El ex comisario Edgardo Mastandrea fue procesado ayer por la desaparición de seis jóvenes y la tortura de otros cinco, ocurridas durante la última dictadura militar en JunÃn. El juez federal Carlos Villafuerte Ruzo procesó al actual asesor en seguridad de la Coalición CÃvica bonaerense por su accionar contra el grupo de jóvenes oriundos de San Nicolás y estudiantes del Colegio Don Bosco, apadrinados por el desaparecido obispo Carlos Ponce de León. En el último mes Rosario/12 habÃa publicado el pedido de detención solicitada por las abogadas rosarinas y militantes de HIJOS, Ana Oberlin y Nadia Schujman, patrocinante de José MarÃa Budassi sobreviviente del grupo de torturados y desaparecidos. Por su parte el fiscal federal Juan Patricio Murray aseguró que "esta causa tiene una vinculación muy estrecha con la muerte del obispo de San Nicolás, Ponce de León" ocurrida en un fraguado accidente de tránsito.
El fiscal subrogante Murray explicó ayer en el programa "Ladran Sancho" de LT 8 que "hace diez dÃas hábiles declaró el ex comisario Mastandrea, tras lo cual el juez -de acuerdo a lo pedido por fiscalÃa y querellantes- le imputó la concreción de seis hechos de privación ilegÃtima de la libertad calificada, y cinco hechos de tormentos, ocurridos en perjuicio de un grupo de jóvenes que estuvo detenido ilegalmente en la comisarÃa de JunÃn en el año 1977 donde Mastandrea era oficial inspector de la policÃa bonaerense".
Asà Villafuerte Ruzo "dictó el auto de procesamiento como autor responsable de todos los hechos por los que fue indagado, en los que Mastandrea negó vinculación". Sin embargo el fiscal aclaró que "el juez entendió que el cúmulo de probanzas eran suficientes".
De igual modo Murray recordó que el ex comisario no irá por ahora a prisión porque éste solicitó al magistrado la eximición de prisión, que le fue concedida, porque la escala penal de los delitos imputados de acuerdo a la legislación vigente en aquel momento y que se aplica, contempla una pena mÃnima de prisión, lo que implica que en caso de sentencia condenatoria el cumplimiento de la pena podrÃa ser condicional. "Esto no significa que no quede afectado el proceso y que la causa avance hasta el estadÃo de la elevación a juicio que deberá determinar si le corresponde la prisión efectiva o no", dijo Murray.
El fiscal confirmó también que "esta causa tiene una vinculación muy estrecha con los hechos suscitados, que terminan con la muerte del obispo de San Nicolás Carlos Ponce de León", ya que se relacionan algunos de sus encartados.
De igual modo el fiscal confirmó que "el ex comisario Mastandrea era hasta hace poco tiempo presidente del Centro de Oficiales Retirados de la provincia de Buenos Aires y evidentemente habrÃa alguna vinculación con la recaudación de dinero para hacer frente a la defensa de policÃas que están siendo investigados por la justicia por delitos de lesa humanidad".
Por su parte Budassi, querellante en esta causa, recordó que "es el resultado del desprendimiento de la investigación iniciada a fines de 2005 a raÃz de una serie de hechos sucedidos sobre los últimos dÃas del mes de abril del año 1977 y los primeros dÃas del mes de mayo del mismo año, época en la cual se produjo en San Nicolás un direccionamiento represivo sobre sectores ligados a la Juventud Peronista, y algunos de ellos estrechamente vinculados a la militancia dentro de la Iglesia Católica y ex alumnos del Colegio Don Bosco".
Existen también otros imputados, como los entonces Brigadier Hipólito Rafael Mariano, Comodoro Juan Antonio Benvenuto, Teniente Primero Rafael Del Moral, asà como los efectivos policiales Mastandrea y Guillermo Miguel Mac Namara, entre otros.
El caso Mastandrea cobró trascendencia en septiembre de 2007 a raÃz de su posible candidatura a legislador por la Coalición CÃvica liderada por Elisa Carrió, y de incorporarse a los cuadros técnicos de la candidata a gobernadora bonaerense Margarita Stolbizer.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.