Desde Santa Fe
Los sobrevivientes de la comisarÃa 4ª que esta semana participaron en el primer reconocimiento judicial en 32 años del centro clandestino de detención que operó allà durante la dictadura, plantearon también el debate que viene. "Ya no se puede admitir que la Cuarta sea un lugar más de la policÃa de la provincia, debe ser convertida en un sitio de la Memoria, como la Esma o El Olimpo", dijo José Schulman. Graciela Roselló coincidió: "La Cuarta fue el centro de interrogatorios y torturas más grande de Santa Fe, el más terrorÃfico. Entonces, serÃa muy bueno que pueda ser un espacio de memoria permanente para que esto no vuelva a suceder nunca más". El mensaje tiene destinatario: el gobierno de Hermes Binner.
Schulman y Roselló volvieron el jueves al recorrer el espanto, donde identificaron los calabozos en los que estuvieron en octubre de 1976 y vieron agonizante a Alicia López, la docente y militante de las Ligas Agrarias que desapareció poco después. La justicia investiga el destino final de Alicia en una causa en la que ya está procesado el ex jefe de la 4ª, Mario Facino por "homicidio, privación ilegal de la libertad, tormentos y encubrimiento". En el reconocimiento participó también otra sobreviviente de la 4ª, Vilma Cancian, que no se cruzó con Alicia porque la trasladaron una semana antes a la Guardia de InfanterÃa Reforzada (ver aparte) y el ex policÃa Raúl Oscar Gómez, que recuerda a la maestra desaparecida como "una chica menudita, cabello castaño" a la que solÃa llevarle pan.
"Ahora es necesario discutir que la sociedad santafesina ya no puede seguir admitiendo que la Cuarta sea un lugar más de la PolicÃa, debe ser convertida en un sitio de la Memoria, como la Esma o El Olimpo", dijo Schulman. "La Cuarta es posiblemente el sitio más emblemático de Santa Fe y es hora que el gobierno provincial lo desafecte como unidad de la PolicÃa, que es la fuerza que en su momento perpetró el genocidio y colaboró en la desaparición de Alicia López, y pase a ser un sitio de la memoria para que se recuerde lo que ocurrió, para educar en derechos humanos y para capacitar. Asà que me parece que este pequeño paso judicial ahora debe ser tomado por el gobierno de la provincia y convertirlo en una iniciativa. Santa Fe merece tener un espacio para la memoria", insistió.
Roselló coincidió con la propuesta. "SerÃa muy bueno que este lugar se convierta en un espacio de la memoria como la Esma, salvando la distancia porque la Esma es el lugar más emblemático y simbólico del paÃs. La Cuarta fue el centro de interrogatorio y tortura más grande de la ciudad. Sabemos que en los alrededores estuvo la famosa 'Casita' (un chupadero clandestino de la dictadura que aún no fue localizado) y habÃa otros lugares como la Guardia de InfanterÃa Reforzada, pero éste era el centro más terrorifÃco. Entonces, es necesario que sea un espacio de Memoria permanente para que esto no vuelva a ocurrir nunca más y que podamos vivir con las distintas ideas y distintas posiciones, en democracia", agregó Graciela.
Schulman planteó también los tiempos de la justicia. "¿Por qué el reconocimiento judicial de la Cuarta no se hizo antes?", preguntó Rosario/12. -"Por qué no se hizo en el año 2002 cuando logramos que se abriera la causa (por el terrorismo de estado en Santa Fe) y lo primero que yo dije y acá tengo la copia: 'En este lugar secuestraron a Alicia López'. Y sin embargo en el auto de procesamiento (del ex jefe del Destacamento de Inteligencia Militar, coronel Domingo Manuel Marcellini y del juez VÃctor Brusa, entre otros) el caso de Alicia López no figuró nunca. Y después de mucho insistir y de una nota de Rosario/12 que fue tapa (el 27 de marzo de 2005) abrieron una causa en paralelo. SÃ, debió haberse mucho antes. Creo que por este camino el nivel de justicia que podamos lograr es muy bajo, muy poco. En Santa Fe, se cometieron muchÃsimos crÃmenes. Ya llevamos cinco años desde la reapertura de las causas y todavÃa no tenemos ni un solo juicio oral y ni un solo condenados, asà que a este ritmo jamás llegaremos a juzgar a los que están hoy condenados", expresó.
"Nosotros, venimos planteando desde la Liga Argentina por los Derechos del Hombre que es urgente modificar el procedimiento, el enfoque doctrinario, que se deben abrir causas que unifiquen las denuncias. Es evidente, que hay que abrir una causa por el Area Militar Santa Fe (el Area 212 que comandaba el coronel Juan Orlando Rolón) y juzgar a todos los represores por todos los crÃmenes. Porque nosotros, por casualidad, vimos a Alicia López en la Cuarta. Pero no puede ser que aquellos casos de los desaparecidos y compañeros que asesinaron y sobre los cuales no hay testigos directos queden sin juzgar. Nos parece un criterio perverso que no compartimos y lo vamos a resistir y a luchar por otro tipo de enfoque".
"Acá debe entender que asà no hay justicia, por este camino no hay justicia, aún cuando estemos dando un pasito en el caso de Alicia. Pero en la mirada global sobre el tema, con esta mora, con esta lentitud y yo estaba pensando que si hay 60 causas abiertas, con que haya cinco o seis que me involucren voy a pasar los próximos diez años de mi vida diciendo lo mismo y no puede ser", apuntó Schulman.
-El ex policÃa Raúl Oscar Gómez reconoció haberlo visto en la Cuarta a usted y a Alicia López.
-Gómez me conocÃa de antes, porque habÃamos compartido la militancia. En su momento, él no sólo que trató de aminorar las condiciones en la que estábamos, sino que se atrevió a informar a mi familia que yo estaba secuestrado en la Cuarta. Creo que es un testimonio importantÃsimo, que confirma lo que hemos denunciado por 20 o 30 años, que Facino era el jefe de esta seccional y que él dirigÃa este accionar en coordinación con los Servicios de Inteligencia, con el Area Militar, todo lo que ya hemos dicho -finalizó Schulman.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.