La vicegobernadora MarÃa Eugenia Bielsa anunció ayer que el Senado aprobará hoy o en siete dÃas la ley de acceso a la información pública, pero sin la cláusula del "interés legÃtimo" que exigÃan los quince senadores del PJ al extremo de bloquear la sanción de la ley durante cuatro años. "El tema ya no da para más", dijo Bielsa y anticipó que el debate se zanjó a favor de quienes sostienen el derecho de los santafesinos a saber el destino de los recursos públicos, sin restricciones. "El interés legÃtimo es un condicionante en términos jurÃdicos que limitarÃan el acceso a la información, pero ya no es un inconveniente y no va a estar presente en la ley. Cualquier ciudadano tiene derecho a saber qué hacemos con nuestro tiempo y con su dinero porque somos servidores públicos", dijo la vice. Bielsa presentó ayer la página Web del Senado, donde ensayó un balance de gestión. "El trabajo de la Cámara de Senadores ha sido inobjetable", dijo. Y desgranó algunas definiciones polÃticas. "Cambiar el sistema bicameral de la provincia por uno unicameral serÃa un error", opinó en obvia referencia al proyecto de reforma constitucional que propuso en su campaña el gobernador electo Hermes Binner y la ciudadanÃa votó en las elecciones del 2 de setiembre.
La presentación del sitio oficial del Senado en internet se realizó en el propio recinto legislativo. "Esta es una de las metas que nos propusimos cuando llegamos al Senado. A partir de ahora, todos los ciudadanos pueden acceder a cualquier ley pocos minutos después de que sea sancionada", señaló Bielsa. "Desde la página se podrá ver cómo trabajamos, qué pasa después de una sesión, qué temas se trataron y hasta buscar una ley e imprimirla. Realmente es de muy fácil acceso y cualquier persona la va a poder utilizar", explicó. La dirección en la web es www.senadosantafe.gov.ar
Después del acto, una pregunta estaba cantada. "¿El Senado va a tratar la ley de acceso a la información?", le planteó un colega.
-El proyecto tiene preferencia. Entiendo que se va a tratar mañana (por hoy) o el jueves. Y nosotros creemos que esta herramienta (la página web del Senado), aunque no esté inscripta en el marco de la obligatoriedad de una ley de acceso a la información pública, tiene el mismo sentido: dar transparencia a la cosa pública y comunicársela al ciudadano. Creo que cualquier ciudadano tiene derecho a saber y debe exigirnos (información sobre) qué hacemos con nuestro tiempo y con su dinero porque nosotros somos servidores públicos", se despachó Bielsa.
-Pero esta ley de acceso a la información pública tuvo muchas dilaciones en el Senado. ¿Qué proyecto va a prosperar, el que votó la Cámara de Diputados o el que proponen los senadores del PJ? -se le preguntó.
-Esto no está terminado porque se trabajará hoy y mañana (por ayer y hoy) en la comisión de Asuntos Constitucionales (que preside el senador JoaquÃn Gramajo Benavides, uno de los más fervientes impulsores de la cláusula del interés legÃtimo). Pero se trabajando sobre el proyecto que vino de la Cámara de Diputados, más algunos agregados que hará el Senado. Tengo entendido que aquella situación que en su momento impidió la sanción de la ley por el tema del interés legÃtimo (está superada). Aquellos que no somos abogados interpretamos tan ampliamente el interés legÃtimo que me parece que cualquiera de nosotros tiene derecho a saber qué hacen quienes nos gobiernan. La cláusula es un condicionantes en términos jurÃdicos que limitarÃa el acceso a la información, pero hoy ya no es un inconveniente y no va a estar presente en la ley -anunció la vicegobernadora.
Más adelante, Bielsa defendió la labor del Senado. "Nuestra rutina de funcionamiento ha ido del 87 al 93 por ciento en los años en que han fracasado una o dos sesiones. Y en otros años, el máximo de fracasos ha sido de cuatro sesiones. Por lo tanto, el trabajo de la Cámara es inobjetable", apuntó. nuevo y una nueva organización de trabajo".
-¿Qué aspectos quedaron en el debe de su gestión?
-Me hubiera gustado que nos pusiéramos más de acuerdo con el uso de los recursos públicos, o que se gozara de un mayor debate cÃvico en leyes importantes para la provincia, como por ejemplo en el cambio del sistema electoral. Y tampoco hemos logrado mejorar la relación del cuerpo legislativo con la ciudadanÃa -se sinceró la vice.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.