La presidenta del bloque del Partido Socialista en la Cámara de Diputados de la Nación, Silvia Augsburger, presentó en la última semana del año un proyecto para avalar la GuÃa Técnica para la Atención Integral de los Abortos no punibles elaborada por el Ministerio de Salud de la Nación en el marco de la Cooperación Técnica con la Organización Mundial de la Salud. La urgencia de esta presentación se explica por las declaraciones de la ministra de Salud Graciela Ocaña en Página/12. La funcionaria cuestionó que su antecesor, Ginés González GarcÃa haya firmado la GuÃa poco antes de haber abandonado su cargo. "La guÃa es lo más avanzado que se escribió sobre el tema, producto de un intenso trabajo de expertos. Además, se trata de un instrumento para los ministros de Salud de las distintas provincias, que pueden utilizarlo o no. Y esperamos que haya voluntad polÃtica para hacerlo", indicó la legisladora. En relación a la definición más revulsiva de Ocaña que situó al aborto como un tema de polÃtica criminal, Augsburger contestó: "Lo criminal es que mueran cien mujeres por año por causas evitables".
La diputada socialista manifestó su "preocupación" por el aumento en el Ãndice de mortalidad materna en Argentina. Mientras en 2006 hubo 93 decesos como consecuencia de los abortos clandestinos, el año anterior habÃan muerto por la misma causa 79 mujeres.
Augsburger no dudó en calificar las expresiones de Ocaña como "un retroceso" en las polÃticas que venÃa desarrollando el Ministerio de Salud nacional. "Me pregunto qué propuesta tiene la ministra para que dejen de morir mujeres jóvenes, sanas y pobres, por esta causa", planteó la legisladora, quien recordó que el aborto es la principal causa de mortalidad materna en la Argentina, con Ãndices muy por encima de paÃses con infraestructuras de salud similares como Chile y Uruguay. Además, recordó que el Estado nacional firmó las Metas del Milenio, un compromiso internacional surgido del seguimiento de la Conferencia de Beijing. Esas metas incluyen la reducción de la mortalidad materna.
Para la legisladora, resulta "peligroso" encuadrar al aborto como "un tema de polÃtica criminal". Consideró que las declaraciones de Ocaña "no fueron inocentes porque justamente, el problema del aborto clandestino es entender que siempre es un delito. Esta concepción no sólo ayudará a mantener el número de muertes, sino que las aumentará, porque muchas mujeres no concurrirán a los hospitales con complicaciones de aborto por temor a ser denunciadas".
En los casos de abortos legales, contemplados por el Código Penal, la GuÃa para la Atención de los Abortos No Punibles aclaraba cómo debÃan actuar los médicos. El artÃculo 86 indica que no serán punibles los abortos que sean consecuencia de violación y aquellos que pongan en peligro la salud de la madre. De hecho, en los últimos dos años, hubo al menos cuatro casos que concentraron la atención pública. Las jóvenes discapacitadas que quedaron embarazadas como consecuencia de una violación en Mendoza, Guernica (provincia de Buenos Aires) y, en 2007, en Paraná, fueron claros ejemplos de la necesidad de una directiva explÃcita. Aún más grave fue la muerte de Ana MarÃa Acevedo, en el hospital Iturraspe de Santa Fe. Muchos profesionales de la salud aducÃan que no quedaba claro si habÃa que recurrir a la Justicia para autorizar las interrupciones de los embarazos. La GuÃa aclara que no se debe pedir autorización para aquello que la ley no prohÃbe.
"La GuÃa es producto de muchÃsimo trabajo. Es una herramienta que deja en claro el procedimiento", afirmó la legisladora, quien afirmó que no se trata de una declaración sino de un instrumento. "Lo que debe hacer el Ministerio de Salud de la Nación es difundirla para que los responsables de la salud de los distintos distritos puedan utilizarla, porque es competencia provincial", subrayó Augsburger, quien señaló que la guÃa ni siquiera es vinculante. "Los ministros de salud pueden utilizarla o no, y esto a mà me preocupa. Ojalá exista la voluntad polÃtica suficiente para que las autoridades de los hospitales utilicen la guÃa y la difundan", expresó.
La Presidenta del Bloque del Partido Socialista aseguró que "es trascendente que esta guÃa tenga una amplia difusión y llegue a todas las instituciones de salud y a todos los profesionales, asÃ, cuando las mujeres consideran la interrupción de la gestación en los casos permitidos por la ley, reciban la atención del aborto no punible bajo los mismos parámetros que otros componentes del servicio de salud".
También el alcance de los abortos no punibles determinado por Ocaña fue cuestionado por la diputada nacional, autora de uno de los proyectos para la despenalización del aborto que tienen estado parlamentario en el Congreso Nacional. La ministra de Salud habÃa limitado el alcance del artÃculo 86 a los productos de violación de mujeres incapaces, es decir, a su interpretación más restrictiva. Pero existe jurisprudencia respecto de una aplicación más amplia. "A esta altura de los acontecimientos, hay gran cantidad de fallos judiciales, muchos jueces y juezas que se expidieron por la interpretación más amplia, al considerar que cualquier mujer violada tiene derecho a interrumpir su embarazo, en base a los derechos humanos y la no discriminación", apuntó Augsburger.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.