Desde Santa Fe
El conjuez Leandro Corti elev贸 ayer a juicio oral y p煤blico una parte de la causa que investiga la represi贸n ilegal en Santa Fe durante la dictadura en la que hay siete detenidos por delitos de lesa humanidad, entre ellos el ex jefe del Destacamento de Inteligencia Militar 122, coronel Domingo Manuel Marcellini y el ex juez federal V铆ctor Brusa, y dej贸 para una etapa posterior el proceso que involucra al ex jefe del Area 212, coronel Juan Orlando Rol贸n, que a煤n est谩 en su casa y reci茅n podr铆a ser indagado dentro de un mes. Los otros presos son cinco polic铆as santafesinos: los ex comisarios Mario Facino (ex presidente comunal de San Jos茅 de Rinc贸n), Juan Calixto Perizzotti y H茅ctor Romeo Colombini, el ex oficial de inteligencia Eduardo Ramos y la ex carcelera Mar铆a Eva Aebi. La resoluci贸n del magistrado -de m谩s de cien fojas- diluye la posibilidad de que algunos los imputados puedan recuperar la libertad en pocas semanas al concluir el plazo m谩ximo de la prisi贸n preventiva: Brusa, Ramos, Perizzotti y Colombini, el 2 de febrero; Aebi, el 4 y Facino, el 8 de febrero.
"No digo que esto nos causa alegr铆a, pero s铆 cierta satisfacci贸n porque vamos llegando a una meta que buscamos durante tanto tiempo", dijo uno de los querellantes, Daniel Garc铆a, quien denunci贸 haber estado secuestrado junto con su esposa, Alba S谩nchez, en un centro clandestino de la dictadura en San Jos茅 del Rinc贸n, en 1978.
Las investigaciones se iniciaron hace cinco a帽os, en mayo de 2002, ante una denuncia del fiscal federal Eduardo Freiler, y como derivaci贸n de la causa que tramitaba en Espa帽a, el juez Baltasar Garz贸n por "terrorismo y genocidio", que involucr贸 a los mismos imputados en Santa Fe.
"Ahora deseamos que durante el transcurso del juicio oral de esta parte de la causa salgan a la luz muchas de cosas que todav铆a permanecen ocultas", expres贸 Garc铆a. "Estamos absolutamente convencidos que quienes van a sentarse en el banquillo de los acusados nunca jam谩s revelaron los secretos que guardan. Entonces, en el transcurso del juicio existe la posibilidad de que aparezcan nombres y apellidos de personas que hoy siguen circulando por la ciudad de Santa Fe (y que participaron de la represi贸n). Y lo m谩s interesante de todo es que aparezcan algunos datos o algunas pistas para lograr saber d贸nde est谩n los m谩s de 80 compa帽eros desaparecidos que hubo en la regi贸n de Santa Fe", agreg贸.
-驴Usted cree que estos acusados pueden tener esa informaci贸n? -le plante贸 un colega de LT10.
-Sin duda. Porque la gran mayor铆a de ellos, por no decir todos, con alguna excepci贸n como puede ser, en parte, el propio Brusa, formaba parte del grupo de tareas que secuestraba a los militantes, los llevaba a los centros clandestinos de detenci贸n, los torturaba y no nos cabe dudas que entre ellos est谩n los que ejecutaron a los que no est谩n -dijo Garc铆a. Y agreg贸: "En este juicio oral es (por los presuntos delitos) de privaci贸n de la libertad y tormentos, mientras se investiga la cuesti贸n de la asociaci贸n il铆cita (en la segunda causa que involucra a Rol贸n y a los otros siete detenidos). Pero nosotros queremos ir un poco m谩s all谩, queremos que se los investigue por la figura de homicidio".
La mayor铆a de los detenidos goza de la prisi贸n domiciliaria: el coronel Marcellini en su casa en la ciudad de Mendoza; Facino en San Jos茅 del Rinc贸n y Perizzotti y Colombini en Santa Fe. S贸lo Aebi sigue presa en el cuartel de la Guardia de Infanter铆a Reforzada y Ramos en el piso alto del Cuerpos de Bomberos Zapadores, en el microcentro santafesino. Mientras que Brusa contin煤a internado en un sanatorio privado, despu茅s de sufrir una descompensaci贸n hace pocos d铆as.
La causa judicial fue instruida durante cinco a帽os por el juez federal Reinaldo Rodr铆guez, quien el 14 de agosto de 2002 declar贸 la inconstitucionalidad de la leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Tres a帽os despu茅s, el 17 de febrero de 2005, proces贸 a Brusa, a los cinco polic铆as: Facino, Colombini, Perizzotti, Ramos y Aebi y a un ex suboficial del Ej茅rcito, Nicol谩s Correa, (fallecido el a帽o pasado) por supuesta "privaci贸n ileg铆tima de la libertad agravada, vejaciones, apremios ilegales, coacci贸n y tormentos" y embarg贸 sus bienes por 800 mil pesos a cada uno. Y dos meses m谩s tarde, en abril de 2005, proces贸 al coronel Marcellini, ex jefe del Destacamento de Inteligencia Militar 122, como autor mediato de la represi贸n ilegal.
El juez Rodr铆guez imput贸 tambi茅n la figura de la "asociaci贸n il铆cita" a los detenidos y hasta logr贸 indagar al coronel Rol贸n, el 12 de julio de 2006 y procesarlo. Pero la defensa de Aebi recurri贸 ante la C谩mara Federal de Rosario que separ贸 del proceso al magistrado. El expediente pas贸 entonces por la manos de varios conjueces que se excusaron, entre ellos el abogado Carlos Lassaga Iturraspe, quien admiti贸 haber firmado una solicitada de apoyo al genocida Jorge Rafael Videla.
Finalmente, en marzo de 2007, se realiz贸 un nuevo sorteo de conjuez y la causa qued贸 en manos del doctor Corti, un abogado santafesino de 35 a帽os, quien ayer complet贸 la primera parte de la instrucci贸n y la elev贸 a juicio oral y p煤blico.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.