Los operadores de Jorge Obeid en la Asamblea Legislativa lograron ayer otra victoria a lo Pirro: Perdieron feo el debate por los pliegos del abogado Daniel Erbetta y el camarista AgustÃn Bassó como ministro y procurador general de la Corte Suprema de la provincia, pero impusieron el peso de la mayorÃa automática para llevar a los dos candidatos de Jorge Obeid a la cresta del Poder Judicial. El pliego de Erbetta logró 49 votos a favor y 14 abstenciones y el de Bassó 37 a favor, 21 en contra y una abstención, la del diputado del PJ, Danilo Kilibarda, quien ayer sorprendió con un aporte tan sólido que seguramente arrimará argumentos constitucionales y polÃticos que pueden hacer tambalear a Bassó en su cargo, en el futuro. Desde las barras, la sesión fue seguida por militantes de derechos humanos y vÃctimas de la masacre de Diciembre Trágico y de la catástrofe del rÃo Salado que se habÃan manifestado en contra Bassó y Erbetta con carteles y pancartas. Hasta que al final, la presidenta de las Madres de Plaza de Mayo interrumpió a los legisladores. "El nombramiento tan apresurado de Bassó tiene una sola explicación: mantener la impunidad", les reprochó Celina Kofmann.
La vicegobernadora MarÃa Eugenia Bielsa amenazó con echarlos de la barra. Pero Kofman siguió: "Sólo tenemos este pañuelo blanco y hace 30 años que luchamos por verdad y justicia. Por eso pedimos una justicia independiente del poder polÃtico de turno". Los aplausos apagaron la voz de la mujer.
El debate demandó cuatro horas, con varias intervenciones del Frente Progresista y sólo dos del oficialismo: Una muy tibia del senador JoaquÃn Gramajo Benavides para defender el mecanismo de designación de Erbetta y Bassó, con una cita del propio Erbetta. Y otra del jefe del bloque del PJ, Mario Lacava, quien defendió a Bassó por haber sido juez de la dictadura -designado en 1978 y ascendido en 1980- al recordar que otros también lo habÃan sido y mencionó dos: El ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eugenio Zaffaroni y la fundadora del ARI, Elisa Carrió.
En la asamblea casi no hubo reproches para Erbetta, pero Bassó fue zarandeado desde el arco opositor por su pasado polÃtico y hasta su reciente paso por la comisión de Acuerdos, donde descalificó las denuncias en su contra con un sarcasmo. "Aunque sea me gustarÃa que me den el Falcon verde para salir a secuestrar gente porque con mi auto no voy a salir", bromeó el camarista. "Eso fue un insulto", se enojó el diputado del ARI, Aldo Strada. "Una burla, cuando aún están abiertas las llagas del terrorismo de estado", agregó.
Pero la bancada oficial entró en el desconcierto, cuando uno de los suyos pidió autorización al cuerpo para no votar ninguno de los dos pliegos. "Me voy a abstener", sorprendió el diputado Kilibarda. Y ensayó una doctrina sobre la transición polÃtica. Kilibarda algo ya habÃa dicho en público sobre su disconformidad con el procedimiento de Obeid para remitir los pliegos de Bassó y Erbetta sin consultar con los legisladores y el gobernador electo Hermes Binner. Pero ayer profundizó su posición en el recinto. "Para que un acto tenga legitimidad, no basta con la legalidad. Deben ocurrir los criterios de oportunidad y de conveniencia. Se ha dicho que la legitimidad es la legalidad pacÃficamente aceptada por los demás", afirmó. "Pero hay otra ética que debemos considerar, que es la ética del poder. Existe una ética del poder que se conforma con los modos, usos, costumbres y conductas que trascienden de un poder y se manifiestan en la relación con los otros poderes. Esa ética del poder que se conforma con los valores del sistema republicano y democrático hace que determinados actos no puedan ser jamás la voluntad de uno sin ser conformada con la voluntad de los demás. Aquà me parece que se actuó con uso imprudente del poder", agregó.
"¿Qué es el poder?", se preguntó Kilibarda. "Es la manifestación de la voluntad popular", se contestó. "Y el 2 de setiembre de 2007 ha ocurrido algo en la provincia. A mi me hubiera gustado que el resultado electoral hubiera sido inverso. Lo digo con absoluta honestidad. ¡Estaba tan cómodo siendo mayorÃa que todavÃa no me consuelo que en adelante voy a formar parte de la minorÃa!".
"Entonces, creo que todos, ganadores y perdedores, tenemos que tener la actitud suficiente para hacer una lectura correcta de lo que el pueblo ha decidido. Sobre todo quienes siempre hemos dicho que nuestro único mandante era el pueblo de la provincia. Y creo que más allá de la facultad que el Poder Ejecutivo tiene de remitir los pliegos, ese principio de legalidad. También existen otros dos principios conexos con el de legalidad: que son el de oportunidad y el de conveniencia. ¿Cuál era la urgencia para mandar los pliegos?".
Kilibarda aportó más argumentos sobre el reproche a Bassó que ayer no fue contestado por la bancada del PJ: la edad del camarista (67 años) que le harÃa perder la inamovilidad si asume como procurador de la Corte. El artÃculo 88 de la Constitución de Santa Fe la hace cesar a las 65 años. Kilibarda destrozó el fallo de la Corte Suprema de la Nación que benefició a Casiano Iribarren -y ratificó que esa norma de la Carta Magna santafesina "está plenamente vigente. Además, cuando un magistrado o cualquier funcionario jura por la Constitución, jura por toda la Constitución, no sólo por la inamovilidad y la intangibilidad", disparó.
A partir de allÃ, el debate dio un giro. La intervención de Kilibarda inclinó la balanza a favor de los que cuestionaban los pliegos a pesar de que éstos no tenÃan los votos para rechazarlos.
La tensión aumentó un rato después cuando el diputado Raúl Lamberto recordó la entrevista entre Binner y Obeid, en la Casa Gris, el dÃa después de las elecciones, el 3 de setiembre. "Fuimos a hablar con el ingeniero Obeid y el doctor Binner le dijo: 'señor gobernador, no mande a la Legislatura el pliego de Bassó, conversemos el tema. Veamos otra metodologÃa" para las designaciones. Y Obeid le contestó: 'Ya lo mandé'. Pero más tarde, nosotros verificamos que el pliego de Bassó habÃa entrado después de la reunión. ¿Eso es convivencia democrática? ¿Eso es ética polÃtica? ¿Eso es entender la voluntad popular? La voluntad popular no es atenernos a la letra de la Constitución, sino atenernos, como decÃa el doctor Kilibarda, a la legitimidad. La legitimidad es la voz del pueblo. Entonces, a ese pueblo ¿qué se le dice? ¡Qué ha sido engañado!", disparó el socialista.
Por su parte, Lacava trató de amortiguar la revelación de Lamberto. "Una supuesta conversación que habrÃa tenido el doctor Binner con el ingeniero Obeid el 3 de setiembre. De haber existido los términos de la conversación, me parece muy poco ético y muy desleal de parte del diputado Lamberto esgrimir tamaña aseveración en este recinto, donde no están presentes el señor gobernador ni el doctor Binner y donde ninguno de nosotros podemos afirmar ni negar esa cuestión. Entonces, cuando se afirma algo que no se puede verificar y no permite que nosotros podamos rebatir, creo que descalifica esta intervención del diputado Lamberto", chicaneó.
Desde la barra, pidió la palabra la presidenta de las Madres de Plaza de Mayo. "Perdón, señora, yo tengo que hacer respetar el reglamento de la Asamblea, usted no puede hablar", retrucó Bielsa.
Los aplausos apagaron sus palabras. "Solo tenemos este pañuelo blanco y hace 30 años de lucha por la verdad y la justicia. Por eso pedimos una justicia de verdad independiente del poder polÃtico de turno y sabemos que la vamos a tener", completó Kofman. La barra soltó otro aplauso. Y desde abajo, algunos legisladores del Frente Progresista se sumaron.
-Muchas gracias, señora -finalizó Bielsa.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.