Desde Santa Fe
El presidente de la Corte Suprema, Roberto Falistocco negó un cortocircuito polÃtico con el ministro designado de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti por la reforma judicial. "No creo que haya diferencias muy grandes y si él ya dijo que nos va a escuchar creo que estamos en un buen camino", afirmó el magistrado. Falistocco intentó aplacar las especulaciones periodÃsticas sobre la tensión entre Superti y algunos jueces de la Corte designados en el gobierno de Carlos Reutemann. Aunque el malestar en la cresta en el Poder Judicial es ya un secreto a voces en los corrillos de Tribunales desde las elecciones del 2 de setiembre que ganó Hermes Binner y más, por lo que sucedió después, en el tironeo polÃtico entre el gobernador electo y el saliente Jorge Obeid por los pliegos de los últimos dos designados en la Corte: el ministro Daniel Erbetta y el procurador general AgustÃn Bassó.
Superti ensayó definiciones a medios de Rosario y Santa Fe que impactaron de lleno en la Corte. "El diseño del modelo judicial lo definen el gobernador Binner y los legisladores. Es lo que dice la Constitución provincial. La gente votó un cambio, entonces nuestra responsabilidad es con lo que pidieron ese cambio y no con los que puedan ofrecer resistencia al cambio", dijo Superti. Y en la Corte entendieron el mensaje. Pero hubo más: "El plan estratégico de la reforma judicial tiene una estructura manifiestamente inconstitucional" porque salta sobre la división de poderes. "La división de poderes significa, primero: que nadie le diga a los jueces cómo tienen que fallar, y segundo: que el modelo de justicia la dicta el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Lo único que puede hacer el Poder Judicial es hacer llegar sus sugerencias porque están operando el sistema. El plan estratégico sumó poderes que no deberÃan haberse sumado y esto genera un problema a posteriori. Si del plan surgen modelos inconstitucionales ¿quién lo va a controlar? ¿La misma Corte que trabajó en la gestación de esos proyectos?. La división de poderes funciona cuando cada uno respeta al otro y hace lo que le toca y el diseño del sistema de enjuiciamiento le toca constitucionalmente a los poderes Ejecutivo y Legislativo que además son los tienen los votos de la gente", agregó Superti en un diálogo con el colega Mario Cáffaro.
El viernes, cuando Falistocco llegó al Centro Cultural para entregarle el diploma Binner, le preguntaron le preguntaron quién define el modelo judicial: el gobernador electo o la Corte. "Por supuesto que el gobierno fija las grandes polÃticas en cualquier materia, entre ellas la que corresponde al Poder Judicial. De todos modos, lo que nosotros hacemos siempre es hacer escuchar nuestro parecer cuando creemos que es necesario algún tipo de reforma. Tenemos una facultad que nos otorga la Constitución de la provincia".
-¿Por qué molestaron las declaraciones del doctor Superti en la Corte?
-No, para nada. Fueron dichas en un tono de respeto. No, para nada -aclaró el magistrado.
-¿Cómo será la relación con el gobierno de Binner de cara a la reforma judicial y a las crÃticas que se plantearon?
-Nosotros no hemos tomado (las declaraciones de Superti) como una cuestión que esté marcando una diferencia muy grande. En todo caso, se entiende cuál es el rol del Poder Judicial. Pero repito: él ha dicho que nos va a escuchar. Nosotros lo que hicimos fue proponer cuando creÃamos conveniente una reforma porque está dentro las facultades que nos otorga la Constitución. Y no creo que se escape mucho del marco que ha trazado el futuro ministro, porque ha dicho insistentemente que nosotros digamos lo que nos parece que hay que mejorar. Asà que si hay diálogo y están dispuestos a escucharnos, como lo ha manifestado el ministro no veo que nos irrite.
-El doctor Superti también dijo que el Plan Estratégico tiene una 'estructura manifiestamente inconstitucional' porque salta sobre la división de poderes -planteó Rosario/12.
-Le repito. La Corte tiene la facultad que marca la Constitución de la provincia de proponer, pero esa parte (de lo que dijo Superti) con la otra que dice que nos va a escuchar, cuando usted analiza ambas propuestas me parece que termina encontrándose un sentido a la declaración: que es escuchar. Y nosotros lo que decimos: bueno, nosotros no queremos ser legisladores, pero proponer reformas está en nuestro derecho, incluso, hasta nuestro deber.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.