Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 23 de febrero de 2008
logo rosario

Ahora dicen que, para resarcir, la EPE necesita 1.000 millones

El ministro Antonio Ciancio dijo que hacen falta inversiones durante cuatro a帽os para normalizar a la empresa. Indic贸 que reci茅n ahora la gente advierte la gravedad de la situaci贸n.

/fotos/rosario/20080223/notas_o/04A.JPG
La empresa estatal sufre un proceso desinversi贸n con falta de equipamiento. Pese a los reclamos de los usuarios que sufren cortes, afirman que ahora no indemnizar谩n.

El ministro de Aguas, Servicios P煤blicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, afirm贸 que hacen falta 1000 millones de pesos para normalizar la Empresa Provincial de la Energ铆a. La firma estatal necesita una inversi贸n de 250 millones durante al menos cuatro a帽os y, seg煤n asegur贸 el ministro, reci茅n despu茅s de esa normalizaci贸n podr谩n hacer frente a los reclamos de resarcimiento de los usuarios que durante estos d铆as sufrieron constantes interrupciones del servicio, mayoritariamente por fallas en la red de baja tensi贸n. "Parece que reci茅n ahora la ciudadan铆a se est谩 dando cuenta de la gravedad de la situaci贸n", advirti贸 el ministro. Fue la respuesta oficial ante las voces que pidieron que la empresa indemnice a los clientes que sufrieron cortes.

El funcionario binnerista se manifest贸 a favor de regular formas de compensaci贸n por la p茅rdidas ocasionadas. "Lo dijimos en la campa帽a", reconoci贸, pero tambi茅n advirti贸 que "la EPE es una empresa que ha sido vapuleada sistem谩tica durante mucho tiempo". Ante esta realidad, consider贸 que "en la actual gesti贸n parece que la ciudadan铆a se est谩 enterando de ese delicado estado, en buena hora que as铆 sea".

Ante esta situaci贸n, el funcionario se excus贸 de poder atender el reclamo de indemnizaciones "cuando la empresa es deficitaria", aunque reconoci贸 que deber铆a hacerse cuando la empresa sea eficiente y deje de ser deficitaria. Por eso, afirm贸 que la cr铆tica situaci贸n s贸lo puede revertirse con un fuerte proceso de inversi贸n que llevar谩 al menos los cuatro a帽os de la actual gesti贸n.

Las declaraciones de Ciancio chocaron con los reclamos que se levantaron en la ciudad a partir de los cortes de energ铆a. Con los reclamos que se sucedieron en los 煤ltimos d铆as en toda la ciudad, tanto el Defensor del Pueblo de la provincia, Carlos Berm煤dez, como el concejal Carlos Comi pidieron que se reglamente un programa de resarcimientos a los usuarios damnificados. Incluso el edil del ARI se quej贸 porque a煤n no recibi贸 una respuesta concreta al pedido de indemnizaci贸n de usuarios de bulevar Segu铆 al 1000, ingresado formalmente a la empresa, que hace dos semanas pasaron m谩s de 30 horas sin luz.

El concejal precis贸 que la solicitud representa un caso testigo frente a la ola de reclamos que la empresa enfrenta por la cantidad y duraci贸n de los cortes de energ铆a que afectan a toda la ciudad. "Lleg贸 la hora de hacer desde la gesti贸n lo que siempre se ha pregonado, en relaci贸n a que la empresa sea eficiente y brinde los usuarios un trato equitativo y digno", indic贸 Comi, quien consider贸 que el resarcimiento podr铆a ser a trav茅s de cr茅dito en kilowats o de dinero concreto.

Desde el Estado negaron de plano esa posibilidad, al menos en el corto plazo. Recordaron la cr铆tica situaci贸n de la EPE, y la urgente necesidad de hacer fuertes inversiones. Luego de anunciar el aumento de tarifas, dos semanas atr谩s, Ciancio hab铆a criticado duramente a la anterior administraci贸n por "la herencia recibida". El funcionario dijo entonces que "no hab铆a alternativa. Fue una decisi贸n destinada a mantener el equilibrio de la empresa frente a la desinversi贸n registrada en los 煤ltimos a帽os".

Y si bien sab铆a que la empresa ten铆a un d茅ficit alto, afirm贸 que una vez al frente de la estructura del Estado pudieron ver la magnitud de la crisis. "Una cosa es analizarlo desde afuera, pero al asumir nos encontramos con una realidad m谩s complicada", admiti贸. Y dijo que la 煤nica forma de revertir la situaci贸n de "desinversi贸n, de falta de veh铆culos y capacitaci贸n de personal" era con dinero que "paga el Estado con los fondos que la gente aporta o la paga la tarifa". Es decir que por ahora, no habr谩 resarcimiento, sino un fuerte proceso de inversi贸n. En esa l铆nea, se esperan para los pr贸ximos d铆as importantes anuncios de incorporaci贸n de equipamiento para mejorar el servicio.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.