Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 21 de diciembre de 2007
logo rosario

Los familiares de los muertos en el 2001 entraron a la Casa Gris

Fue la primera vez que pudieron hablar con un gobernador santafesino tras la brutal represi贸n del Diciembre Tr谩gico. Los recibi贸 Binner y le pidieron una ley de reparaci贸n.

Por Juan Carlos Tizziani
/fotos/rosario/20071221/notas_o/02A.JPG
Celeste Lepratti en primer plano. La hermana de Pocho y los otros familiares en la reuni贸n con el gobernador.

Seis a帽os tuvieron que pasar de la sangrienta represi贸n policial de Diciembre Tr谩gico ﷓que dej贸 siete muertos y decenas de heridos en Rosario﷓ para que un gobernador de la provincia recibiera a los familiares de las v铆ctimas. Hermes Binner lo hizo. Ayer abri贸 las puertas de su despacho de la Casa Gris a la hermana de Claudio "Pocho" Lepratti, la esposa de Rub茅n Pereyra, los hijos de Graciela Acosta, la madre de Yanina Garc铆a y los hermanos de Walter Campos, todos ellos ca铆dos en la masacre del 19 y 20 de diciembre de 2001. Lepratti fue asesinado de un disparo en la garganta en el techo de una escuela, Acosta de un tiro en la espalda, Pereyra y Garc铆a ejecutados en la calle, Campos cay贸 con la cabeza destrozada por un proyectil de un francotirador de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE). Binner escuch贸 los testimonios en silencio y ensay贸 su primer compromiso p煤blico: No encogerse de hombros ante la impunidad.

Despu茅s, el gobernador recibi贸 por escrito las demandas de la Comisi贸n Investigadora No Gubernamental que acompa帽贸 a los familiares: Poner bajo la lupa a los jueces que pulverizaron y archivaron las causas de la represi贸n y permitir el acceso de los familiares a todos los documentos y archivos que haya producido la provincia sobre los d铆as de furia. "La respuesta fue positiva. El gobernador se comprometi贸 a acompa帽arnos en todo lo que sea posible en el 谩mbito del Poder Ejecutivo", dijo Celeste Lepratti, despu茅s de la audiencia que se extendi贸 por m谩s de una hora. M谩s tarde, una marcha que parti贸 desde el microcentro santafesino y lleg贸 hasta la plaza de Mayo, cerr贸 la jornada de memoria y justicia con un acto frente a la Casa de Gobierno, por primera vez sin vallas de hierro que defiendan a los de adentro.

Los familiares de la v铆ctimas de la masacre de Diciembre Tr谩gico llegaron a la Casa Gris antes de las cinco de la tarde. Dos colaboradores de Binner y la directora de Protocolo los acompa帽aron desde la puerta hasta el despacho del gobernador en el primer piso. Eran doce, con los cuatro integrantes de la Comisi贸n Investigadora No Gubernamental: Lilian Echegoy, Gustavo Mart铆nez y los abogados Federico Garat y Carmen Maidagan. Excepto Mart铆nez y Maidagan, los dem谩s nunca antes hab铆an traspasado el umbral de la Gobernaci贸n. "Esto ha sido positivo. A seis a帽os de la masacre, es la primera vez que un gobernador de la provincia nos recibe y nos escucha", dijo Celeste Lepratti. "Es la primera vez que nos dan este espacio y este tiempo para plantear nuestras exigencias que, por supuesto, se reducen a una sola por la que venimos peleando desde hace seis a帽os: justicia para todos y total, que no termine en uno o dos responsables materiales. Los responsables pol铆ticos tambi茅n deben rendir cuentas", agreg贸.

Celeste dijo que la respuesta de Binner fue positiva. "El gobernador se comprometi贸 a acompa帽arnos en todo aquello que sea posible en el 谩mbito del Poder Ejecutivo", explic贸.

Una de las propuestas que le acercaron fue la necesidad de crear un equipo de juristas independientes que investigue y dictamine sobre el desempe帽o de los jueces de la provincia en los expedientes de la represi贸n. La maquinaria judicial tuvo una divisi贸n de trabajo: las causas fueron pulverizadas, la Corte Suprema dividi贸 la competencia para que los polic铆as se investiguen en Rosario y los funcionarios pol铆ticos en Santa Fe y los jueces de Santa Fe archivaron las causas, sin mucho tr谩mite. "Creemos que si un equipo de juristas investiga lo que pas贸 va a llegar a la misma conclusi贸n a la que lleg贸 la Comisi贸n Investigadora No Gubernamental. Entonces, veremos si con todo eso se puede iniciar una investigaci贸n en serio, y no como la que hubo que fue un simulacro. Ese fue el pedido de justicia. Y recibimos el compromiso de ayudarnos en todo lo que est茅 dentro de sus posibilidades en el 谩mbito del Poder Ejecutivo", se帽al贸 la hermana de Pocho.

El gobernador les pidi贸 a la Comisi贸n No Gubernamental todo el material que reuni贸 durante estos seis a帽os y al mismo tiempo se comprometi贸 a instruir a su fiscal de Estado designado, Jorge Barraguirre, que solicite copia de las causas judiciales que se tramitaron en la ciudad de Santa Fe e involucraron a dos ex funcionarios de Carlos Reutemann, ya exculpados. "Hay causas en las que los familiares no tuvimos acceso porque no pudimos constituirnos como querellantes, no tuvimos esa posibilidad y eso es algo que tiene que cambiar. Los abogados de la Comisi贸n pudieron acceder a algunas causas, pero de otras ni siquiera tuvimos la posibilidad de saber por qu茅 sobreseyeron (al ex ministro de Gobierno, Lorenzo) Dom铆nguez y (el ex subsecretario de Seguridad P煤blica, Enrique) Alvarez, que fueron los 煤nicos dos funcionarios del gobierno de Reutemann imputados en alg煤n momento y sobrese铆dos r谩pidamente. No tuvimos acceso a eso, no lo conocemos. Entonces, uno de los objetivo del gobierno es que haya una ley de acceso a la informaci贸n p煤blica para que el propio Estado no lesione los derechos de los ciudadanos", dijo la hermana de Pocho.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.