Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 12 de diciembre de 2007
logo rosario
HERMES BINNER PROMETIO "TRANSPARENCIA, PARTICIPACION Y SOLIDARIDAD"

"Por un Estado cercano a la gente"

Luego de jurar "por la Patria y la Constituci贸n", Binner hizo un discurso en el que explic贸 los ejes del cambio que plantea en la provincia: "Un mayor bienestar para Santa Fe y un mejor Estado para todos. Esto lo queremos consensuar con ustedes y juntos llevarlo adelante".

Por Claudio Socolsky
/fotos/rosario/20071212/notas_o/3A.JPG
Binner recibiendo el bast贸n de mando de manos del gobernador saliente Jorge Obeid. "Vamos a convocar al di谩logo a todos los sectores sociales, econ贸micos y pol铆ticos", asegur贸.

El socialismo vivi贸 ayer una jornada hist贸rica luego de la asunci贸n de Hermes Binner al frente del gobierno de la provincia de Santa Fe. En su discurso de algo m谩s de 30 minutos en la Legislatura provincial, el gobernador subray贸 ayer varios de los temas que preocupan a la sociedad santafesina, y por los que prometi贸 trabajar para mejorarlos: la calidad institucional, la inseguridad, la educaci贸n, los ni帽os y los j贸venes, la descentralizaci贸n, la reforma de la Constituci贸n y la pobreza. "Venimos a plantear una democracia exigente, que implica igualdad en el punto de partida: atenci贸n del embarazo, alimentaci贸n equilibrada, acceso al agua potable, techo y abrigos adecuados, alfabetizaci贸n y educaci贸n continua", expres贸 Binner en su alocuci贸n, que fue seguida con respeto y emoci贸n desde todos los rincones de una Legislatura que se vio desbordada. Seg煤n el mandatario provincial "todo no se lograr谩 de un d铆a para el otro, pero cuanto antes comencemos, mejor. Hoy, en nuestro primer d铆a de gobierno, ratificamos nuestro compromiso de trabajar hasta el 煤ltimo minuto de nuestro mandato por una provincia de Santa Fe donde primen la solidaridad, la participaci贸n y la transparencia".

Pasaron cinco minutos de las 10 de la ma帽ana, cuando Hermes Binner y Griselda Tessio hicieron su entrada en la Legislatura ante el cerrado aplauso de los presentes. Luego del izamiento de la bandera, protagonizado por el senador Juan Carlos Zabalza, el gobernador ley贸 su discurso. "Desde hace ya varios a帽os, y con especial 茅nfasis a lo largo de la pasada campa帽a electoral, planteamos la necesidad de cambiar la realidad de nuestra provincia. Pero no en cualquier direcci贸n, sino en un sentido progresista, de desarrollo y crecimiento individual y colectivo. La construcci贸n de una democracia requiere, como punto de partida, repensar la democracia. La democracia que hoy tenemos es insuficiente y debemos modificarla, ya que hoy parece conformarse s贸lo con la estabilidad institucional y la mera reproducci贸n de lo existente. Estamos convencidos que esto es un riesgo para el r茅gimen democr谩tico, porque el sistema democr谩tico necesita ser pensado y recreado permanentemente", precis贸 Binner, quien agreg贸: "la democracia que, con marchas y contramarchas, los argentinos hemos sabido recuperar, tiene una deuda con la sociedad, que no podemos ni debemos eludir".

Seg煤n el mandatario provincial, "hay que cambiar el Estado, construir un Estado cercano a las preocupaciones de la gente, capaz de impulsar pol铆ticas p煤blicas, pero tambi茅n capaz de construir un trato cordial con los ciudadanos. La incorporaci贸n de la sociedad civil al binomio Estado﷓mercado es un hecho tan real como necesario, e incorporar esta trilog铆a a la gobernabilidad es imprescindible para el cambio". Dirigi茅ndose a los legisladores, Binner destac贸 que "en nuestro Programa de Gobierno definimos dos l铆neas sobre las cuales establecimos las acciones para conseguir ese cambio: un mayor bienestar para Santa Fe y un mejor Estado para todos. Esto lo queremos consensuar con ustedes y, juntos, llevarlo adelante".

El gobernador hizo referencia en su discurso a la necesidad de convocar al di谩logo y a la participaci贸n a "todos los sectores sociales, econ贸micos y pol铆ticos de nuestra provincia, y fundamentalmente a los otros poderes a ser parte del cambio, garantizando al mismo tiempo la necesaria independencia de los poderes". Para Binner, "la ciudadan铆a est谩 esperando que quienes tenemos responsabilidades institucionales, asumamos el deber de promover la bienestar de todos, no quiere disputas ni peleas. en tal sentido, ser谩 una pr谩ctica cotidiana de nuestro gobierno dar respuesta todos los pedidos de interpelaci贸n formulados por las C谩maras, comenzando por quien les habla"

Luego, el ex intendente de Rosario realiz贸 un repaso por la historia de la provincia, en la que "debemos reflejarnos y recuperar el progresismo que la caracteriz贸. Recuperar la idea de progreso, de ascenso social que distingui贸 a nuestra pampa gringa. Hoy tenemos una realidad donde el esfuerzo, el estudio y el trabajo han dejado de ser las v铆as seguras de acceso a la evoluci贸n individual y colectiva. Hoy tenemos una realidad que nos duele: coexisten una riqueza en crecimiento con una pobreza en expansi贸n, pobreza que no es s贸lo carencia econ贸mica, sino que incluye otras carencias 茅ticas, morales y espirituales, que conllevan como epifen贸meno a la inseguridad".

En este sentido, Binner remarc贸 que "la inseguridad es la mayor preocupaci贸n de nuestros conciudadanos y su superaci贸n constituye un paso fundamental para reconquistar nuestra calidad de vida. Sabemos que no es un problema meramente local y por eso mismo exige un abordaje integral. Sin promesas f谩ciles, sin tentaciones antidemocr谩ticas, pero con mucha firmeza y seriedad combatiremos el delito en todos lados".

El gobernador se pregunt贸 "驴Por d贸nde empezamos? Por lo social, que es urgente. Nuestra prioridad es mejorar la calidad de vida. Venimos a plantear una democracia exigente, que implica igualdad en el punto de partida: atenci贸n del embarazo, alimentaci贸n equilibrada, acceso al agua potable, techo y abrigos adecuados, alfabetizaci贸n y educaci贸n continua. Esto forma parte de una democracia biol贸gica, quien no accede a ella queda excluido de la democracia pol铆tica. Y en particular el ni帽o, quien, si carece de un n煤cleo que funcione como familia, ver谩 amenazada su posibilidad de integraci贸n social. Por eso nuestra prioridad son los ni帽os. Por all铆 debemos comenzar, por all铆 la vida nos vuelve a dar otra oportunidad".

Otro de los desaf铆os ser谩 la educaci贸n, y para el gobernador, "el 谩mbito escolar es fundamental para empezar esta tarea. Vamos a comenzar mejorando las escuelas. Y vamos a hacerlo desde el Estado junto con la sociedad civil. Por ello convocamos a toda la ciudadan铆a a participar de jornadas de trabajo para "levantar" la escuela: arreglar los ba帽os, cambiar los vidrios rotos, pintar la escuela".

Binner tambi茅n hizo referencia a las autonom铆as municipales, al indicar que "la descentralizaci贸n de la provincia significa comenzar a transitar una nueva forma de gobernar. La autonom铆a de los municipios debe reinstaurarse como instrumento clave para el crecimiento. Todo ello no se lograr谩 de un d铆a para el otro, pero cuanto antes comencemos, mejor. Como nos dec铆a ese gran presidente que tuvo el hermano pa铆s de Chile, Ricardo Lagos: "Hay que gobernar pensando no en las pr贸ximas elecciones sino en las pr贸ximas generaciones". Y habl贸 de la necesidad de reformar la Constituci贸n. "Por decreto, por ley o por imperativo constitucional la realidad no va a cambiar. La realidad va a cambiar si asumimos la solidaridad, la participaci贸n y la transparencia como valores fundamentales", concluy贸.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.