Un ambicioso proyecto de un mega complejo médico en San Lorenzo que tendrÃa tecnologÃa nuclear para el tratamiento oncológico, única en América latina, y que preveÃa una inversión de 20 millones de dólares, naufragó en los últimos dÃas. Los proveedores internacionales de ese equipo de radio cirugÃa (llamado CyberKnife System), la estrella del proyecto, se retiraron de la operación por falta de pago. Asà se lo aseguró al portal Punto biz, LucÃa Muller, vicepresidenta de Fridimex, representante en América latina de Accuray, la compañÃa estadounidense desarrolladora del equipo.
Fridimex habÃa firmado un precontrato con el grupo Lourdes, como se bautizó el particular conjunto de abogados, hombres de la polÃtica e inversores. Ese contrato era la piedra fundamental del proyecto ya que la adquisición del equipo representaba el 15% de la inversión. Además, el financiamiento provendrÃa de un crédito internacional gestionado por la propia proveedora, como es moneda común en este tipo de operaciones. Cuando se anunció el proyecto se dijo que el resto se pagarÃa con inversores locales.
El complejo previsto era una urbanización médica única en el paÃs con perfil internacional en un predio de 5 hectáreas ubicado en el cruce de la A012 con la autopista a Santa Fe, y cuya caracterÃstica más sobresaliente serÃa la incorporación de tecnologÃa de punta para tratamientos oncológicos, como en los casos del mal de Alzheimer y de Parkinson, con equipamientos únicos en América del Sur. Se tenÃa previsto construir 25 casas para recibir privadamente a los pacientes, servicio de hotelerÃa y emergencias aéreas. El plan original era empezar con las obras en marzo.
Pero nada pasó, ya que ni llegaron a presentar los trámites correspondientes a la Municipalidad de San Lorenzo. El grupo Lourdes también acumuló deuda impaga entre proveedores.
Segun la vocera LucÃa Muller señaló: "Dimos por caido el contrato que firmamos con ellos (Grupo Lorudes) en diciembre pasado cuando se realizó la presentación pública del proyecto en Rosario. Lo hicimos porque nunca pagaron y nunca más tuvimos respuestas. HabÃamos acordado una primera transferencia a los 30 dÃas de firmado el contrato, una segunda una vez que terminaran las obras civiles donde se instalarÃa el equipo y un resto, que era del 10%, antes de que empiecen a funcionar. Nunca pagaron ni la primera transferencia".
Y agregó: "Cuando se venció el primer plazo hicimos una renegociación. En aquella oportunidad nos comentaron de los esfuerzos propios del lay out y nos pareció razonable extender el plazo. Pero luego tampoco lo cumplieron. Tras esto nunca nos contestaron y lo dimos por caÃdo".
"Nos sorprendió lo que pasó -apuntó Muller-. SabÃamos que era gente que no viene del ambiente médico, pero tenÃan una propuesta interesante y decÃan tener los inversores. Siempre dieron la cara y hasta hicieron una presentación pública en la que muchas empresas de primer nivel los acompañaron. Es más, firmaron con nosotros un contrato en público. No entendemos porque alguien que hace esa tremenda puesta en escena luego desaparece, porque ya ni nos contestaron los mails".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.