Jorge Obeid se despedir谩 de la Casa Gris con un festival de nombramientos. Ayer remiti贸 a la Legislatura los 煤ltimos dos pliegos que le quedaban en su despacho para cumplir los compromisos pol铆ticos con sus amigos: propuso al primo de Carlos Reutemann y diputado del PJ, Mario Esquivel y al abogado y contador radical Sergio M谩s Varela como vocales del Tribunal de Cuentas. As铆 que ahora se vienen dos Asambleas Legislativas: una, el jueves 22 que votar谩 el pliego de la diputada del PJ, Liliana Meotto, como defensora del Pueblo adjunta en Rosario. Y otra, el jueves 29, que aprobar铆a los pliegos de Esquivel y M谩s Varela y de otros 25 jueces (seis para cargos titulares y diecinueve para el banco de suplentes), entre ellos cuatro elegidos por Obeid sin tener en cuenta el orden de m茅rito en el concurso del Consejo de la Magistratura. "A los jueces no los eligen los jueces, los propone el Poder Ejecutivo y los aprueba el Poder Legislativo", dijo el gobernador al defender su facultad constitucional de nombrar magistrados.
Obeid intent贸 aplacar la controversia por los nombramientos en el fin de su mandato. Antes de su viaje a Cuba, el gobernador design贸 a Meotto en la Defensor铆a del Pueblo y propuso a Esquivel y M谩s Varela para el Tribunal de Cuentas. El pliego de la diputada reutemista march贸 r谩pido a la Legislatura. Pero los otros dos tuvieron que pasar por un filtro en el Ministerio de Hacienda, donde se abri贸 un proceso para recibir impugnaciones -que al final no se concretaron- y termin贸 el martes pasado. Ayer, reci茅n llegado del Caribe, el gobernador complet贸 el tr谩mite: mand贸 a la Legislatura los otros dos pliegos.
Antes de viajar a Cuba, Obeid dej贸 firmado otros 25 pliegos de jueces que llegaron a la Legislatura cuando el mandatario ya estaba en la isla. Seis para cargos titulares y diecinueve para el banco de suplentes, como se llama a una lista de subrogantes para distintos fueros.
Una de los pliegos deton贸 un escandalete en el Consejo de la Magistratura, cuando trascendi贸 que Obeid hab铆a enviado el pliego de la jueza Julia Gandolla como vocal de la C谩mara de Circuito de Santa Fe y no el del juez Francisco Cecchini, que gan贸 el concurso. Cecchini obtuvo 84 puntos por sus antecedentes, una prueba de oposici贸n y la entrevista personal, mientras que Gandolla qued贸 segunda, seis puntos abajo.
La decisi贸n de Obeid de postular a Gandolla y no a Cecchini tuvo sus consecuencias: el juez Enrique Muller renunci贸 a representar al Colegio de Magistrados de Santa Fe en el Consejo de la Magistratura. Pero tambi茅n la doctora Gandolla renunci贸 a su ascenso a camarista, en una nota que envi贸 a la Legislatura. Gandolla y Cecchini son viejos conocidos y Muller un buen amigo de Cecchini.
Ayer, Obeid reivindic贸 su facultad constitucional de designar a los jueces sin tener en cuenta el orden de m茅rito en los concursos del Consejo de la Magistratura. "A los jueces no los eligen los jueces. Los propone el Poder Ejecutivo y los aprueba el Poder Legislativo", dijo. Una explicaci贸n de por qu茅 propuso a Gandolla y no a Cecchini, sobre qui茅n pesar铆an algunas denuncias de abogados litigantes.
"La designaci贸n de jueces tiene un mecanismo constitucional. No son los jueces quienes designan a los jueces, sino que son los otros dos poderes: los propone el Ejecutivo y los aprueba el Legislativo", insisti贸 Obeid. "Hace algunos a帽os, la provincia instituy贸 el Consejo de la Magistratura que es un organismo que reduce la discrecionalidad del gobernador y selecciona una terna de candidatos (que antes deben pasar por tres instancias: evaluaci贸n de antecedentes, prueba de oposici贸n y entrevista personal). Yo estoy totalmente de acuerdo con ese mecanismo, a tal punto que en los dos proyectos de reforma de la Constituci贸n de Santa Fe que enviamos (a la Legislatura), una de las propuestas era que el Consejo de la Magistratura tenga rango constitucional".
"Por lo tanto, el Consejo de la Magistratura propone una terna y el gobernador tiene la posibilidad de elegir cualquiera de los miembros de esa terna porque si yo tuviera que elegir el uno, el dos o el tres, directamente no estar铆a eligiendo, estar铆a firmando un expediente de algo que eligi贸 otro", explic贸 Obeid. "La discrecionalidad que tiene el gobernador es poder elegir a uno de la terna, y eso es lo que he hecho cada vez que me han llegado las propuestas. Porque de lo contrario, ser铆an los jueces los que elegir铆an a los jueces. Y lo que manda la Constituci贸n es que los jueces son propuestos por el Ejecutivo y aprobados por el Legislativo"
- Pero, 驴no corresponde elegir a quien sali贸 primero en el concurso?
- Le aclaro que a mi no me llegan los puntajes del primero, segundo y tercero, justamente, para no influir en mi decisi贸n. A mi me llegan los tres nombres, yo no s茅 qui茅n es el primero, el segundo y el tercero, yo s茅 que esos tres nombres pasaron el filtro del Consejo de la Magistratura y elijo uno de los tres. Si a mi me dijeran: 'este es el primero, este el segundo y este el tercero y usted tiene que elegir el primero', estar铆amos violando la Constituci贸n. Porque a los jueces no los elegir铆a el gobernador sino el Consejo de la Magistratura y el gobernador s贸lo quedar铆a para firmar un expediente.
- 驴No es una cuesti贸n formal?
- No, es una facultad constitucional del gobernador. La Constituci贸n dice que a los jueces los propone el Poder Ejecutivo y lo aprueba el Legislativa. De todas maneras, esto se podr谩 aclarar mucho m谩s, cuando se incorpore a la Constituci贸n Provincial el funcionamiento y atribuciones del Consejo de la Magistratura, que yo creo que este es un organismo sensacional porque quita la discrecionalidad absoluta que tiene el gobernador de proponer a cualquier persona.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.