El ministro de Asuntos HÃdricos, Alberto JoaquÃn, presidió ayer en un hotel céntrico de la capital provincial el acto de presentación del Anteproyecto del Código de Aguas. La normativa determina cómo se delimita la lÃnea de ribera, crea organizaciones de cuencas y usuarios, establece penas que van desde una multa equivalente a 10 mil litros de gas oil hasta el retiro de la concesión y armoniza 200 normas vinculadas con el agua en la Provincia de Santa Fe. "Es uno de los avances más significativos que la provincia ha experimentado en materia hÃdrica, y esto se lo debemos exclusivamente al gobernador Jorge Obeid quien desde el inicio de mi gestión me requirió una normativa integral que regulara el uso del recurso", sostuvo el funcionario.
La norma, explicó JoaquÃn, "rige el aprovechamiento y el control del agua en la provincia. En ese marco tiende a armonizar las numerosas leyes actualmente vigentes en la materia y abordar temáticas tales como planificación hÃdrica, atención de emergencias (inundaciones y sequÃas), uso de las aguas públicas y privadas, protección de los recursos hÃdricos,
determinación de la lÃnea de ribera y constitución de organizaciones de
cuenca y de usuarios. También crea un régimen contravencional aplicable a quienes hagan uso del recurso contrariando la legislación vigente".
El titular del Ministerio de Asuntos HÃdricos dijo "que a pesar de la notable cantidad de cursos de aguas con que cuenta la Provincia, y de la importancia del recurso para las actividades de sus habitantes, hasta hoy, al igual que Tierra del Fuego, nuestra jurisdicción carecÃa de una normativa de este tipo que rija el control del recurso hÃdrico".
"Por ello acotó, el Ministerio de Asuntos HÃdricos con la colaboración del Centro Regional Litoral (CRL), el Centro de EconomÃa y Legislación del Agua (CELA) del Instituto Nacional del Agua y la SubsecretarÃa de Recursos
HÃdricos de la Nación, encaró la tarea de preparar un Anteproyecto de Código de Aguas para nuestra Provincia".
JoaquÃn recordó que en el marco de la preparación del Anteproyecto, se realizaron primeramente talleres destinados al relevamiento de inquietudes relativas a la problemática hÃdrica santafesina, abordando a los diversos actores que dÃa a dÃa interactúan con el recurso hÃdrico, no solamente en el ámbito del Estado Provincial, sino también en Municipios, Comunas, entidades intermedias y organizaciones no gubernamentales.
"También se tuvo especial atención a los dos proyectos de Código de Aguas existente actualmente en la legislatura, a los de las demás provincias y a las más de 200 normas vinculadas con el agua en la Provincia de Santa Fe", explicó.
"Una vez recolectada toda la información y sobre la base de los antecedentes antes citados, la Comisión redactó el Anteproyecto cuya versión preliminar hoy estoy presentando", señaló el funcionario.
JoaquÃn expresó "que hace 11 meses atrás me habÃa comprometido ante la opinión pública a culminar antes de finalizado el 2005 el Anteproyecto del Código de Aguas de la Provincia de Santa Fe y hoy, 13 de diciembre, puedo afirmar que he cumplido".
El Código de Aguas consta de 359 artÃculos, determina como se delimita la lÃnea de ribera, crea organizaciones de cuencas y usuarios, establece penas que van desde una multa equivalente a 10 mil litros de gas oil hasta el retiro de la concesión y armoniza 200 normas vinculadas con el agua en la Provincia de Santa Fe.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.