La lÃder de la Coalición CÃvica, Elisa Carrió, pasó ayer por la capital santafesina, donde ratificó su fuerte respaldo al gobierno de Hermes Binner y al del intendente Mario Barletta, quien la recibió en su despacho. "Me pone muy contenta el cambio de signo polÃtico en la provincia y en la ciudad de Santa Fe después de tantos años (de hegemonÃa del PJ). Una provincia y una ciudad que amo y me ama y que me ha respaldado en todas las elecciones", dijo.
Carrió llegó ayer sin anuncios previos, después de una visita a la Expoagro, en Armstrong y en una escala polÃtica de su viaje a Entre RÃos. Sorprendió entonces cuando se acercó hasta el despacho de Barletta junto a la concejal del ARI, Noelia ChimentÃn y el diputado provincial de la Coalición CÃvica, Pablo Javkin.
El encuentro con Barletta fue protocolar, pero más que distendido. "No querÃa dejar de pasar a saludar al intendente que ha tenido la gentileza y la amabilidad de recibirme. Además, vengo a visitarlo porque somos medio parientes y nos conocemos desde que nacimos. Asà que yo lo llamo Marito", deslizó Carrió, entre risas.
Carrió repasó después la agenda pública en un ping pong de preguntas que saltaron desde la polÃtica local al plano nacional y hasta la tensión polÃtica en Latinoamérica. Y fue allà cuando expresó un fuerte apoyo polÃtico al gobernador Binner y al intendente Barletta. "El cambio de signo polÃtico en la provincia y en la ciudad de Santa Fe ha sido muy importante después de tantos años" de hegemonÃa del Partido Justicialista. "Con el ARI integramos el Frente Progresista CÃvico y Social que apoyamos absolutamente a los gobiernos de Binner y de Barletta", Carrió al hablar en plural.
"La verdad que el cambio en Santa Fe me pone muy contenta. Y más porque es una provincia y una ciudad que amo y me ama y que me ha respaldado en todas las elecciones presidenciales en toda la provincia, en especial en Santa Fe y Rosario, lo cual para mi es una alegrÃa. Además, pasé de mi adolescencia acá, porque mis abuelos son santafesinos", se despachó Carrió.
Otra pregunta le permitió a la ex candidata presidencial advertir sobre otras cuestiones entre ellas el proceso de "concentración económica" al que calificó como el "mayor de la historia" del paÃs. "El proceso de concentración de la tierra y de la renta no tiene antecedentes en la Argentina", afirmó. "Ya lo saben en Santa Fe. Cada vez quedan menos tambos. Cada vez van a quedar menos ganaderos porque en realidad hoy la soja es el gran negocio. Pero con el monocultivo vamos a dejar los tambos y en cinco o seis años vamos a ser importadores netos (de productos lácteos) que pagaremos a precios carÃsimos".
"La verdad, es que se está trabajando para Cargill, para Bunge & Born y para los grandes molineros. Y están matando (a los pequeños productores). Vamos a tener ganaderÃa sin ganaderos; vamos a tener algo de leche sin tambos ni tamberos, y vamos a tener agricultura sin agricultores. Ese dÃa, le voy a preguntar a los pueblos de Santa Fe y de todo el interior de qué van a vivir. Porque con agricultura sin agricultores no habrá un peso en el pueblo, con ganaderÃa sin ganaderos no habrá un peso en el pueblo y sin tamberos tampoco. De modo tal que se está dando el mayor proceso de concentración de la tierra y de la renta de la historia" del paÃs, planteó Carrió.
Ante otra pregunta, Carrió advirtió después sobre el tren rápido entre Rosario y Retiro al que definió como "un gran negociado. La empresa (francesa) que va a construirlo depende de un banco quebrado. Estos bonos ayudan a repotenciar la empresa. Que la Argentina otorgue bonos de 4 mil millones de dólares es un escándalo. Yo le propongo a la presidenta que con esos bonos solucione el problema de la niñez en la Argentina. Son 12 mil millones de pesos que permitirÃan salir de la pobreza y ayudarÃan en la construcción de la dignidad de la niñez para toda la Argentina. Poner un tren a tal velocidad a Rosario, ¿va a solucionar este problema?".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.