"Es la vuelta al pasado" y "el PJ será manejado por celular y con una chequera desde Buenos Aires". La frase "conformada" es la sÃntesis de los conceptos vertidos por quienes se iban a enfrentar en la interna del PJ el próximo 13 de julio. "A Rossi lo bajaron por temor a perder la interna con el Lole", dice a este medio un seguidor del ex-piloto de fórmula uno. Desde el kirchnerismo cuentan otra historia y sostienen que "lo bajaron al Lole que estaba como congresal y ya no figura".
Ambas descripciones se sostienen a la hora de repasar la "lista de unidad" y ver que Ricardo Spinozzi -delfÃn del Lole- será el Presidente del partido y AgustÃn Rossi será el primero de los congresales de una lista compartida por dirigentes de los dos sectores a mitades.
Si no fuera por todo lo que se dijeron antes de la directiva de Néstor Kirchner de evitar la interna, la lista única podrÃa haberse presentado como un gesto de madurez polÃtica, frente a un gobierno provincial que se opone al nacional, de manera cada vez más notoria. Pero lo que Rossi piensa -y ha dicho- de Reutemann y de sus seguidores lo coloca en un punto de no retorno, sobre todo en estos dÃas de crispación y definiciones. Para Spinozzi, en cambio, no habrá tantos reproches, primero porque será el Presidente del PJ y porque además no ha dejado de decir nada de lo que decÃa antes del "acuerdo" entorno al conflicto del campo o del gobierno de Cristina de Kirchner.
Pero para Kirchner, ni Rossi ni Spinozzi gravitaron en su determinación, sino Reutemann, cuya reaparición a caballo del conflicto con el campo, fue otro de los groseros errores de cálculo de la Casa Rosada.
"Si Kirchner no tuviera miedo a una derrota contra Reutemann en Santa Fe, no hubiera forzado esta lista que lo deja pagando al Chivo", sostiene un allegado al Senador en un análisis de difÃcil refutación. Más en esta coyuntura donde Santa Fe es una referencia mayúscula en la polÃtica nacional, nada le hubiera gustado más al ex-mandatario que "llevarse puesto" al Lole que ha sido sin dudas el dirigente del PJ más claro en la defensa del lock-out agropecuario. La promesa de instalarse en Santa Fe "para ver quién esta en contra" que habÃa anuniciado el expresidente para disciplinar a la tropa, fue reemplazada por una módica alianza. Y para Reutemann -que nunca se caracterizó por ser un combativo- esta lista que no lo incluye podrÃa ser la antesala de otra, que será expuesta a internas abiertas, en la que podrÃa ir por la reeelcción de su banca en el Senado.
Un "ajadrez" en el que una vez más los que mueven las piezas lo hacen a control remoto, sin importar demasiado la opinión de los afiliados. Aunque si uno evalúa cómo le está yendo al peronismo de Santa Fe ultimanente, habrá que pensar que todo tiene su costo.
Binner en la Rosada
Otro que vivió en carne propia la concepción binaria de la polÃtica del matrimonio presidencial fue Hermes Binner, que asistió a un acto en el Salón Blanco el mismo dÃa en que le fue concedida la audiencia que habÃa soliticado con la Jefa de Estado. Sin que le hubieran avisado nada antes, Binner "se enteró" que le habÃan girado más de 40 mil millones, tres veces más que lo que le dijo su Ministro Angel Sciara. Sin perder la compostura apenas si dijo "no son las cifras que nosotros manejamos", luego de que Cristina -cual maestra retando al alumno revoltoso- le dijera que "Santa Fe es la provincia que más ha recibido de parte del gobierno nacional". Fiel a su estilo, y a su pensamiento polÃtico, Binner no levantó la apuesta y le previno a su gabinete acerca de las dificultades por venir. Esto hasta ayer a la tarde, antes de que volvieran a sonar las cacerolas, pero sobre todo antes de que la gendarmerÃa avanzara sobre los manifestantes en Gualeguaychu. Una visión no por previsible de fácil aceptación. A esta altura, y pisando los 100 dÃas de conflicto, el tema de las retenciones como tal, ha pasado a ser menor, otras imágenes y conceptos las han reemplazado, y es para peor.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.